Connect with us

CYEN

Día Mundial del Refugiado

Publicado

el

Por Jorge Moctezuma

El Día Mundial del Refugiado se celebra el 20 de junio, con el objetivo de visibilizar y ayudar a millones de personas que viven en condición de refugiados, desplazados y a la espera de asilo en otros países, debido a los conflictos armados, de violencia y persecución de los cuales son objeto en sus países de origen.

Origen del Día Mundial del Refugiado

Esta efeméride comenzó a celebrarse en el año 2001, en conmemoración del 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.

Antes de su designación oficial por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, este día mundial se conocía anteriormente como el Día de los Refugiados de África.

¿Qué significa ser un refugiado?

Una persona refugiada es aquella que es obligada a dejar su país debido a problemas internos, como conflictos armados, persecuciones y todo tipo de violencia.

Son muchas las razones por las cuales las personas refugiadas deben comenzar sus vidas en lugares alejados de sus familiares y de la patria que los vio nacer. Los motivos más comunes de persecución son por temas políticos, religiosos, sociales, raciales y hasta sexuales y de no dar este paso decisivo, pueden incluso poner en riesgo sus vidas.

Por otra parte, las personas refugiadas y desplazadas deben enfrentar los siguientes problemas sociales, los cuales requieren de la unificación de criterios para la aplicación de políticas sanitarias, educativas y sociales por parte de las naciones que los acogen:

.Dificultades para recibir atención médica primaria.
.Exclusión del mercado laboral formal.
.Xenofobia y racismo.
.Dificultades en el acceso al sistema educativo.
.Depresión, trastornos psicosociales y otros traumas psicológicos.
.Enfermedades infecciosas y no transmisibles, como tuberculosis, VIH-Sida, hepatitis, varicela.
.Problemas de salud reproductiva, mortalidad neonatal, trastornos nutricionales, infecciones respiratorias y cutáneas.

2023: Esperanza lejos del hogar

Cada año se escoge un tema diferente para celebrar el Día Mundial del Refugiado. En 2023, el tema es: «Esperanza lejos del hogar. Por un mundo inclusivo con las personas refugiadas».

Lemas de años pasados

2022: Derecho a buscar protección
El tema para 2022 se centró en una idea fundamental y es que todas las personas del mundo tienen derecho a buscar protección, sin importar quiénes sean, de donde vengan ni cuándo hayan tenido que huir.

El lema fue el siguiente: «Quien sea. Donde sea. Cuando sea. Toda persona tiene derecho a buscar protección».

2021: «Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos»

En la campaña anual desarrollada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) se seleccionó como tema central para el año 2021 «Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos».

Con ello se pretende ampliar el acceso de las personas refugiadas y desplazadas a los siguientes servicios de salud: atención médica primaria y especializada, servicios nutricionales, de salud mental, salud sexual y reproductiva.

Por otra parte, se estima promover el acceso de personas refugiadas y desplazadas (especialmente niños y jóvenes) al sistema educativo, que impacte en la mejora de su calidad de vida.

En esta campaña se impulsará al deporte para crear entornos seguros, que enriquezcan la salud mental y autoestima de las personas refugiadas y desplazadas. Se invitará al público en general a participar en el concurso de diseño del balón soñado (#dreamball).

La Agencia de la ONU para los refugiados y su campaña 2020

El año 2020 estuvo marcado por dos importantes acontecimientos, como son la pandemia que actualmente afecta a la población mundial conocida como COVID- 19, así como los lamentables hechos de racismo, que han provocado protestas y levantamientos en varios países.

La campaña del año 2020 buscó sensibilizar a toda la humanidad para que, de una vez por todas, cese la discriminación, la violencia y la intolerancia entre los seres humanos.

Para la Agencia de la ONU para los Refugiados, este es uno de los principales objetivos: lograr una mayor inclusión de las personas, sin importar su condición social, ideología, creencias o preferencias, obteniendo mayor igualdad, justicia y equidad.

Protección internacional de los refugiados

La Convención sobre el Estatuto de 1951 y el protocolo de 1967 son dos instrumentos legales, creados con la intención de amparar y proteger a todas las personas que se encuentran en condición de refugiadas en todo el mundo, mediante el establecimiento de tratados y acuerdos que garanticen sus derechos humanos para que no sean vulnerados.

Entre los derechos que se establecen en la Convención de 1951, se destacan los siguientes:

.El derecho a no ser expulsado del país donde se le da acogida al refugiado, a excepción de casos particulares y que están previamente establecidas en el documento.
.El derecho a no ser penalizado o castigado, si la entrada a un determinado territorio de un estado contratante se hace de forma ilegal.
.El derecho a un empleo remunerado, a la vivienda y a la educación pública.
.El derecho a recibir asistencia médica gratuita y el derecho a la libertad de culto.
.El derecho al libre tránsito dentro del territorio, así como a la emisión de documentos de identidad y de viaje.

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Refugiado?
La labor que vienen desempeñando la Organización de las Naciones Unidas y todas las personas que ofrecen ayuda humanitaria a todos los refugiados nunca se ha detenido.

Puedes apoyar a través de las siguientes acciones previstas por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Si deseas obtener mayor información, visita la página web oficial de ACNUR:

.Realiza un donativo, cuyos recursos se destinarán a la ampliación de la atención médica primaria y especializada a personas refugiadas y desplazadas.

.Apoya la financiación de becas para jóvenes refugiados con talento, para que puedan culminar sus estudios universitarios.

En la celebración del Día Mundial del Refugiado participa en estas actividades en línea, donde podrás dar tu opinión. Comparte información valiosa a través de las redes sociales sobre este interesante tema, añadiendo la etiqueta #DíaMundialdelRefugiado.

CYEN

«Corriendo por la Fauna”, una estampida de solidaridad en pro de las especies

Publicado

el

-Cientos de participantes están listos para celebrar el 80 aniversario del Zoológico Tamatán con una carrera especial


Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Este próximo 23 de noviembre se llevará a cabo la
carrera “Corriendo por la Fauna”, partiendo del emblemático Zoológico Tamatán
que cumple sus primeros 80 años, donde ya existen 500 inscritos.
Las y los participantes se pondrán las rayas, manchas o las rosetas y cruzarán la
meta con el espíritu de la familia Tamatán, participando en esta justa deportiva
que esperamos se convierta en una tradición, dijo Eduardo Rocha Orozco, vocal
de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).
“Cada par de calcetas no es solo un accesorio, es un grito por las especies que
protegemos y a las que todos y todas debemos de cuidar, además de la playera
que tendrá la imagen de un jaguar, especie que se encuentra en peligro de
extinción y habita en nuestro bello estado”, refirió el funcionario estatal.
Explicó que la carrera promete ser una experiencia única para toda la familia, ya
que combinará deporte, naturaleza y conciencia ambiental en un recorrido lleno de
energía y color.
La carrera es de 5 y 10 kilómetros, donde quienes participan podrán correr, trotar
o simplemente caminar en este gran evento, señaló el vocal de la Comisión de
Parques.
Así que los esperamos con su playera conmemorativa y las originales calcetas con
estampado de piel de cebra, jirafa, tigre y jaguar, un detalle que rinde homenaje a
la diversidad de especies que habitan en el zoológico, concluyó Eduardo Rocha
Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).

Continua leyendo

CYEN

Es Pino Solo en Ciudad Victoria, un tesoro natural de Tamaulipas

Publicado

el

-Un lugar perfecto para escapar un fin de semana y recordar que la belleza natural está más cerca de lo que se imagina

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– A tan solo unos kilómetros de Ciudad Victoria, Tamaulipas, se encuentra Pino Solo, un rincón natural que se ha convertido en uno de los destinos favoritos para quienes buscan desconectarse del bullicio urbano y reencontrarse con la naturaleza.

Pino Solo representa una muestra del enorme potencial ecoturístico de Tamaulipas, un sitio donde se puede experimentar la naturaleza en su estado más puro, sin alejarse demasiado de la ciudad, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo de Tamaulipas.

El funcionario explicó que llegar a Pino Solo es sencillo, ya que, en menos de una hora de camino, las y los visitantes se adentran en una zona montañosa que parece sacada de una postal, con un clima fresco, ideal para acampar y convivir con la naturaleza.

El área cuenta con espacios naturales perfectos para acampar y disfrutar de una noche bajo las estrellas; además, se pueden practicar actividades como senderismo, observación de aves o simplemente disfrutar de un día de campo en familia, indicó.

Hernández Rodríguez refirió que el gobernador Américo Villarreal Anaya impulsa nuevos productos turísticos y fomenta la economía local de los destinos en beneficio de las comunidades.

Concluyó que Tamaulipas no solo ofrece playas, sino también una gran variedad de lugares naturales para disfrutar; recordó la importancia de recoger la basura y evitar encender fogatas fuera de las zonas seguras para prevenir incendios forestales.

Continua leyendo

CYEN

Llega El Mante a Punto Tamaulipas

Publicado

el

Una oportunidad para descubrir las maravillas que impulsan el turismo enTamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A partir de este viernes, no se pierda la oportunidad
de visitar Punto Tamaulipas, en Ciudad Victoria, sumergiéndose en la exuberante
belleza natural de El Mante, descubriendo su producción artesanal y explorando
un mundo de sorpresas que lo dejarán maravillado.
“Una oportunidad imperdible para descubrir las maravillas naturales y culturales
que están impulsando el boom turístico de Tamaulipas y atrayendo a miles de
visitantes cada año”, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de
Turismo de Tamaulipas.
Destacó que, en el espacio de la dependencia, ubicado en el acceso lateral del
Centro Cultural de la capital del estado, se podrá conocer más sobre este
municipio durante todo el mes de noviembre.
Las artesanías de El Mante incluyen productos como sombreros, gorras bordadas,
pulseras con las tradicionales grecas tamaulipecas, joyería artesanal, confitería,
mañanitas, bolsas, salsas y cuadros decorativos, entre otros.
En cuanto a atractivos turísticos, este municipio tamaulipeco ofrece lugares como
El Nacimiento, donde se puede practicar kayak y nadar, así como las grutas de
Quintero, El Castillo, Nueva Apolonia, entre otros.

Continua leyendo

CYEN

Facilita Tamaulipas migración de la mariposa monarca: CPBT

Publicado

el

-A la fecha suman 300 reportes y avistamiento, desde Nuevo Laredo hasta Soto la
Marina y Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A través de la siembra de polocote, la creación de
jardines polinizadores en lugares estratégicos, la instalación de señalética para
reducir velocidad y el monitoreo constante, la Comisión de Parques y
Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), protege y guía, la épica migración de la
mariposa monarca en su travesía por el territorio tamaulipeco.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques apuntó que con el
apoyo de la sociedad participativa y colaborativa, se están multiplicando los
esfuerzos en pro de la monarca.
Explicó que se han fortalecido los jardines polinizadores en diversos municipios,
entre ellos Ciudad Victoria donde se han creado lo mismo en el Museo Tamux, que
en el Parque Tamatán, entre otros espacios más.
Refirió que se trabaja de forma permanente en el monitoreo, señalización y los
jardines para que fortalecer su paso por el estado.
“Hemos tenido una excelente respuesta de la población subiendo sus reportes y
avistamiento que a la fecha van 300 desde Nuevo Laredo hasta Soto la Marina”,
informó.
Expresó que todo el altiplano hasta Tula y el bosque de niebla de la Reserva de la
Biósfera El Cielo, es donde arriban las mariposas monarca.
“Es un espectáculo impresionante ver los ramos grandes de mariposas y tenemos
la dicha de poder contribuir a que sigan haciendo historia “, concluyó Eduardo
Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas
(CPBT).

Continua leyendo

Facebook

Populares