El Día Mundial del Refugiado se celebra el 20 de junio, con el objetivo de visibilizar y ayudar a millones de personas que viven en condición de refugiados, desplazados y a la espera de asilo en otros países, debido a los conflictos armados, de violencia y persecución de los cuales son objeto en sus países de origen.
Origen del Día Mundial del Refugiado
Esta efeméride comenzó a celebrarse en el año 2001, en conmemoración del 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.
Antes de su designación oficial por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, este día mundial se conocía anteriormente como el Día de los Refugiados de África.
¿Qué significa ser un refugiado?
Una persona refugiada es aquella que es obligada a dejar su país debido a problemas internos, como conflictos armados, persecuciones y todo tipo de violencia.
Son muchas las razones por las cuales las personas refugiadas deben comenzar sus vidas en lugares alejados de sus familiares y de la patria que los vio nacer. Los motivos más comunes de persecución son por temas políticos, religiosos, sociales, raciales y hasta sexuales y de no dar este paso decisivo, pueden incluso poner en riesgo sus vidas.
Por otra parte, las personas refugiadas y desplazadas deben enfrentar los siguientes problemas sociales, los cuales requieren de la unificación de criterios para la aplicación de políticas sanitarias, educativas y sociales por parte de las naciones que los acogen:
.Dificultades para recibir atención médica primaria. .Exclusión del mercado laboral formal. .Xenofobia y racismo. .Dificultades en el acceso al sistema educativo. .Depresión, trastornos psicosociales y otros traumas psicológicos. .Enfermedades infecciosas y no transmisibles, como tuberculosis, VIH-Sida, hepatitis, varicela. .Problemas de salud reproductiva, mortalidad neonatal, trastornos nutricionales, infecciones respiratorias y cutáneas.
2023: Esperanza lejos del hogar
Cada año se escoge un tema diferente para celebrar el Día Mundial del Refugiado. En 2023, el tema es: «Esperanza lejos del hogar. Por un mundo inclusivo con las personas refugiadas».
Lemas de años pasados
2022: Derecho a buscar protección El tema para 2022 se centró en una idea fundamental y es que todas las personas del mundo tienen derecho a buscar protección, sin importar quiénes sean, de donde vengan ni cuándo hayan tenido que huir.
El lema fue el siguiente: «Quien sea. Donde sea. Cuando sea. Toda persona tiene derecho a buscar protección».
2021: «Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos»
En la campaña anual desarrollada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) se seleccionó como tema central para el año 2021 «Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos».
Con ello se pretende ampliar el acceso de las personas refugiadas y desplazadas a los siguientes servicios de salud: atención médica primaria y especializada, servicios nutricionales, de salud mental, salud sexual y reproductiva.
Por otra parte, se estima promover el acceso de personas refugiadas y desplazadas (especialmente niños y jóvenes) al sistema educativo, que impacte en la mejora de su calidad de vida.
En esta campaña se impulsará al deporte para crear entornos seguros, que enriquezcan la salud mental y autoestima de las personas refugiadas y desplazadas. Se invitará al público en general a participar en el concurso de diseño del balón soñado (#dreamball).
La Agencia de la ONU para los refugiados y su campaña 2020
El año 2020 estuvo marcado por dos importantes acontecimientos, como son la pandemia que actualmente afecta a la población mundial conocida como COVID- 19, así como los lamentables hechos de racismo, que han provocado protestas y levantamientos en varios países.
La campaña del año 2020 buscó sensibilizar a toda la humanidad para que, de una vez por todas, cese la discriminación, la violencia y la intolerancia entre los seres humanos.
Para la Agencia de la ONU para los Refugiados, este es uno de los principales objetivos: lograr una mayor inclusión de las personas, sin importar su condición social, ideología, creencias o preferencias, obteniendo mayor igualdad, justicia y equidad.
Protección internacional de los refugiados
La Convención sobre el Estatuto de 1951 y el protocolo de 1967 son dos instrumentos legales, creados con la intención de amparar y proteger a todas las personas que se encuentran en condición de refugiadas en todo el mundo, mediante el establecimiento de tratados y acuerdos que garanticen sus derechos humanos para que no sean vulnerados.
Entre los derechos que se establecen en la Convención de 1951, se destacan los siguientes:
.El derecho a no ser expulsado del país donde se le da acogida al refugiado, a excepción de casos particulares y que están previamente establecidas en el documento. .El derecho a no ser penalizado o castigado, si la entrada a un determinado territorio de un estado contratante se hace de forma ilegal. .El derecho a un empleo remunerado, a la vivienda y a la educación pública. .El derecho a recibir asistencia médica gratuita y el derecho a la libertad de culto. .El derecho al libre tránsito dentro del territorio, así como a la emisión de documentos de identidad y de viaje.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Refugiado? La labor que vienen desempeñando la Organización de las Naciones Unidas y todas las personas que ofrecen ayuda humanitaria a todos los refugiados nunca se ha detenido.
Puedes apoyar a través de las siguientes acciones previstas por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Si deseas obtener mayor información, visita la página web oficial de ACNUR:
.Realiza un donativo, cuyos recursos se destinarán a la ampliación de la atención médica primaria y especializada a personas refugiadas y desplazadas.
.Apoya la financiación de becas para jóvenes refugiados con talento, para que puedan culminar sus estudios universitarios.
En la celebración del Día Mundial del Refugiado participa en estas actividades en línea, donde podrás dar tu opinión. Comparte información valiosa a través de las redes sociales sobre este interesante tema, añadiendo la etiqueta #DíaMundialdelRefugiado.
Se integrará la categoría de Apoyo a colectivas artísticas, con el propósito dereconocer, visibilizar y fortalecer la participación de las mujeres en el ámbito artístico y cultural
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, en coordinación con el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes dieron a conocer la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Tamaulipas, la cual tiene como propósito impulsar el trabajo artístico de los intérpretes, artistas, gestores y compositores tamaulipecos. Las y los postulantes podrán participar con un proyecto, para realizarse en un periodo de seis meses y se podrán postular en las categorías: Adolescentes creadores nuevos talentos, Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria, Investigación y difusión del patrimonio cultural, Apoyo a producciones escénicas y Apoyo a colectivas artísticas, esta última como reconocimiento a las aportaciones de las mujeres en el arte y la cultura.
Los creadores y todas las personas interesadas podrán postular sus propuestas en las siguientes disciplinas: Artes visuales, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música, Patrimonio Cultural y Teatro. Con 36 años de historia, el Sistema Creación reconoce las ideas, propuestas e iniciativas de las y los creadores de todo el país, de distintas generaciones y disciplinas, contribuyendo a ampliar el vasto escenario cultural de México. La convocatoria estará abierta para su registro a partir del 9 de abril al 9 de mayo del presente año, en la página del Sistema Creación, hasta las 15:00 horas (horario del centro del país). Para obtener más información sobre la convocatoria o aclarar dudas, las personas interesadas podrán comunicarse al teléfono 834 315 29 77 ext. 148, de lunes a
viernes, en un horario de 10:00 a 14:00 horas (horario del centro del país) o por correo electrónico a: karime.montoya@tamaulipas.gob.mx
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El talento tamaulipeco sigue dejando huella en la gimnasia rítmica internacional, ahora en el Torneo Internacional AGF Trophy 2025, celebrado en Bakú, Azerbaiyán, en donde la selección Nacional Juvenil de Gimnasia, integrada por las tamaulipecas Bárbara Ponce y Ana Carolina Martínez, bajo la dirección de su entrenadora también tamaulipeca, Citlaly Quintá, logró la medalla de bronce en la modalidad all-around. Manuel Virués Lozano, director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, mencionó que este resultado se suma a su destacada participación en el reciente campeonato internacional realizado en Grecia, donde también logró colgarse medallas, consolidando su crecimiento y proyección en la escena mundial. Con estos logros, el conjunto juvenil continúa su preparación con la mira puesta en los Juegos Panamericanos Junior 2025, que se llevarán a cabo en Asunción, Paraguay. El objetivo es claro para las tres tamaulipecas, y buscarán subirse al podio y consagrarse campeonas panamericanas, un reto para el que siguen trabajando con disciplina y determinación. Estos éxitos, dijo Manuel Virués, reflejan el gran nivel de la gimnasia rítmica de Tamaulipas, disciplina que continuará recibiendo apoyo a través del gobernador Américo Villarreal Anaya, con el compromiso de impulsar a las jóvenes atletas y demostrar que nuestro estado es tierra de campeones y campeonas.
Reconoce el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, al estado gobernado por su gran amigo Américo Villarreal Anaya
Tepic, Nayarit.- Tamaulipas no solo cautivó a los asistentes a la Feria Nayarit 2025, sino que el estado y el gobernador Américo Villarreal Anaya recibieron un público reconocimiento por parte del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero. Al ritmo del huapango huasteco “El Tamaulipeco”, Tamaulipas atrajo los reflectores en la Feria Nayarit 2025, donde, por medio de un video en pantalla gigante, se mostró la majestuosidad de Tamaulipas, un estado que lo tiene todo. El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, acompañado de su esposa, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez, hizo un público reconocimiento a Tamaulipas, “un estado gobernado por un gran amigo, el doctor Américo Villarreal Anaya”.
“Lo que se dice de Tamaulipas es que es un estado del que tenemos orgullo todos los mexicanos, estamos contentos también de recibir lo mismo al folclore, al bailable como la música tamaulipeca, un estado enormemente rico”, refirió. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, destacó la gran riqueza natural y turística del estado y el impulso que el gobernador Américo Villarreal Anaya le está imprimiendo a la entidad, con lo que Tamaulipas Seguro Te Enamora. Durante la velada especial, amenizada por El Conjunto Típico Tamaulipeco, lo mismo se disfrutó de la música, el baile y el folclor, con el paso de huapangos, el floreo de reata, y la picota con su tambor y clarinete, y mucho más, donde los asistentes no dejaron de aplaudir cada interpretación. Con lo que, al ritmo del huapango, picota y redova, destacó la tradición cultural de la entidad, en la Feria Nacional Nayarit 2025.
Altamira, Tamaulipas.– Cumpliendo con el propósito de ser un espacio de enseñanza del conocimiento en beneficio de la sociedad, la Universidad Tecnológica de Altamira impartió el taller de Análisis Situacional del Trabajo (AST), para especialistas en los campos de Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible y Técnico Superior Universitario en Turbo Solar. La rectora de la universidad, Mara Grassiel Acosta González, informó que, durante el taller impartido por especialistas en la materia, las y los participantes aprendieron una serie de técnicas para realizar análisis especializados sobre los diversos entornos laborales en el campo de las energías. Enfatizó que la Universidad Tecnológica de Altamira con estas iniciativas, continúa cumpliendo su misión de ofrecer una educación de calidad, brindando a la comunidad universitaria programas educativos de vanguardia, acordes con las necesidades del sector laboral de la región. Señaló los avances que ha tenido la universidad en los últimos años, posicionándose como una institución de prestigio y a la vanguardia en la educación superior en Tamaulipas, lo que ha sido posible gracias al apoyo que ofrecen las políticas del Gobierno del Estado, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, y que se aplican mediante la Secretaría de Educación. Durante la entrega de reconocimientos a las y los participantes, se contó con la presencia de representantes de las empresas colaboradoras Electro Técnica Industrial de Tampico, Quality Renewable Energy, Diseño, Construcción y Consultoría Industrial, Tecnoden, Tecnologías Renovables Aplicadas, Energy BC Unidad de Inspección Eléctrica, Productos Industriales del Golfo, FIDE Golfo Centro y Tecnoden Proyectos Industriales y Servicios Integrales.