La titular del Sistema Nacional DIF dijo que las opiniones de la niñez y la adolescencia merecen ser escuchadas, porque son ideas magníficas que pueden ayudar a que los gobiernos mejoren
El documento fue presentado ante representantes de instituciones de los tres órdenes de gobierno, organizaciones civiles, instancias académicas y organizaciones internacionales
Ciudad de México. En representación de todas las voces y expresiones de la niñez y adolescencia de México, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) e integrantes de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación presentaron la agenda derivada de la Consulta Nacional “¿Me escuchas? 2022”, ante diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno, instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, la cual suma la opinión y el sentir de más de un millón 200 mil participantes de los 32 estados de la República.
En el marco del Encuentro Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación, que se realizó el 28 y 29 de abril en el Complejo Cultural Los Pinos, la titular del DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate, confió en que las instituciones de gobierno tomen en cuenta esta agenda construida con las propuestas de ellas y ellos, y no por personas adultas. “Sus voces merecen ser escuchadas porque son ideas magníficas y porque pueden ayudar a que el gobierno sea mejor, a que las organizaciones civiles, que a veces están ensimismadas en su propia agenda, escuchen verdaderamente la voz de niñas, niños y adolescentes, y también los poderes Judicial y Legislativo. Realmente tenemos mucho que aprender y gracias a ustedes por enseñarnos.” En el Salón “Adolfo López Mateos”, el procurador federal de Protección de Niñas Niños y Adolescentes, Oliver Castañeda Correa, exhortó a las autoridades a seguir trabajando para construir un nuevo camino por ellas y ellos; a no tener miedo como personas adultas y dejarles ser, pues, dijo, no se pierde autoridad; al contrario, se gana mucho si se les permite desarrollarse y eliminar de su vida cualquier factor que pueda dañarles.
Por su parte integrantes de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación hicieron un llamado a las autoridades y representantes de los organismos asistentes y solicitaron apoyo para que las propuestas se cumplan y puedan tomar sus propias decisiones, “para estar tranquilos y para que vean desde nuestra perspectiva y derechos quiénes somos y que queremos y por eso los invitamos a reflexionar sobre esta agenda”, coincidieron. Como representantes de todas las niñas, los niños y adolescentes del país, las y los impulsores tomaron el micrófono y uno a uno explicaron de viva voz cada uno de los 13 puntos que integran la agenda a favor de la niñez y la adolescencia en México: Escucha y respeto en la familia, Derecho al juego, Espacios públicos para la niñez, Inclusión, Cuidado y conservación del medio ambiente, Protección y cuidado de animales de compañía, Derecho a la salud y autocuidado, Derecho a la educación y aprendizaje, Aprender a escuchar a la niñez, Promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes, Cultura, Arte y deporte, y Cultura de la paz. Al evento asistieron impulsoras e impulsores de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, así como representantes de los Sistemas Estatales y Municipales DIF y de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, así como enlaces estatales de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación. Asimismo, estuvieron presentes autoridades del DIF Nacional y de las secretarías de Salud, Educación Pública (SEP), Cultura, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); las secretarías de la Ciudad de México de Inclusión y Bienestar Social, del Medio Ambiente, de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Instituto de la Juventud (Injuve); así como las organizaciones: Fundación Juconi México, Scouts México, Pacto por la Primera Infancia, World Vision, Smile Train, A favor de lo Mejor, por mencionar algunas. Entre los organismos internacionales participantes se encuentran: la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Reynosa, Tamaulipas.- Personal de la Guardia Estatal aseguró aproximadamente un kilo de hierba seca con las características de la mariguana y detuvo a un hombre durante recorridos de vigilancia en la colonia Capitán Carlos Cantú en el municipio de Reynosa. Los uniformados detectaron un vehículo tipo Chevrolet Matiz, color blanco con franja verde, habilitado como taxi, el cual circulaba de manera irregular. Al marcarle el alto y entrevistarse con el conductor, este mostró una actitud nerviosa, por lo que se efectuó una inspección preventiva. Durante la revisión, debajo del asiento se localizó una bolsa de tela color beige que contenía hierba seca con las características de la mariguana, con un peso aproximado de un kilogramo. El conductor fue detenido en el lugar y junto con el vehículo y la sustancia fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) a fin de continuar con las investigaciones y deslindar responsabilidades.
Tampico, Tamaulipas.- A través de “Colmenas Creativas”, empoderamos a emprendedores, prestadores de servicios turísticos, estudiantes y profesionales para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible, transformando el turismo de nuestro estado con impacto y creatividad, señaló el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez. «Desde la Secretaría de Turismo del Estado, celebramos esta sinergia institucional que fortalece nuestro propósito común, para consolidar un turismo cada vez más humano, innovador y competitivo», expresó. Hernández Rodríguez, destacó que “este esfuerzo forma parte de la visión humanista y transformadora del gobernador, Américo Villarreal Anaya, quien impulsa políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible, la inclusión y la innovación en todos los sectores, incluyendo el turismo como motor de bienestar social y económico”.
“Colmenas Creativas” representa justamente eso, un espacio de colaboración, de trabajo en equipo, donde cada idea se nutre del talento colectivo, dijo el titular de Turismo en la entidad. «Sabemos que el futuro del turismo se construye con creatividad, tecnología y colaboración y el trabajo en Colmenas es una muestra clara de ello». Hernández Rodríguez invitó a seguir impulsando proyectos, que los lleven al mercado y continúen siendo parte del movimiento que está transformando el turismo en Tamaulipas. Recordó que Tampico, es una ciudad que siempre se distingue por su energía, su hospitalidad y su visión de futuro, por lo que este espíritu creativo debe seguir inspirando a todo Tamaulipas. Concluyó que seguirán fortaleciendo al sector con certificaciones y capacitaciones para el diseño y desarrollo de productos turísticos y estrategias para convertir sus ideas en proyectos sostenibles y rentables.
-Mediante los programas “Voluntad de Ayudar a las Familias” y “Voluntad de Ayudar en los Primeros 1000 Días”, se distribuyen los apoyos del 15 al 30 de octubre
Abasolo, Tamaulipas. En seguimiento a las políticas públicas de asistencia social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, lleva a cabo la cuarta entrega de canastas alimentarias correspondientes a los programas “Voluntad de Ayudar a las Familias” y “Voluntad de Ayudar en los Primeros 1000 Días”. Las distribuciones iniciaron el 15 de octubre en el municipio de Abasolo y continuarán hasta el día 30 del mismo mes. Estas canastas, integradas con productos básicos seleccionados bajo criterios de calidad nutricia, se entregan a personas inscritas en un padrón de beneficiarios determinado mediante estudios socioeconómicos en los 43 municipios del estado, priorizando la atención a los grupos más vulnerables de la sociedad.
En esta cuarta etapa se distribuyen 63 mil 481 dotaciones entre ambos programas, dirigidas a personas que habitan en localidades rurales o urbanas con alto y muy alto grado de marginación, de acuerdo con los criterios establecidos por CONAPO y CENEVAL. Los apoyos incluyen a personas con discapacidad, adultos mayores, niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados, así como a quienes presentan algún grado de desnutrición o han sido referidos por el sector salud de cualquier nivel de gobierno. La entrega se realiza en coordinación con los Sistemas DIF Municipales, garantizando que los apoyos lleguen de manera directa a las familias beneficiarias.
Dependiendo del tipo de canasta, los paquetes pueden incluir: harina de maíz nixtamalizado, arroz pulido super extra, avena en hojuelas, pasta para sopa integral, frijol en grano, lenteja, garbanzo envasado, atún en agua, chícharos envasados, leche descremada ultrapasteurizada, aceite vegetal comestible, cacahuate natural, papa, zanahoria, manzana y plátano. Además de la entrega de apoyos, los Mensajeros de Paz realizan actividades de orientación y educación alimentaria, así como acciones de aseguramiento de calidad, con el propósito de fortalecer una alimentación equilibrada y promover el derecho a una buena nutrición entre las familias tamaulipecas.
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En seguimiento a la política humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) entregó al sistema DIF Tamaulipas más de 10 toneladas de víveres y artículos de limpieza e higiene personal que serán entregadas a las familias afectadas por las inundaciones registradas en el sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz. El apoyo fue resultado del centro de acopio instalado en el Complejo Estatal de Seguridad Pública, donde el secretario Carlos Arturo Pancardo Escudero invitó a participar al personal tanto operativo como administrativo de todas las áreas, direcciones y delegaciones de la Guardia Estatal en el estado. Entre los productos reunidos se encuentran alimentos no perecederos, agua embotellada, artículos de aseo y productos de limpieza, mismos que fueron entregados al Sistema DIF Tamaulipas, para su distribución en las comunidades más afectadas por las recientes lluvias. La SSPT reconoce la participación solidaria del personal administrativo y operativo, así como de las familias de los elementos, que respondieron al llamado de apoyo en beneficio de quienes enfrentan esta emergencia.