Connect with us

Opinión

Hasta el tronco hermano

Publicado

el

Ayer se llamaba dedazo, hoy lo nombran candidatura única. Ayer el PRI era lo peor, hoy los que hicieron de este instituto una basura, ya están en MORENA, y los que expulsaron al PRI se aliaron  por la permanencia… así de raros son en la política.

Un día se dicen aliados, amigos, hermanos y al otro, se están sacando la lengua, picando los ojos, enseñándose los dientes, apuñalando por la espalda, fraguando traiciones y conspirando hasta con los contrarios.

Si no me cree, pregúntele precisamente a los de MORENA, y siendo más precisos, a la mamá del alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz.

Y es que la Dra. Maki Esther Ortiz Domínguez, no es una monedita de oro, pero tampoco se vale cómo Mario Delgado Carrillo y compañía la han maltratado y hasta humillado, diciendo que solo vale “dos votos”. Mientras tanto, a la ex alcaldesa la pueden pisotear los morenos y su hijo ni pío dice, sigue  robusteciendo al partido político que se burló de ella hasta desplazarla soezmente. 

Por eso mismo Maki impugnó la determinación del Tribunal local, por considerar que este organismo, no atendió la totalidad de los argumentos presentados en contra del dictamen de registro de precandidatura “única” a la gubernatura de Tamaulipas del partido político fundado por López Obrador.

Este alboroto legal y de interpretación, sólo genera más división y odio entre los guindas. La  pisoteada  que le dieron a la ex panista con la designación turbia de Américo Villarreal Anaya, provocó el descontento iracundo de Maki Esther y algunos de sus fieles.

Pese a todo, la lucha sigue, y Ortiz Domínguez recibió ayer la noticia de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ordenó al Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas (TRIELTAM), vuelva a revisar la queja de Maki en contra de la Comisión Nacional de Honor y Justicia (CNHJ) de MORENA, en relación, claro, al “dedazo” que asignó a Villarreal Anaya como candidato único.

Es verdad: al final de la historia va ser el nombre de Américo el que aparecerá en la boleta, lo que no podríamos asegurar es que Maki, Carlitos, y compañía sigan apoyando a MORENA, pues tampoco nos queda claro si los alcaldes morenistas quieren vivir como reyes del pueblo o bajo las órdenes y el mandato de un gobernador que desde hoy los desestimó.

En la intimidad… Lo que no pudo hacer Gilberto Estrella Hernández, como titular de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas lo vendrán a hacer el Presidente municipal  Chucho Nader y el Rector de la Universidad  Autónoma de Tamaulipas, Guillermo Mendoza Cavazos, tras suscribir un convenio de colaboración para el mejoramiento ambiental. Más claro, Chucho y Memo Mendoza van a monitorear la calidad del aire en la zona centro de Tampico gracias al acuerdo denominado; «Sistema de Monitoreo Atmosférico de Calidad de Aire y Concentración de Material Particulado, basado en Tecnologías de Internet».

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

@dect1608

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Luna, nos cuidaba el corazón

Publicado

el

Nunca ladró de más. Nunca necesitó hacerlo. Bastaba su mirada, ese andar firme de tanque compacto, para dejar claro que ahí estaba: vigilante, pendiente, como si el mundo dependiera de su presencia. Luna, una Blue Heeler fue más que una mascota: fue parte de la familia, de la casa.

Aparecía cuando menos lo esperábamos, como si tuviera un radar emocional que detectara el silencio, la tensión, o simplemente la necesidad de compañía. Se acercaba con esa expresión suya —entre curiosa y protectora— como preguntando “¿pasó algo? ¿todo está bien?” Y con ese pequeño ritual cotidiano, nos acompañaba en cada partida o llegada, sin importar la hora.

No era grande, pero tenía presencia. Firme, determinada, con un don de mando que ni Dug, su inseparable compañero, se atrevía a discutir. Y si lo olvidaba, ahí estaba Luna para recordárselo con un par de mordiditas: más simbólicas que agresivas, más educativas que otra cosa. Dug seguramente hoy la extraña. Extraña sus regaños, sus carreras, era un delite verla tumbar al Dug con una técnica seguramente herencia de los pastores australianos ganaderos.

No le gustaban los baños. Había que negociar con ella como con una guerrillera atrincherada. Plantaba su cuerpo como una roca y había que hacer malabares para moverla. Un pequeño tanque de guerra, testaruda y dulce a la vez.

Luna y Dug compartían casa, pero no siempre techo, en épocas de lluvia y truenos alguien perdía su lugar y quedaba a la intemperíe, los mismo en el frío. Nunca supimos si Luna tenía problemas dentales, pero lo cierto es que no era aficionada a las galletas ni a nada que crujiera demasiado. El ganón siempre fue Dug, siempre al acecho de lo encontrado.

Para Víctor, Luna fue apoyo incondicional. Una presencia constante, sin pedir nada a cambio, más que cariño, más que lealtad. No era una mascota más. Era parte del paisaje, del día a día, del alma de todos.

Una escena que voy a atesorar por siempre ver a la Sra. Marcela en una muestra de su infinito amor hacia ellos, dándoles de comer, platicando y regañando a la vez a la Luna y Dug para que comieran, al final todos contentos, el mejor ejemplo de amor entre una persona y sus mascotas.

Hoy Luna ya no está. Pero basta cerrar los ojos para verla asomarse, escuchar sus pasos, sentir su energía fiel aún en la ausencia.

Con cariño, a la señora Marcela y a Víctor.

Continua leyendo

Opinión

Contexto de las enfermedades cardio metabólicas

Publicado

el

El gobernador Américo Villarreal Anaya ha dado un paso significativo en la consolidación de un sistema de salud integral y humanista en Tamaulipas al inaugurar el Primer Congreso Internacional «Hacia un Sistema de Salud Integral y Humanista en Tamaulipas».

Un evento que reúne a profesionales de la salud del noreste de México, pero también a destacados especialistas internacionales, con el propósito de compartir conocimientos y fortalecer la formación médica en la región.
La visión del mandatario tamaulipeco es clara: hacer de la medicina una ciencia eminentemente humana.

Lo dejó claro al señalar que el médico no debe limitarse a diagnosticar y prescribir, sino también educar al paciente, orientándolo sobre factores que impactan no solo su salud personal, sino también su entorno familiar. Esta postura refleja un compromiso con la salud pública desde una perspectiva integral y educativa.

Entre las voces que marcaron la jornada inaugural destacó la del doctor Eduardo Meaney Mendiolea, pionero en estudios hemodinámicos del Instituto Nacional de Nutrición, quien enfatizó la prevención del riesgo cardiovascular, un tema crucial en el contexto de las enfermedades cardio metabólicas que representan un reto tanto financiero como estructural para el sistema nacional de salud.

Acompañando al gobernador estuvieron figuras clave como la doctora Vivian Pérez Montes, de la Organización Panamericana de la Salud, y las titulares de las Secretarías de Salud de Hidalgo, Nuevo León y la representante de Veracruz.

El evento no solo brilló por su relevancia académica, sino también por el intercambio de experiencias con especialistas de Argentina, Colombia, España y México. Una muestra de que Tamaulipas está en la mira internacional en cuanto a innovación en salud pública.

El gobernador fue enfático: hay que fortalecer el humanismo en la práctica médica y sumar esfuerzos con instituciones como la Universidad Autónoma de Tamaulipas, representada por su rector, el distinguido MVZ Dámaso Anaya Alvarado, cuyo liderazgo sigue impulsando la excelencia académica en la entidad.

En la intimidad… La anfitriona del evento, Mónica Villarreal, alcaldesa de Tampico, destacó el enfoque humano de las políticas públicas locales, afirmando que «una ciudad sana es una ciudad más fuerte, más unida y más justa». Su estrategia «Tampico ciudad de salud» promueve la prevención y el autocuidado, destacándose como un ejemplo de cómo las administraciones municipales pueden contribuir al bienestar comunitario.

Durante la ceremonia, el gobernador también develó la placa que convierte al Centro de Convenciones Expo Tampico en el primer edificio público cardio protegido, un logro que demuestra el compromiso con la salud de los tamaulipecos. Además, se entregaron reconocimientos póstumos a las doctoras Cecilia Sanz Sanz y Cecilia Ridaura Sanz, cuyo legado médico fue honrado por su familia.

Sin duda, el Congreso Internacional marca un antes y un después en la estrategia sanitaria del estado, consolidando el liderazgo de Tamaulipas en la promoción de un sistema de salud integral y profundamente humano.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

¿Gesto diplomático o riesgo político?

Publicado

el

La reciente llegada del buque escuela venezolano ‘Simón Bolívar’ al puerto de Tampico, gestionada por la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), ha despertado inquietudes sobre posibles repercusiones políticas en las relaciones entre México y Estados Unidos. En un contexto internacional polarizado, donde Washington mantiene una postura crítica hacia gobiernos latinoamericanos como Venezuela y Cuba, este gesto podría ser interpretado como una señal de acercamiento hacia el régimen de Nicolás Maduro.

Durante el mandato de Donald Trump, el gobierno estadounidense mantiene una línea firme contra administraciones consideradas antidemocráticas en América Latina, siendo Venezuela uno de sus principales objetivos.

La administración de Claudia Sheinbaum Pardo, sin embargo, ha mostrado una postura más abierta hacia estos países, lo que algunos sectores en EE. UU. perciben como una posible alineación con regímenes hostiles.

Más aún, la visita reciente de Carolina Rangel Gracida, secretaria general de Morena, a Cuba, y su reunión con el presidente Miguel Díaz-Canel, refuerza esta percepción. A principios de mayo, Rangel compartió en redes detalles de su participación en el Encuentro Internacional en Solidaridad con Cuba, lo cual ya generó comentarios encontrados en la esfera política internacional.

El contexto se torna especialmente complejo en Tamaulipas, donde la clase política ha sido señalada en medios internacionales por presuntas investigaciones de agencias estadounidenses.

Para ciertos sectores en Washington, la apertura de rutas marítimas al buque escuela ‘Simón Bolívar’ podría interpretarse como un respaldo tácito a Venezuela, lo que podría desencadenar tensiones diplomáticas y afectar áreas sensibles como la cooperación en seguridad y comercio, sin dejar de lado la comodidad de los politicos tamaulipecos.

A pesar de todo lo anterior, México ha sostenido su política de neutralidad y no intervención en asuntos internos de otras naciones.

No obstante, mantener este principio mientras se realizan gestos que ciertos sectores en EE. UU. podrían interpretar como simpatía hacia gobiernos cuestionados es un delicado acto de equilibrio. En un escenario donde la administración de Sheinbaum Pardo ya ha sido señalada por sectores republicanos como favorable a gobiernos del hemisferio occidental cuestionados, la diplomacia mexicana tendrá que redoblar esfuerzos para mantener relaciones estables con su principal socio comercial.

La estrategia diplomática de México enfrenta ahora el desafío de reafirmar su independencia en política exterior sin poner en riesgo los lazos históricos y comerciales con Estados Unidos.

En tiempos donde los simbolismos cuentan más que nunca, el arribo del buque escuela ‘Simón Bolívar’ no pasa desapercibido en el tablero geopolítico.

En la intimidad… Tampico se ha convertido en un referente de compromiso social con la salud pública. Con el arranque del programa “Tampico, Ciudad de Salud”, la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya demuestra que la atención médica no debe ser un privilegio, sino un derecho garantizado. Este ambicioso proyecto no solo busca ofrecer servicios médicos gratuitos y programas preventivos, sino que además consolida la vocación humanista de su administración al colocar la salud de los ciudadanos en el centro de su gestión.

La reciente inauguración del Primer Centro de Control de Diabetes en la colonia Morelos es un claro ejemplo de cómo una política pública bien dirigida puede transformar la vida de las personas. Este espacio brindará acompañamiento integral para quienes padecen diabetes, con programas específicos de control y atención que ayudarán a mejorar su calidad de vida. El respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es, sin duda, un aval significativo para esta estrategia, que proyecta a Tampico como una ciudad más sana y consciente.

No es casualidad que este esfuerzo conjunto cuente también con la presencia de figuras clave como el Dr. José Moya Medina, representante de la OPS en México, y otros asesores internacionales que ven en esta iniciativa un modelo a seguir. Tampico, con su visión de salud integral, se convierte en un punto de referencia en el ámbito municipal al promover estilos de vida saludables desde la gestión pública. Es alentador ver cómo el gobierno local apuesta por la prevención y la atención continua, entendiendo que la salud no solo es atender enfermedades, sino también evitarlas.

Sin embargo, el verdadero reto será mantener esta energía transformadora en el tiempo. Programas como este requieren no solo recursos, sino también voluntad política para sostenerse más allá de los eventos inaugurales. La colaboración con organismos internacionales fortalece el proyecto, pero el compromiso local será clave para consolidar estos avances. Mónica Villarreal Anaya ha dado un paso importante hacia un Tampico más fuerte y sano; ahora toca a todos, gobierno y sociedad, construir juntos esta ciudad de salud.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Movilidad en la zona sur: obras urgentes

Publicado

el

En las últimas campañas a gobernador —al menos durante tres administraciones en Tamaulipas—, he comentado con amigos y colegas la ausencia casi absoluta de propuestas sobre movilidad urbana por parte de los candidatos. Ni un solo proyecto serio para resolver el caos vial del sur del estado. Ni una mención al segundo piso que urge en la zona conurbada.

Si bien la inseguridad y la violencia, los pésimos servicios médicos y la falta de empleo siguen siendo temas pendientes para los tamaulipecos, en Tampico, Madero y Altamira seguimos atrapados en un laberinto de vialidades rebasadas, semáforos descompuestos y un servicio de transporte público que no corresponde ni al costo que se paga ni a la dignidad de sus usuarios.

Los proyectos del Metrobús —también conocido como BRT (Bus de Tránsito Rápido)— en el sur de Tamaulipas, con un presupuesto total de 2 mil 600 millones de pesos, y el de un segundo piso sobre una parte de las avenidas Hidalgo y Las Torres, con un estimado de 15 mil millones, han comenzado a despertar el interés de la población.

En conjunto, se habla de una inversión cercana a los 18 mil millones de pesos. Pero en tiempos de la transformación y del humanismo, los costos pueden cambiar, si es que este tipo de obras logran ser apalancadas correctamente y con recursos suficientes.

En estos tiempos, donde la realidad apenas alcanza para sostener el primer piso, hay quienes sueñan con construir un segundo. Esto, a pesar del entorno económico marcado por los vaivenes de la política estadounidense y, a nivel nacional, unas finanzas federales sin un horizonte promisorio. Lo mismo ocurre con el gobierno estatal encabezado por Américo Villarreal, que entra a su segunda mitad con un panorama poco alentador.

Como en todos los grandes proyectos, surgen las dudas. ¿Concesionar el segundo piso y cobrar por su uso? Veremos cómo reaccionan los automovilistas ante ese planteamiento. En el caso del Metrobús, poco —o nada— se ha dicho sobre qué se hará con los camiones en mal estado, los taxis oficiales y los no oficiales. ¿Serán retiradas sus concesiones?.

Si bien todo parte de un proyecto, la solución a la movilidad en el sur de Tamaulipas ya requiere obras urgentes. Vamos tarde. Sin atención, el caos y la anarquía seguirán creciendo, y como siempre los ciudadanos de a pie y los automovilistas seguimos pagando los platos rotos, atrapados entre baches y topes.

Continua leyendo

Facebook

Populares