La secretaria Olga Sosa mencionó que con hechos el gobierno de Américo Villarreal Anaya avanza en la transformación laboral
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría del Trabajo a través la Subsecretaría de Empleo y Previsión Social del gobierno de Américo Villarreal Anaya, hizo la presentación de su plan de acciones para el 2024; durante este año se pretende dar un gran impulso a la generación de empleo con la organización de 18 ferias en el estado, así como 72 ferias móviles, lo que permitirá lograr y vincular más empleos a través del Servicio Nacional del Empleo, esto significa la continuación de los avances realizados en 2023.
El evento presidido por Olga Patricia Sosa Ruíz, titular de la Secretaría del Trabajo de Tamaulipas, contó con la participación de los coordinadores regionales del empleo en Reynosa, Tampico, Altamira, Ciudad Mante, Nuevo Laredo, Matamoros y Ciudad Victoria, así como los integrantes de la Dirección de Inspección y Previsión Social al igual que la Dirección de Capacitación y Productividad.
Al dar la bienvenida a todos los participantes de este evento, Olga Sosa señaló que los avances logrados durante 2023 constituyen un inmejorable punto de partida, para que este año 2024 se trabaje con mayor énfasis en las áreas y se obtenga una mejora significativa en los indicadores de empleo.
“Ustedes saben lo importante que es para el gobernador Américo Villarreal Anaya, los indicadores que demuestran el trabajo que se realiza en materia de empleo por eso los invito para que profundicemos y acentuamos el humanismo mexicano y que Tamaulipas sea un referente y ejemplos de la transformación hacia un mayor bienestar” dijo Sosa Ruíz.
Recordó que durante el 2023 se realizaron 15 ferias del empleo en las que se lograron colocar a 7 mil puestos laborales en más de 1425 empresas, en empleos formales bajo condiciones laborales dignas.
De igual manera se refirió a la certificación obtenida por la Secretaría del Trabajo por parte del CONOCER, logrando ampliar las posibilidades de desempeño e incrementar las habilidades y competencias laborales del sector público y privado, siendo la única Secretaría en el gobierno de Tamaulipas que cuenta con esta acreditación.
Olga Sosa señaló también que la revisión y verificación de las condiciones generales de trabajo, la integración de las condiciones de seguridad salud e higiene así como las capacitaciones de las normas laborales mexicanas, hicieron que se recuperara el sentido de la previsión social en lo ancho y largo del estado.
Correspondió al subsecretario de Empleo y Previsión Social Abelardo Flores Mendoza, hacer un recuento de lo que se tiene contemplado para este 2024, donde es el empleo el principal protagonista de las acciones que se van a realizar, para que las y los tamaulipecos tengan acceso a obtener una de las miles de vacantes que se van a ofertar y con esto la oportunidad de mejorar la calidad de vida suya y de sus familias.
Por su parte, Rosa Elena Salazar Fuentes directora de Capacitación y Productividad, dijo que para este año se tienen previstas 39 capacitaciones, lo que representa un 85% más que en 2023 beneficiando a 4,016 personas, un 25% más que el año pasado, haciendo hincapié en que las instrucciones de la secretaria Olga Sosa es brindar el mayor número de capacitaciones a empresas privadas y dependencias gubernamentales que así lo requieran, trabajando de la mano y fortaleciendo una sinergia, que ha permitido fortalecer la cadena productiva, pero sobre todo la competitividad de las y los trabajadores.
En materia de Inspección y Previsión Social, se contempla la realización de 105 actividades y más de 9 mil acciones beneficiando a más de 100 mil personas, lo que representaría un 30% más que en 2023, según dio a conocer el titular de esta dirección Víctor Manuel Pérez Ortiz.
La secretaria Olga Patricia Sosa Ruíz, hizo un reconocimiento al trabajo realizado por todos y cada uno de los integrantes de esta subsecretaría, exhortándolos a seguir adelante superando los indicadores de 2023, y recordando que en Tamaulipas gracias a la política del gobernador Américo Villarreal Anaya, se sigue transitando por la ruta de la transformación.
Este evento contó con la asistencia del subsecretario de Trabajo y Conciliación, Mario Mireles Salas; el director general de los Centro de Conciliación Laboral, José Ives Soberón Mejía; Leonel Tavares Flores, Katalyna Méndez Cepeda directora general del INJUVE; el director de Planeación, Evaluación y Estadística Jesús Carlos Comsille Guzmán; Lorena Enríquez Huerta de la Dirección de Género e Inclusión y Beatriz del Toro Cázares, directora general del Servicio Nacional del Empleo en Tamaulipas.
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado de Tamaulipas, Pedro Cepeda Anaya informó que el avance en los trámites del proyecto para la ampliación de la concesión del Puente de Comercio Mundial Nuevo Laredo III registra un 90%. Apuntó que sostuvieron una reunión en el sur del estado con el secretario de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, quien confirmó la voluntad del Gobierno Federal para la autorización de la concesión por un periodo de 30 años más. Cepeda Anaya recordó que la actual concesión fue otorgada el 30 de julio de 1996 y concluye en julio de 2026. Por ello, el Gobierno del Estado ha impulsado gestiones técnicas y jurídicas para asegurar la continuidad operativa y la modernización de esta infraestructura clave para el comercio internacional. “La SICT ya ha dado la instrucción para autorizar la ampliación de la concesión; actualmente se encuentra en proceso la validación del documento correspondiente. Posteriormente se presentará la “Segunda Modificación y Reexpresión al Título de Concesión”, lo que permitirá avanzar con el proyecto ejecutivo de ampliación, así como la construcción del mismo”, explicó. Destacó que el puente internacional, actualmente tiene ocho carriles al cual se le agregarán dos más y se le construirá un cuerpo extra para sumar en total 18 vías para conectar México, Estados Unidos y Canadá, consolidando a Tamaulipas como el punto estratégico más importante de comercio exterior.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, la Secretaría de Finanzas anunció un descuento del cien por ciento a todos los propietarios de motocicletas que tengan adeudos fiscales, aplicable a partir del 1 de agosto hasta el 30 de septiembre. El secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui señaló que el objetivo de esta medida es transparentar el control vehicular, así como fortalecer la seguridad pública en la entidad. Detalló que este acuerdo, incluye una reducción del cien por ciento en el pago de derechos por servicios de control vehicular, así como en multas, recargos, actualizaciones y gastos de ejecución correspondientes a los ejercicios fiscales 2024 y anteriores, acreditando la legal estancia de la unidad en el país. Además, dijo, los contribuyentes podrán acceder a una tarifa especial de 620 pesos por concepto de ingreso o refrendo anual en el padrón vehicular y 250 pesos por la expedición, reposición o canje de placas, lo que representa un monto total de 870 pesos. El titular de Finanzas también informó que, como parte de este esfuerzo por fortalecer la cultura de la legalidad y la responsabilidad ciudadana, se aplicará un descuento del cincuenta por ciento en el pago de bajas y compraventas de motocicletas. Para acceder a estos beneficios fiscales, es indispensable realizar el pago correspondiente durante los meses de agosto y septiembre del presente ejercicio fiscal 2025 y contar con licencia de conducir vigente para motociclista expedida en Tamaulipas. Lavín Verástegui afirmó que el Gobierno de la Transformación reafirma su compromiso con el orden, la movilidad segura y el bienestar de las familias tamaulipecas, a través de políticas públicas justas, incluyentes y con visión de futuro.
Refirió que este esfuerzo se realiza con la firme convicción de proteger tanto la seguridad como la economía de los hogares tamaulipecos, promoviendo la regularización vehicular con un enfoque social y facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales sin afectar el bolsillo de la ciudadanía.
Este martes, a partir de las 08:00 horas, la circulación en el tramo Juan Capitán-El Chihue de la Carretera Estatal 126 Rumbo Nuevo estará cerrada temporalmente.
Esto se debe a que se están realizando maniobras para movilizar un tractocamión doble articulado que transportaba 70 toneladas de sorgo y que sufrió una volcadura.
El tráiler volcó fuera de la cinta asfáltica, por lo que, hasta el momento, no ha afectado la circulación vehicular en la zona. Sin embargo, por motivos de seguridad y para proteger a todos los conductores y pasajeros, las autoridades han decidido cerrar el tramo en ese horario para poder realizar las maniobras de retiro y movilización del vehículo.
Se recomienda a los conductores tomar precauciones y estar atentos a las indicaciones de las autoridades en el lugar.
La prioridad es mantener la seguridad de todos en esta situación.
Se reúne secretaria de la mujer Citlalli Hernández con la senadora Olga Sosa Ruíz
-Con el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abrirán 16 Centros LIBRE.
CDMX.- La senadora tamaulipeca Olga Sosa sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de la mujer del gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, con quien fortaleció su alianza para impulsar las iniciativas que se han ingresado por parte de la senadora y los programas del gobierno de la presidenta de la República en tierras tamaulipecas. La senadora Olga Sosa reconoció que la Presidenta de la República elevó a secretaria el instituto de la mujer y encomendó a la senadora con licencia Citlalli Hernández impulsar los derechos de las mujeres y prevenir las violencias. La secretaria anunció la apertura de 16 Centros LIBRE para asesorar, capacitar y apoyar a las mujeres, a lo largo de todo Tamaulipas; además, dio su apoyo para que la senadora Sosa Ruíz pueda contribuir al fortalecimiento del programa Tejedores de la Patria y la entrega de la Cartilla de los derechos de las mujeres en Tamaulipas.
Los programas para su eficiencia requieren de una alianza y colaboración, “en Tamaulipas este año desde la federación estamos otorgando presupuesto para abrir 16 centros LIBRE que son espacios para las mujeres donde se encuentra atención jurídica, psicológica, acompañamiento frente a cualquier violencia y también espacios para actividades, talleres que fortalezca la autonomía y empoderamiento de las mujeres” sostuvo Citlalli Hernández. Sobre las iniciativas tratadas para opinión a las comisiones del Senado de la República, destaca la reforma para respetar los derechos laborales de las mujeres que denuncian algún tipo de violencia o derivado de la misma, requieren asistir a sesiones de terapia, dado que comúnmente uno de los frenos que se enfrentan las mujeres trabajadoras es la sanción económica, administrativa e incluso el despido; así como la imprescriptibilidad del feminicidio en el código penal federal; el fortalecimiento de las capacitaciones en perspectiva de género y derechos humanos en centros penitenciarios; así como el combate penal al reclutamiento de menores de niñas, niños y adolescentes.