Ciudad de México.- En el Senado de la República tenemos claro que la transformación será mediante la cooperación y la solidaridad, dijo el senador Américo Villarreal Anaya, durante la firma del Convenio de Colaboración con la Organización Panamericana de la Salud OPS-OMS y la Cámara Alta, celebrado esta mañana.
Como presidente de la Comisión de Salud, Villarreal Anaya, reconoció la labor y trabajo de la Organización Panamericana de la Salud, respecto a sistemas más eficaces, organizados y gestionados en torno a la salud pública, además de haberse convertido en el espacio por excelencia para la cooperación, entre las naciones americanas y sus pueblos
“Destacamos la visión y los valores que la OPS plantea en torno a la salud pública, a las metas de equidad en la materia que debemos perseguir a través de sistemas de salud más eficaces, mejor organizados y gestionados para que una salud cada vez más plena y universal sea también motor de un desarrollo más justo, más racional, más humanista y sostenible”, expresó.
Américo Villarreal
Durante esta ceremonia la Senadora Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, celebró la suscripción del convenio con una institución que, a lo largo de casi 120 años de historia, se ha posicionado como clave en el desarrollo de avances trascendentes en la materia.
“Desde entonces, hemos trabajado con ustedes, hombro con hombro, atendiendo a las necesidades del sistema de salud, apuntando al desarrollo de las instituciones de más alto nivel científico, para prevenir y erradicar las distintas enfermedades y padecimientos que pudieran aquejar a la población de nuestro país”, manifestó la Senadora Presidenta.
Este convenio tiene como objeto establecer las bases generales de colaboración para participar en programas, proyectos, actividades, investigaciones, difusión e intercambio de la información en materia de salud u otros que se traduzcan en la mejora de los ordenamientos jurídicos en materia de salud en México, mencionó Sánchez Cordero.
Cristian Roberto Morales Fuhrimann, representante en México de la Organización Panamericana de la Salud, reconoció el trabajo del Senado en materia de salud, ya que con este convenio se materializan las acciones que se realizan de manera conjunta en ambas instancias, entre ellas, la salud universal, así como el acceso a los servicios de salud de manera integral.
Para finalizar el Senador Tamaulipeco, Américo Villarreal, refrendó el compromiso de cada uno de los integrantes para capitalizar este tipo de acciones y generar mayores resultados legislativos a la sociedad de México.
En el Senado de la república tenemos muy claro que la posibilidad de cambiar las cosas tendrá que ser mediante la cooperación, el consenso sobre lo prioritario, la solidaridad, la participación de la comunidad y el compromiso de todas y todos, agradecemos la voluntad de todos para emprender unidos, la corresponsabilidad de lograr progresos en materia de salud, que serán al final de cuentas, progresos en el bienestar y el acceso a la justicia del pueblo de México y de los pueblos hermanos de la región de las américas”, sostuvo.
Una explosión ocurrida en la colonia El Tezontle, cerca de un destacamento del Ejército en Pachuca, dejó una persona herida y daños significativos en la vivienda y casas aledañas.
El estallido, que ocurrió alrededor de las 6:57, provocó destrucción total de la casa y escombros en calles y vehículos cercanos.
Testigos reportaron un fuerte olor a gas y, según versión preliminar, podría tratarse de una fuga de gas de un tanque estacionario.
Bomberos y militares acudieron al lugar; se recuperaron dos tanques de gas (uno de 20 kg y otro de 300 kg) que presentaban fuga.
La persona herida fue atendida y trasladada a un hospital; el estado de salud no ha sido informado.
Se investigan las causas y se evalúan los daños materiales, que podrían ser significativos.
Una niña de solo doce años de edad perdió la vida la madrugada de este lunes después de que fue alcanzada por una bala.
Los lamentables hechos ocurrieron en la comunidad de San Pablo Atlazalpan en Chalco, Estado de México, cuando sujetos armados dispararon contra una vivienda y contra una camioneta Van.
Desgraciadamente una bala alcanzó a la niña Dulce de doce años de edad, quien perdió la vida.
Se indica que el ataque podría deberse a una venganza por deuda económica por prestamistas «gota a gota», sin embargo las autoridades no han confirmado esto.
El precandidato presidencial y senador colombiano Miguel Uribe Turbay, de 39 años, murió este lunes tras dos meses en cuidados intensivos por un ataque a balazos el 7 de junio en un acto público en Bogotá.
Uribe, favorito de la derecha para las elecciones de 2026, recibió tres disparos, dos en la cabeza, por un menor de 15 años.
Pese a cirugías y signos de mejoría en julio, una hemorragia cerebral agravó su estado el sábado.
Seis personas, incluido el autor material y Elder José Arteaga, alias El Costeño, señalado como cerebro logístico, han sido detenidas.
La Policía apunta a la Segunda Marquetalia, disidencia de las FARC liderada por Iván Márquez, como posible responsable.
Rumores sobre la muerte de Márquez y su segundo, alias Zarco Aldinever, no están confirmados.
El caso evoca la violencia política de los años 80 y 90, marcada por el asesinato de la madre de Uribe, la periodista Diana Turbay, en 1991, por orden de Pablo Escobar.
Ciudad de México.- Pablo Gómez Álvarez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, explicó hoy los objetivos del organismo creado por decreto el 4 de agosto de 2025, según la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La comisión busca analizar el Sistema Electoral Mexicano y elaborar propuestas de reforma legislativa mediante consultas ciudadanas y estudios especializados.
Pablo Gómez destacó que se convocará a la población para expresar sus opiniones sobre cambios necesarios en la legislación electoral.
“La comisión tendrá entre sus funciones convocar a la población a expresar su pinión sobre los cambios que considere necesarios en la legislación electoral, así como realizar los análisis correspondientes”, señaló
Además, se realizarán encuestas de opinión, cuyos resultados se presentarán a la presidenta.
Los foros de discusión, con sede en la Secretaría de Gobernación (Segob), iniciarán pronto, y las conclusiones se entregarán en enero de 2026.
“La comisión tendrá entre sus funciones convocar a la población a expresar su pinión sobre los cambios que considere necesarios en la legislación electoral, así como realizar los análisis correspondientes”, señaló