Connect with us

CYEN

Día Mundial del Refugiado

Publicado

el

Por Jorge Moctezuma

El Día Mundial del Refugiado se celebra el 20 de junio, con el objetivo de visibilizar y ayudar a millones de personas que viven en condición de refugiados, desplazados y a la espera de asilo en otros países, debido a los conflictos armados, de violencia y persecución de los cuales son objeto en sus países de origen.

Origen del Día Mundial del Refugiado

Esta efeméride comenzó a celebrarse en el año 2001, en conmemoración del 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.

Antes de su designación oficial por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, este día mundial se conocía anteriormente como el Día de los Refugiados de África.

¿Qué significa ser un refugiado?

Una persona refugiada es aquella que es obligada a dejar su país debido a problemas internos, como conflictos armados, persecuciones y todo tipo de violencia.

Son muchas las razones por las cuales las personas refugiadas deben comenzar sus vidas en lugares alejados de sus familiares y de la patria que los vio nacer. Los motivos más comunes de persecución son por temas políticos, religiosos, sociales, raciales y hasta sexuales y de no dar este paso decisivo, pueden incluso poner en riesgo sus vidas.

Por otra parte, las personas refugiadas y desplazadas deben enfrentar los siguientes problemas sociales, los cuales requieren de la unificación de criterios para la aplicación de políticas sanitarias, educativas y sociales por parte de las naciones que los acogen:

.Dificultades para recibir atención médica primaria.
.Exclusión del mercado laboral formal.
.Xenofobia y racismo.
.Dificultades en el acceso al sistema educativo.
.Depresión, trastornos psicosociales y otros traumas psicológicos.
.Enfermedades infecciosas y no transmisibles, como tuberculosis, VIH-Sida, hepatitis, varicela.
.Problemas de salud reproductiva, mortalidad neonatal, trastornos nutricionales, infecciones respiratorias y cutáneas.

2023: Esperanza lejos del hogar

Cada año se escoge un tema diferente para celebrar el Día Mundial del Refugiado. En 2023, el tema es: «Esperanza lejos del hogar. Por un mundo inclusivo con las personas refugiadas».

Lemas de años pasados

2022: Derecho a buscar protección
El tema para 2022 se centró en una idea fundamental y es que todas las personas del mundo tienen derecho a buscar protección, sin importar quiénes sean, de donde vengan ni cuándo hayan tenido que huir.

El lema fue el siguiente: «Quien sea. Donde sea. Cuando sea. Toda persona tiene derecho a buscar protección».

2021: «Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos»

En la campaña anual desarrollada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) se seleccionó como tema central para el año 2021 «Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos».

Con ello se pretende ampliar el acceso de las personas refugiadas y desplazadas a los siguientes servicios de salud: atención médica primaria y especializada, servicios nutricionales, de salud mental, salud sexual y reproductiva.

Por otra parte, se estima promover el acceso de personas refugiadas y desplazadas (especialmente niños y jóvenes) al sistema educativo, que impacte en la mejora de su calidad de vida.

En esta campaña se impulsará al deporte para crear entornos seguros, que enriquezcan la salud mental y autoestima de las personas refugiadas y desplazadas. Se invitará al público en general a participar en el concurso de diseño del balón soñado (#dreamball).

La Agencia de la ONU para los refugiados y su campaña 2020

El año 2020 estuvo marcado por dos importantes acontecimientos, como son la pandemia que actualmente afecta a la población mundial conocida como COVID- 19, así como los lamentables hechos de racismo, que han provocado protestas y levantamientos en varios países.

La campaña del año 2020 buscó sensibilizar a toda la humanidad para que, de una vez por todas, cese la discriminación, la violencia y la intolerancia entre los seres humanos.

Para la Agencia de la ONU para los Refugiados, este es uno de los principales objetivos: lograr una mayor inclusión de las personas, sin importar su condición social, ideología, creencias o preferencias, obteniendo mayor igualdad, justicia y equidad.

Protección internacional de los refugiados

La Convención sobre el Estatuto de 1951 y el protocolo de 1967 son dos instrumentos legales, creados con la intención de amparar y proteger a todas las personas que se encuentran en condición de refugiadas en todo el mundo, mediante el establecimiento de tratados y acuerdos que garanticen sus derechos humanos para que no sean vulnerados.

Entre los derechos que se establecen en la Convención de 1951, se destacan los siguientes:

.El derecho a no ser expulsado del país donde se le da acogida al refugiado, a excepción de casos particulares y que están previamente establecidas en el documento.
.El derecho a no ser penalizado o castigado, si la entrada a un determinado territorio de un estado contratante se hace de forma ilegal.
.El derecho a un empleo remunerado, a la vivienda y a la educación pública.
.El derecho a recibir asistencia médica gratuita y el derecho a la libertad de culto.
.El derecho al libre tránsito dentro del territorio, así como a la emisión de documentos de identidad y de viaje.

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Refugiado?
La labor que vienen desempeñando la Organización de las Naciones Unidas y todas las personas que ofrecen ayuda humanitaria a todos los refugiados nunca se ha detenido.

Puedes apoyar a través de las siguientes acciones previstas por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Si deseas obtener mayor información, visita la página web oficial de ACNUR:

.Realiza un donativo, cuyos recursos se destinarán a la ampliación de la atención médica primaria y especializada a personas refugiadas y desplazadas.

.Apoya la financiación de becas para jóvenes refugiados con talento, para que puedan culminar sus estudios universitarios.

En la celebración del Día Mundial del Refugiado participa en estas actividades en línea, donde podrás dar tu opinión. Comparte información valiosa a través de las redes sociales sobre este interesante tema, añadiendo la etiqueta #DíaMundialdelRefugiado.

CYEN

Tamaulipas, complemento de la aventura mundialista del fútbol

Publicado

el

-Puerta abierta para los visitantes de Nuevo León que gustan del turismo de playa,
aventura, gastronomía y mucho más


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas aprovechará su cercanía con una de las
sedes del Mundial de Futbol FIFA 2026, para mostrar a los aficionados y sus
acompañantes, los tesoros turísticos con que cuenta nuestro estado, aseguró el
secretario de turismo estatal, Benjamín Hernández Rodríguez.
“Ya estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos, trabajamos mano a
mano con presidentas y presidentes municipales de destinos clave de un estado
que lo tiene todo”, afirmó.
Explicó que “también están proyectando pantallas gigantes en puntos estratégicos
para vivir la pasión del fútbol y al mismo tiempo, invitar a explorar nuestras playas,
pueblos mágicos y naturaleza vibrante”.
Indicó que la cercanía con Monterrey, Nuevo León, que será una de las tres sedes
del máximo evento mundialista del fútbol pone a Tamaulipas en la jugada de los
visitantes y sus acompañantes que buscan experiencias cercanas durante su
estancia mundialista.
«Y Tamaulipas lo tiene todo, desde playa, cultura, gastronomía, naturaleza y
mucho más. Desde la belleza de los pueblos mágicos de Tula y Mier, así como los
íconos de Ciudad Victoria, entre otros más, de los productos turísticos nuevos y
los ya posicionados”, expresó.


Destacó que desde el arribo de la administración del gobernador Américo Villarreal
Anaya se está trabajando en materia de seguridad, con las Mesas de
Construcción de Paz, entre otras estrategias más que están haciendo que la
percepción del pasado en materia de seguridad cambie.

Continua leyendo

CYEN

Celebra Secretaría de Administración las tradiciones mexicanas con concurso de altares, catrinas, catrines y calaveritas

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En un ambiente de alegría y con el propósito de
fomentar las tradiciones y la cultura mexicana, la secretaria de Administración,
Luisa Eugenia Manautou Galván, encabezó el evento “Altares, Catrinas, Catrines y
Calaveritas 2025”, con la entusiasta participación del personal de diversas
dependencias y organismos del Gobierno del Estado.
Con un colorido desfile de catrinas y catrines y la lectura de las tradicionales
calaveritas, la Torre Bicentenario se llenó de color, alegría y espíritu festivo,
fortaleciendo los lazos de compañerismo entre las y los servidores públicos,
quienes mostraron creatividad, entusiasmo y orgullo por nuestras raíces.
Durante su mensaje, la titular destacó que esta celebración permite rendir
homenaje a quienes han dejado huella en nuestras vidas, recordándolos con
respeto y gratitud, y subrayó que, bajo el liderazgo del doctor Américo Villarreal
Anaya, el Gobierno de Tamaulipas impulsa una administración pública cercana,
humana y con profundo respeto por la identidad, la cultura y las tradiciones que
nos distinguen.
Indicó que desde la Secretaría de Administración se promueven acciones que
fortalecen la integración, la colaboración y el sentido de pertenencia entre las y los
servidores públicos, reflejando con ello el trabajo en equipo, la creatividad y el
compromiso que caracteriza a quienes forman parte del servicio público estatal.

Continua leyendo

CYEN

Celebra SSPT el Día de Muertos con concurso de catrinas y catrines

Publicado

el

-Personal administrativo y operativo fomentan tradiciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con un colorido desfile lleno de flores, trajes
tradicionales y música, personal operativo y administrativo de la Secretaría de
Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) celebró el Día de Muertos con el
concurso interno de catrinas y catrines 2025.
El evento, realizado en las instalaciones del Complejo de Seguridad, reunió a 13
participantes individuales y en pareja pertenecientes a distintas áreas de la SSPT,
quienes mostraron su creatividad con atuendos inspirados en la tradición
mexicana.
Entre los elementos más llamativos destacaron caballos, perros y artesanías
elaboradas por personas privadas de la libertad (PPLs).


El jurado calificador estuvo integrado por Jairo Velázquez, Cloloaldo Sánchez,
Perla Anzúa, Cinthya Yañez, y Janette del Carmen Jasso del ITCA y la Secretaría
de Educación, quienes evaluaron la originalidad, el maquillaje y la confección de
los vestuarios.
Durante la ceremonia, el titular de la SSPT Carlos Arturo Pancardo Escudero,
destacó el sentido de homenaje y unidad que representa esta celebración.
“Hoy no sólo celebramos una de las tradiciones más trascendentales de México,
sino que honramos la memoria de quienes entregaron su vida en el cumplimiento
del deber aquí en Tamaulipas. Cada catrina y catrín es un símbolo de vida y
respeto por aquellos que, aunque ya no están físicamente con nosotros, han
dejado una huella imborrable en nuestra institución”, añadió.
El desfile concluyó con la premiación a los ganadores, quienes recibieron
reconocimientos económicos de cinco mil, tres mil y dos mil pesos.

Continua leyendo

CYEN

Cientos de familias disfrutan con la magia de «Buu en el Zoo»

Publicado

el


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Cientos de familias disfrutan del espectáculo de
“Buu en el Zoo”, que realiza anualmente, la Comisión de Parques y Biodiversidad
de Tamaulipas (CPBT), en el zoológico Tamatán, mientras se prepara “Navidad en
Tamatán “ en el Parque Recreativo del mismo nombre y Ropo-pom-pom en el
Museo Tamux.
Desde temprano cientos de visitantes llegaron al zoológico para entrar y disfrutar
del evento que se realiza con la sociedad colaborativa y participativa, señaló
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas (CPBT).
El funcionario estatal explicó que en los recintos bajo el resguardo de la comisión
se realizan diversas actividades y estrategias para fortalecer la unión familiar, el
conocimiento, las tradiciones y la diversión, entre otras más.


A manera de ejemplo, dijo que en Gómez Farías en el marco del Día de Muertos
se realiza el Festival Cultural de la Mariposa Monarca, en el Museo Tamux “Una
noche en el museo” y el Planetario talleres sobre la biodiversidad, así como los
Cursos de Verano en el zoo y en el Tamux que a las niñas y niños fascinan.
También destacó que ya están en los preparativos de “Navidad en Tamatán” que
se realiza año tras año en el Parque Recreativo Tamatán, frente al Zoológico de
Tamatán, donde hay desde proyección de películas, juegos, actividades para los
más pequeños, recorrido en tren.

Continua leyendo

Facebook

Populares