Macondo es un pueblo que nace en la mente imaginaria descrita en la novela “Cien años de Soledad del famoso “Gabo”, Gabriel García Márquez, publicada en 1967. Y la canción, popularizada por Oscar Chávez, bastante rítmica y alegre. Debo acotar que de pequeña la escuchaba en mi casa, mi padre era un hombre que disfrutaba de la música, por ende, nunca faltaba Álvaro Carrillo, La Sonora Santanera, Oscar Chávez, Mike Lauren, Pérez Prado ¡ufff y un montón más!
Macondo es una canción con ritmo de cumbia del compositor peruano Daniel Camino Diez Canseco, escrita y compuesta en 1969. La canción hace alusión a Macondo, la localidad ficticia en la que se desarrolla la novela Cien Años de Soledad. A su vez, la canción de Óscar Chávez, quien la incluyó en su disco Enjaulado: Óscar Chávez canta América Latina, que vio la luz en 1972. La población de Macondo es una aldea de apenas «veinte casas de barro y cañabrava construida a la orilla de un río». Es un lugar ardiente, cenagoso, fuera del tiempo, arruinado y lleno de historias fantásticas. El único contacto que sus habitantes tienen con el exterior lo constituyen las periódicas visitas de unos gitanos capitaneados por un tal Melquíades, que, además de conocer el sánscrito, introducen en Macondo el hielo y el imán. Todo allí es posible: seres más que centenarios, varones que procrean gozosamente hasta la ancianidad, apariciones y diálogos con espíritus, alfombra que vuelan, ascensiones en alma y cuerpo al cielo, monstruosidades y destrucciones sobre-naturales.
Este mundo de realidades mágicas se ve afectado cuando entra el mal en Macondo, las guerras civiles y la fiebre del banano solo traen desgracias y muertes. Así, lo imaginario y lo real se enlazan con la historia de Colombia y con los males que afecta a toda Latinoamérica.
Pero ese, es el MACONDO literario y musical. Precisamente por esa razón, un par de amigos, Seleste y Luis Fernando, se inspiran en rescatar una casita de madera construida por la abuela de ella, encajada en lo alto de la colonia Obrera, con la idea de tener un espacio cultural en la zona, en donde se presentaron artistas, cantantes, escultores, cronistas, escritores, músicos, huapangueros, fotógrafos y todo aquello que representa el arte y la cultura en la zona.
El 21 de febrero de 2013, el sueño se hizo realidad. Los que tuvimos oportunidad de asistir, disfrutamos de noches maravillosas envueltos con charlas, música y alegría, un ambiente relajado y muy armonioso entre amigos que sin duda recordaremos ese espacio cultural como de los más memorable. Algunos años después, fue traspasado, sin embargo, solo sobrevivió un tiempo para posteriormente cerrar en definitivo las puertas de Macondo.
Al acordarse de los acordes de Macondo y la lectura de cien años de soledad, evoca a un tiempo de nostalgia y en especial un ambiente que se nos fue, primero por la inseguridad de aquellos años y actualmente la pandemia.
Cada época, es diferente por lo vivido, MACONDO queda inmortalizado en tres conceptos diferentes pero unidos culturalmente por el “Gabo”, por Oscar Chávez y por los amigos Seleste y Luis Fernando.
Y usted, ¿qué opinión tiene de MACONDO?
Nos volvemos a ver, desde el Faro Lic. Adriana Carolina Infante Pacheco.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Como parte de las iniciativas y actividades para fortalecer la educación, impulsar la creatividad y el pensamiento crítico entre las y los estudiantes de nivel secundaria, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), a través del Centro Estatal de Tecnología Educativa (CETE), llevó a cabo la entrega simultánea de 81 kits de robótica del Proyecto CETEtronics. Orlando Daniel Vázquez Berrones, director del CETE, compartió que estos kits se entregaron a 20 escuelas de 22 municipios a través de las nueve sedes regionales con que cuenta el centro, ubicadas en Tula, San Fernando, Mante, Matamoros, Padilla, Tampico, Aldama, Valle Hermoso y Nuevo Laredo.
Explicó que estos paquetes están integrados por más de 300 elementos, que incluyen un kit de robótica LEGO Spike, una tableta Android y 16 losetas para prácticas. Destacó que, con esta entrega, se reafirma el compromiso del gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, de impulsar la innovación tecnológica entre las y los jóvenes de este nivel educativo, como parte de su formación integral en las aulas. Informó también que esta acción responde a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ofreciendo a las y los alumnos herramientas que potencian su aprendizaje y desarrollan habilidades para enfrentar los retos del presente y del futuro. En el caso de Ciudad Victoria, mencionó que se realizó un evento para la entrega de estos kits, ceremonia presidida por Nora Hilda de los Reyes Vázquez, subsecretaria de Educación Básica, quien, en representación del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, hizo la entrega de los apoyos. Durante la ceremonia se llevó a cabo una demostración de los materiales incluidos en el kit de robótica en funcionamiento, donde tres robots exhibieron capacidades de movimiento, reproducción de audio, reconocimiento de colores y de elementos del entorno.
Aguascalientes, Aguascalientes.-La delegación de Tamaulipas continúa con éxito su participación en la Paralimpiada Nacional 2025 de Aguascalientes, que se desarrolla en las competencias de paraciclismo, parapowerlifting y paratenis de mesa. Manuel Virués Lozano, director general del Instituto del Deporte informó que en paraciclismo, Tamaulipas sumó dos medallas, ambas conseguidas por Armando Sandoval. El atleta tamaulipeco obtuvo la plata en la prueba de ruta dentro de la categoría juvenil mayor C5, y más tarde repitió el resultado en la contrarreloj individual. En parapowerlifting, el representativo estatal se mantiene en la disputa de los primeros lugares, demostrando el trabajo realizado en los últimos meses por las y los atletas junto a sus entrenadores. Por su parte, la selección de paratenis de mesa emprendió su viaje desde Reynosa rumbo a Aguascalientes para comenzar su participación con un total de ocho competidores. Manuel Virués destacó que con estas actuaciones, Tamaulipas se mantiene en la pelea por los primeros sitios del medallero nacional, a la espera del arranque de disciplinas clave como el paraatletismo.
-Se entregó una bolsa en premios a los competidores ganadores de 130 mil pesos y una bicicleta de carreras
Tampico, Tamaulipas.-Cientos de ciclistas se congregaron desde las primeras horas de este domingo, listos para conquistar los 120 kilómetros del “Gran Fondo Tampico 2025”, pero también para participar en los 40 y 60 kilómetros. A las 6:00 de la mañana se dio el banderazo para que todos emprendieran el pedaleo para el triunfo de esta primera carrera, con la que Tamaulipas ingresa al ranking del ciclismo nacional. Familias, amigos y curiosos se mezclaban entre risas y palabras de aliento, mientras los ciclistas ajustaban sus bicicletas y ultimaban detalles, ansiosos por el reto que les esperaba.
A lo largo del recorrido, los puestos de hidratación y los voluntarios se convirtieron en oasis de apoyo, ofreciendo agua, ánimos y sonrisas a los ciclistas. El Gran Fondo Tampico 2025, marcó un hito para la región y Tamaulipas, consolidando al estado, como un destino vibrante para los amantes del pedal. Al cruzar la meta, los rostros sudorosos de los ciclistas se iluminaban con una mezcla de agotamiento y satisfacción, mientras los aplausos resonaban como un eco de su triunfo. “Que vengan más pedaleos, más retos y más glorias en las rutas de Tamaulipas”, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas , tras concluir la entrega de premios.
Aguascalientes, México.– La delegación de Tamaulipas concluyó su participación en las disciplinas de boccia y paranatación dentro de la Paralimpiada Nacional 2025, con un total de 16 medallas, consolidando una destacada actuación en este evento deportivo que reunió a las y los mejores atletas adaptados del país. En paranatación, Tamaulipas alcanzó 13 preseas, resultado del esfuerzo y talento de sus representantes. El reynosense Santiago Fonseca Ramírez fue uno de los grandes protagonistas al sumar cinco medallas en total: un oro, tres platas y un bronce. También brilló Ángel Alejandro Ríos Avilés, de Ciudad Victoria, con un oro, una plata y un bronce; Gabriel Arvizo Camero, de Tampico, aportó una plata y un bronce; mientras que Ian Arvizu Chávez, de Altamira, logró tres preseas de bronce. En boccia, la delegación tamaulipeca sumó tres medallas más. La dupla integrada por Vianney Victoria Cruz y Pavel Silva se coronó campeona tras vencer a Sonora en una final llena de emoción, obteniendo la medalla de oro. Además, las altamirenses Ashley Naomi Cruz Aguilera y Victoria Cruz Vianey conquistaron dos platas en las categorías BC2 y BC4. Gracias a estos resultados, Tamaulipas se colocó en el tercer lugar general de la competencia de boccia en esta edición de la Paralimpiada Nacional. El director general del INDE Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, destacó el desempeño de la delegación y aseguró que cada medalla refleja la dedicación y el trabajo de las y los atletas y sus entrenadores. Asimismo, reconoció el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha instruido brindar todo el respaldo a las y los atletas de Tamaulipas para su preparación y desarrollo deportivo. “Para nosotros como institución es un orgullo acompañarlos en su camino y ver cómo Tamaulipas sigue consolidándose en el deporte adaptado a nivel nacional”, señaló. Con este cierre en boccia y paranatación, Tamaulipas finaliza su participación en ambas disciplinas con un total de 16 medallas: tres de oro, siete de plata y seis de
bronce, reafirmando su posición como una potencia nacional en el deporte adaptado y mostrando el compromiso del gobierno estatal con el impulso del talento y la inclusión deportiva.