Armando Martínez Manríquez pone en alto al municipio de Altamira mediante una histórica presentación en la Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales en Miami, Florida
Exponiendo el tema “Manejo de Desechos y Agua” e iniciativas de resiliencia el presidente municipal, Mtro. Armando Martínez Manríquez, realizó una presentación histórica para Altamira en la Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales desarrollada en Miami, Florida, posicionando a este municipio como ejemplo internacional en la conservación del vital líquido.
En la biblioteca municipal de esa ciudad y ante autoridades del Condado de Miami-Dade, así como de alcaldesas y alcaldes participantes en este foro, el jefe de la comuna altamirense resaltó que desde el inicio de su ejercicio al frente del municipio de Altamira, uno de sus principales objetivos planteados, es el rescate ecológico del Sistema Lagunario del Champayan.
Señaló que este vaso lacustre significa la fuente de abastecimiento más importante de agua potable para la población altamirense beneficiando a cerca de 270 mil habitantes, además de proporcionar agua cruda para el suministro de alrededor de 150 empresas que integran la industria petroquímica, comercios y servicios del Puerto de Altamira, representado también una fuente de diversas actividades económicas como la pesquera y la turística.
Sin embargo, puntualizó que debido a la falta de mantenimiento de décadas atrás, la Laguna del Champayán presenta graves problemas de azolve, además de contar con un proceso de eutrofización derivado de las descargas de material orgánico (aguas negras y residuos sólidos urbanos).
Por lo anterior, Armando Martínez Manríquez, detalló que actualmente se trabaja a través de la utilización de una draga de corte y succión con el objetivo de desazolvar en una primera etapa un total de 50 hectáreas abarcando el sistema de captación DIMA y la bocatoma Hidalgo, operadas por la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Altamira, así como un “puente de llamada”.
“Me permito muy respetuosamente invitarlos a que rescatemos nuestras fuentes de agua y le demos sustentabilidad a nuestro entorno ecológico” señaló el alcalde altamirense, a la vez de exhortar a los representantes de los gobiernos locales y de los países invitados, a unir esfuerzos para conservar este recurso indispensable para la humanidad.
“Trabajando todos los gobiernos juntos en un mismo proyecto llamado agua, dejaremos a las futuras generaciones la mayor acción que un gobierno responsable le puede heredar a los ciudadanos por los cuales trabajamos día a día”, concluyó.
De esta manera, bajo el liderazgo del alcalde Armando Martínez Manríquez, Altamira destaca a nivel internacional como un municipio impulsor de acciones que cuidan y preservan el agua en beneficio de su comunidad.
También participaron, Mike Fernández, Director de Manejo de Residuos Sólidos de Miami-Dade; Carlos Alberto Maya López, alcalde de Pereira, Colombia; Patricia Gómez, Oficial Adjunta de Resiliencia, Departamento de Recursos Económicos y Regulatorios de Miami-Dade; Jonathan Chait Auerbach, Cónsul general de México en Miami; José Díaz, Comisionado del Condado de Miami-Dade; y Javier D. Souto, Comisionado del distrito 10 del Condado de Miami-Dade.
-DIF Tampico y Notaría Pública 117 Contribuyen a Brindar Certeza Patrimonial a los Abuelitos de las Casas Club.
Al encabezar la primera entrega de testamentos a los adultos mayores adscritos a la Casa Club de la colonia Infonavit Cañada, la presidenta del Sistema DIF Tampico Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya, subrayó el compromiso del organismo por ofrecer certidumbre jurídica y bienestar a este sector de la población. Villarreal Anaya destacó el apoyo de la Notaría Pública 117 a cargo del Lic. Mario Alberto Cruz, quien facilitó el trámite, a fin de que los adultos mayores ejercieran su derecho de elegir el destino legal de su patrimonio. «La entrega de estos documentos testamentarios marca la primera fase de esta campaña. Estamos cumpliendo con el objetivo de dotar de seguridad legal a los beneficiarios de la Casa Club Infonavit Cañada», expresó.
Luz Adriana Villarreal Anaya anunció que esta importante acción será replicada en cada una de las Estancias y Casas Club del Adulto Activo operadas por el DIF Tampico. «Deseamos que más abuelitas y abuelitos tengan acceso a este beneficio», enfatizó. La Presidenta del DIF destacó que este programa se alinea con la visión humanista del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento porteño, priorizando la atención integral y el respeto a los derechos de los adultos mayores. Añadió que con esta acción, el DIF Tampico fomenta la cultura de la previsión y el orden, evitando futuros conflictos familiares y facilitando la transferencia de bienes de manera legal y transparente. Al significativo evento asistió la Procuradora del Sistema DIF municipal, Dulce Imelda Marcial Cruz; y la Coordinadora de la Casa Club Infonavit Cañada, María Ella Morales.
Como parte de su compromiso con las políticas públicas de bienestar y atención a los sectores más vulnerables, la Presidenta Municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, en coordinación con la Organización TECHO y el Gobierno del Estado encabezó la entrega de casas de madera prefabricadas a familias de la colonia Luis Donaldo Colosio. Acompañada de la Directora e implementadora de Techo en Tamaulipas María Ivette Tovar, la alcaldesa destacó que este beneficio contribuirá en mejorar la calidad de vida de 13 familias del mencionado sector, garantizando su derecho a una vivienda digna.
Este esfuerzo es un modelo de colaboración interinstitucional que ha sido posible gracias a la suma de voluntades entre la fundación TECHO México, el Sistema DIF Tamaulipas, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) y el Instituto de la Juventud (INJUVE) y el Instituto de la Juventud del municipio. “Nuestra política social es cercana, incluyente y con resultados tangibles que contribuyen al bienestar de la ciudadanía”, afirmó Villarreal Anaya durante el recorrido por el sector beneficiado. En esta acción participó personal técnico de SOPDUE y del Sindicato de Empleados y Trabajadores al servicio del Ayuntamiento de Tampico (S.E.T.R.A.T ) quienes se sumaron con entusiasmo en una jornada de labor social trasladando material desde la Unidad Deportiva de Puertas Coloradas. Las viviendas entregadas son modulares, de rápida construcción y cumplen con criterios básicos de habitabilidad. La fundación TECHO México proporcionó los materiales, mientras que la mano de obra fue aportada por voluntarios comprometidos con el bienestar de las comunidades. Villarreal Anaya subrayó que además se contó con la supervisión de dos arquitectos especialistas durante toda la jornada de pilotaje, garantizando la seguridad y calidad en los procesos de cimentación y montaje. Vecinos beneficiados agradecieron el respaldo de la administración municipal y reconocieron el esfuerzo por atender una necesidad prioritaria. “Seguiremos tocando puertas y uniendo esfuerzos para seguir beneficiando a quien lo necesite”, concluyó Mónica Villarreal. Estuvieron también presentes Jorge Torres Delegado de ITAVU en Tampico, además del director General del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE) Oscar Azael Rodríguez Perales; la Delegada de INJUVE en Tampico, Lucero Carrizales; así como el Secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología, José Rogelio Ontiveros Arredondo; y el titular del Instituto de la Juventud de Tampico, Luis Peraza Lacorte y la directora de Desarrollo Urbano, Alejandra Montalvo Rivero.
El apoyo emocional es fundamental en el acompañamiento de las personas que atraviesan por condiciones de salud delicadas, aseguró la Presidenta del Sistema DIF Tampico, Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya al encabezar una sensible actividad musical en el área de quimioterapia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La jornada de acompañamiento emocional constó de un recital en saxofón organizado por el organismo municipal en coordinación con la Fundación Guerreras con Turbante. Villarreal Anaya, explicó que esta iniciativa tiene como objetivo principal aliviar la carga emocional, el estrés y la ansiedad que, a menudo acompañan a las sesiones de tratamiento oncológico, transformando momentáneamente el ambiente hospitalario en un espacio de paz y esperanza. Durante la jornada, el músico integrante de la banda municipal de Tampico, Ciro Rodríguez, interpretó una serie de melodías, demostrando el poder terapéutico de la música como apoyo complementario en la lucha contra el cáncer.
“Estamos aquí porque sabemos que la música, es una herramienta efectiva para mejorar el estado anímico y ofrecer un momento de distracción y relajación durante este proceso de quimioterapia”, expresó Villarreal Anaya. Reiteró que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, busca garantizar un enfoque integral de la salud que abarque tanto el bienestar físico como el emocional. «Queremos que cada paciente se sienta acompañado y motivado. La colaboración con fundaciones como ‘Guerreras con Turbante’ nos permite humanizar la atención y recordarles que no están solos en esta batalla,» apuntó. Por su parte, María Teresa Salinas, pionera de la citada fundación, reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo esta alianza con el Sistema DIF municipal para promover, sensibilizar y apoyar a quienes enfrentan este difícil padecimiento.
Al encabezar este sábado, una nueva reunión del Comité permanente de Protección Civil, la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya dio a conocer la situación actual que prevalece en torno a la cresta del río Pánuco y las medidas preventivas tomadas hasta la mañana de este 18 de octubre en las zonas críticas de Tampico. Durante la rueda de prensa convocada en la Sala de Cabildo, la primera autoridad estuvo acompañada del Secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiróga Álvarez y del Coordinador Estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente.
Ahí, Mónica Villarreal, expuso que actualmente la situación de la creciente del río Pánuco está estable, sin embargo, se mantienen en constante vigilancia las zonas bajas de la ciudad para salvaguardar la vida de los pobladores. “Llevamos a cabo la tercera reunión del Consejo de Protección Civil, estamos acordando cuál es la situación que guarda y dando seguimiento a la avenida del río Pánuco. Actualmente la situación se encuentra estable y se presume que ya no va a haber la posibilidad de que sigan incrementándose los niveles del río; y pues queda esperar que venga el día de mañana la punta de esta cresta y en los próximos días a partir de hoy, contar otras 80 horas que es donde ya llegaría prácticamente el nivel más alto del río Pánuco”, indicó. Mónica Villarreal explicó que siguen habilitados los refugios temporales en el Centro de Bienestar y Paz, de la colonia Vicente Guerrero; el Auditorio Municipal; la Delegación zona norte; y en caso de ser necesario la Unidad Deportiva, y la Expo Tampico. Añadió que actualmente se encuentran 19 personas en estos albergues. Por su parte, Raúl Quiroga Álvarez detalló que sí habrá algunas intrusiones de agua en las zonas bajas de la ciudad, sin embargo, subrayó que el pico de la avenida ya viene del lado de Pánuco, y que la cresta en su punto máximo se ha estabilizado en las últimas 7 horas y no ha subido más. “Queremos resaltar que tenemos el tiempo suficiente para que no tengamos pérdidas humanas que es lo más relevante. Tenemos las acciones que ya han emprendido los alcaldes y que nos dan la tranquilidad que con sus equipos de Protección Civil, podamos garantizar el cuidado de la población. El Gobernador del Estado nos pidió que estrechemos esta coordinación institucional para monitorear y dar seguimiento a esta importante avenida del río Pánuco, con el objeto de que podamos garantizar a nuestra gente de que su vida no corre peligro”, apuntó. El funcionario estatal, señaló por último, que probablemente para el transcurso del domingo se espere que llegué a las zonas bajas de Tampico y Madero la creciente del río Pánuco, por lo que se invita a la población a estar atenta a las indicaciones de las autoridades. A la rueda de prensa asistieron también, el director de Protección Civil municipal José Antonio Marin Flores; y los alcaldes de Ciudad Madero y Altamira, Erasmo González Robledo y Armando Martínez Manriquez, respectivamente.