Entrega 12 camiones cisterna y acude a entregar agua en colonias de Victoria, enclavadas en la Sierra Madre
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para responder a una de las demandas más sensibles y urgentes de las y los victorenses, el gobernador Américo Villarreal Anaya entregó hoy doce camiones cisterna y reiteró que la segunda fase del acueducto desde la presa Vicente Guerrero a esta capital será una realidad; «aquí dejo empeñada mi palabra», dijo, y después encabezó una jornada de abastecimiento de agua en colonias del sector poniente de Victoria.
Durante la ceremonia cívica de honores, celebrada en el Paseo Pedro J. Méndez y acompañado por la presidenta del DIF estatal, María Santiago de Villarreal, el gobernador dio el banderazo de salida a los 12 camiones, unos con capacidad de diez mil litros, otros con capacidad de veinte mil litros y después llegó hasta las calles de la periferia, en la colonia Ampliación Luis Echeverría, enclavada en la Sierra Madre, en donde personalmente llenó tinacos y tanques de almacenamiento con el vital líquido.
«Es importante señalar que esta entrega extraordinaria no suple la solución de largo plazo que seguiremos impulsando con voluntad y trabajo», agregó.
Recordó que para enfrentar estos momentos con un alto estrés hídrico para el suministro en zonas urbanas y los problemas originados por el cambio climático, su gobierno ha emprendido diversas acciones como la presentación el pasado mes de marzo, de la Agenda Estatal del Agua, un documento de evidente interés general y que contiene el diagnóstico del estado de los acuíferos, región por región y las obras y las acciones que se van a emprender para alcanzar la cobertura universal.
«Es decir, para que todas y todos los tamaulipecos, sin importar el lugar donde vivan tengan garantizado el derecho humano al agua potable», indicó.
Durante la ceremonia de honores, el mandatario estatal también entregó 12 equipos de cómputo a David Alberto García Pérez, jefe de la Unidad Operativa 16, de precios de garantía y estímulos de SEGALMEX, y anunció el inicio de la distribución de 9 mil toneladas de fertilizantes provenientes de los programas federales, sobre todo en beneficio de pequeños propietarios.
Por último, reiteró el exhorto para tomar con seriedad las medidas para protegernos de las altas temperaturas y pidió nuevamente atender las recomendaciones del sector salud para prevenir las consecuencias del calor, además de tener presente que el manejo responsable y sostenible del agua necesita el más elevado espíritu colaborativo.
En esta ceremonia donde estuvieron presentes, el secretario general de Gobierno, Héctor Joél Villegas González, la secretaria de Finanzas, Adriana Lozano Rodríguez; el secretario de Seguridad Pública, Sergio Chávez García; el diputado Isidro Vargas, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Tamaulipas y representantes de las Fuerzas Armadas, correspondió al secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, presentar un informe completo de la situación del abasto de agua e informó de los proyectos en marcha.
Entrega agua a familias, junto con la presidenta del DIF Tras la ceremonia de honores, Américo Villarreal subió a una de las pipas y se trasladó por toda la calzada general Luis Caballero, hasta la colonia Ampliación Luis Echeverría, en donde personalmente junto con su esposa, María Santiago de Villarreal, atendió las demandas de los habitantes de este sector e inició el reparto de agua.
Asimismo, dio instrucciones a autoridades de la SRH y COMAPA para que los camiones cisterna recorran todas las calles y permanezcan en las colonias, a fin de aliviar la falta del vital líquido.
Ahí, el gobernador recorrió la calle Río de los Ángeles y tras ingresar al domicilio de la señora Valentina, ofreció una conferencia de prensa en la que anunció que como parte del programa “Lazos de Bienestar” se destinará una inversión de 20 millones de pesos para mejorar las vialidades de esta colonia, tal como ya se ha hecho en las colonias Vamos Tamaulipas y Américo Villarreal Guerra, de esta capital.
En este recorrido, acompañaron al gobernador el alcalde de Victoria Eduardo Gattás Báez; la secretaria de Bienestar Social, Verónica Aguirre de Los Santos; el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández; el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya y el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El diputado local por Altamira, Marcelo Abundiz Ramírez, presentó una iniciativa legislativa para promover el “primer empleo” entre estudiantes de ingeniería civil, arquitectura y urbanismo en proyectos de obras públicas en Tamaulipas.
La propuesta, expuesta en la Primera Sesión Pública Ordinaria, busca crear convenios entre empresas socialmente responsables, ganadoras de licitaciones, e instituciones educativas, facilitando pasantías y capacitaciones.
Esto permitirá a los jóvenes adquirir experiencia práctica, superando barreras laborales, mientras las empresas se benefician de su creatividad, impulsando el desarrollo sostenible.
Abundiz destacó que la iniciativa posiciona a Tamaulipas como pionero en vinculación educativa y laboral, fomentando el crecimiento económico y la justicia social.
Este esfuerzo refuerza el compromiso del estado con su capital humano, consolidándose como modelo nacional en innovación y bienestar.
Para garantizar condiciones dignas a las y los trabajadores
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas (STPS) informó que el Estado avanza en el proceso de implementación de la Ley Silla, normativa que busca garantizar condiciones dignas en los centros de trabajo, especialmente para aquellas y aquellos empleados que permanecen largos periodos de pie. La dependencia precisó que, aunque no existe un registro formal de empresas que ya cuentan con estas adecuaciones, se mantiene una relación constante con organizaciones empresariales y cámaras productivas, además de haber realizado sesiones informativas con el sector patronal para orientar sobre la correcta aplicación de la ley. El titular de la STPS, Luis Gerardo Illoldi Reyes, destacó que el proceso será gradual y con un enfoque empático hacia las empresas, privilegiando la orientación antes que la sanción. Durante las inspecciones donde detecte el incumplimiento, se otorgará un plazo razonable para que los centros de trabajo se pongan al corriente, destacando que será hasta el mes de diciembre, entrará en vigor su obligatoriedad. Agregó que solo en casos de reincidencia o ante quejas por parte de los trabajadores, el Estado podrá turnar los expedientes a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal, que es la instancia facultada para aplicar sanciones económicas que pueden alcanzar hasta 100 mil pesos, dependiendo de la gravedad y las condiciones de cada situación. El funcionario aclaró que la Ley Silla es obligatoria para todas las empresas, aunque se contemplan excepciones específicas, como en el caso de constructoras o actividades donde el cumplimiento literal de la disposición sea impracticable. En esos escenarios, se establecen observaciones y medidas alternativas para salvaguardar la integridad de las y los trabajadores. Illoldi Reyes dijo que con estas acciones, el Gobierno de Tamaulipas, encabezado por el doctor Américo Villarreal Anaya, reafirma su compromiso con un modelo
humanista y de transformación, que coloca al centro de las políticas públicas el bienestar de las y los trabajadores, promoviendo condiciones laborales más dignas y equitativas en el estado.
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – A la mitad del camino, en tres años de gobierno, el doctor Américo Villarreal Anaya sigue impulsando el desarrollo integral de las y los tamaulipecos con mejores instalaciones deportivas. El titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Pedro Cepeda Anaya apuntó que, gracias a la visión del gobernador del Estado, del 2022 a la fecha, se ha invertido en infraestructura deportiva 170 millones de pesos, con el objetivo de promover la actividad física y recreativa, la convivencia social y el bienestar de las familias en todo el territorio tamaulipeco. Subrayó entre las obras más destacadas; la rehabilitación de los gimnasios Enrique Franklin Chanes “Las Liebres” en Río Bravo; “Manuel Raga Navarro” de Ciudad Victoria; la construcción de la techumbre en las canchas de básquetbol y rehabilitación de canchas de voleibol en la Unidad Deportiva “Adolfo Ruiz Cortines. Asimismo, la modernización de fosa de clavados y construcción de baños en el Polideportivo “Américo Villarreal Guerra”, además de los trabajos realizados en las áreas de gimnasia y esgrima de la UD Siglo XXI en la capital tamaulipeca. “Como parte de la transformación de Tamaulipas, el brindar espacios dignos para la práctica y el fomento al deporte, es prioridad en esta administración estatal”, expresó el secretario. Cepeda Anaya agregó que con estas obras se promueve la salud, la convivencia y el desarrollo de talentos en todas las regiones del estado, además de fomentar la participación de la ciudadanía en actividades recreativas y de competencia.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Atendiendo la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos 173VG/2024, el Gobierno del Estado reparará los daños a las víctimas de la masacre cometida en Nuevo Laredo el 5 de septiembre de 2019, por policías del Grupo de Operaciones Especiales, (GOPE), creado por Francisco García Cabeza de Vaca, informó el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González. En este sentido y tomando en cuenta que la recomendación se giró hasta el 31 de octubre de 2024, Villegas González dijo que el Gobierno del Estado espera que la Comisión Estatal de Víctimas, emita el dictamen correspondiente, que permita la reparación del daño a las víctimas indirectas de los hechos, conforme a la ley por los policías estatales al servicio del sexenio anterior. Igualmente, por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario general de Gobierno informó que se atiende cada uno de los puntos recomendados por la CNDH, proporcionando a las personas afectadas atención médica y psicológica, brindando capacitación en derechos humanos a los policías de la Secretaría de Seguridad Pública y, en su momento, la reparación integral del daño. De acuerdo con el expediente CNDH/2/2022/12263/VG, los elementos del Grupo de Operaciones Especiales, (GOPE), que actuaron con absoluta impunidad bajo las órdenes de Cabeza de Vaca, además de asesinar a las ocho personas, cometieron violaciones graves a los derechos humanos establecidos en los estándares internacionales, por el uso ilegítimo de la fuerza y de las armas de fuego. Una vez cometida la masacre, los GOPES adscritos al Centro de Análisis, Información y Estudios de Tamaulipas, (CAIET), que actuaron con total impunidad durante el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca, fabricaron pruebas para simular que el asesinato de las ocho personas ocurrió en un enfrentamiento, lo cual fue una mentira más de las muchas que sembró el exgobernador, que hoy se encuentra prófugo de la justicia.
La instrucción que tenemos del gobernador es atender a las familias de las víctimas de la masacre, que se manifestaron en Nuevo Laredo este lunes, dijo el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González.