Connect with us

Opinión

La corrupción en 4T

Publicado

el

Estamos prácticamente a la mitad de lo que significaría la “cuarta transformación”, pero no es así, la corrupción es intocable.

Con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a cargo de Jorge Arganis Díaz Leal, ejemplificaremos el tamaño de lo corrupto que son.

En la Dirección General de Medicina Preventiva en el Transporte de la SCT, se dan algunos de los más jugosos negocios sucios bajo consentimiento de su director José Manuel Nogueira Fernández

Apenas transcurría el año 2019, cuando por instrucciones de Ricardo Neri Vela, se canceló el programa de Terceros Autorizados para darle paso al sistema nacional de citas por internet con la justificación de ayudar a generar un orden y dar una mejor atención; el programa quedó a cargo de la Dirección de Planeación y Desarrollo, dirigida por José Arellano Duque, cabe mencionar que este funcionario es el ex director del departamento de Evaluación y Autorización a Terceros, ese mismo que fue acusado por la 4T de ser corrupto.   

Ambos coincidían que la nueva estrategia laboral interna de la SCT, coadyuvaría para poder soportar la demanda en la solicitud de cientos de miles de  exámenes médicos para transportistas, libretas de mar, licencias de piloto naval y aeronáutico; sin embargo, todo era una mentira, se trataba de un plan maestro para enriquecerse; ya de paso, burlarse y llevarle la contraria al presidente Andrés Manuel López Obrador.

En palabras del jefe de la política en México, el proceder de los empleados de la SCT, es el pensamiento neoliberal, neoporfitista; eso es a lo que él llama conservadurismo, o sea el ganar a como dé lugar; lo material, el dinero, la ambición, el influyentismo, la corrupción. Es decir, todo lo que no le gusta; pero que igual representa a morena, la 4T y sus colaboradores.

¿Pero cómo opera el mecanismo corruptor cuatroteísta en la SCT?
– Para poder acceder a una evaluación del examen psicofísico integral, se debe ingresar al sistema de citas; por medio de este se genera la hoja de pago por la cantidad de 1 mil 838 pesos; posterior a esto, se ingresa al sistema de citas a validar el pago, obteniendo la oportunidad de “generar” una cita en cualquiera de las 43 unidades médicas de la SCT; pero aquí inicia el martirio para los transportistas dependientes de esto para arreglar sus papeles oficiales y poder trabajar, pero el sistema de citas siempre se muestra sin fechas disponibles.

En testimonio de uno de ellos:

“He intentado agendar una cita he pasado varios días en distintos horarios y el sistema no muestra citas disponibles, estoy por perder mi empleo y el dinero que sirve para mantener a mi familia; estoy desesperado”

Por consiguiente, empresas que se encuentran en sociedad con el director de planeación y desarrollo, el licenciado José Arellano Duque, aprovechan para cobrar de 3 mil a 5 mil pesos por la cita médica con garantía de ser atendidos al día siguiente; un ejemplo, en Monterrey la Empresa Control Ambiental Renace de la cual es dueña la licenciada Reyna Nájera Cedillo, socia de este personaje oscuro. Ahí sí pagas la cantidad de 3 mil pesos, tu cita está lista para el día siguiente en la sucursal de Tampico, Tamaulipas; oficina de la SCT bajo la dirección del doctor Jesús Martín García Gómez, médico dictaminador de esta unidad quien por testimonio de varios usuarios se ve beneficiado por 3 lugares diarios, mismos que son ofertados hasta en 5 mil pesos por su asistente la licenciada Granados… ese dinerito se paga en “Cash” palabra usada para la compra de la refinería Shell.

Posterior a esto, los usuarios que cuentan con estas cantidades exorbitantes pueden acceder a su “Apto”, mismo que deberán renovar en 6, 12 o 24 meses, vigencia dada según el humor del doctor o cuanto más pague el transportista.

Esta práctica se está realizando desde inicio del año 2021, ya que antes la pandemia frenó todo

Ese es el actuar de la 4T, mientras que miles de personas dedicadas al transporte y la logística de carga marítima, terrestre y aérea, están muy desesperados por la pérdida de empleo debido a que no pueden actualizar sus documentos de trabajo.

El presidente creyó que salvó a México de la corrupción y lo están engañando; además el pueblo sabio, rápido se dio cuenta que son iguales, que son lo peor del PRI disfrazado de morena.

Otro de los negocios turbios en este departamento, es la venta de plazas para médicos terceros autorizados donde nuevamente este personaje oscuro se ve inmiscuido, José Arellano Duque, quien en su facultad de director de planeación y desarrollo, ofertó autorizaciones de médicos terceros por la cantidad de 2 millones o el 50 por ciento de las ganancias; todo mientras hacen pensar a la gente que los nuevos terceros autorizados son “nuevos”, cuando en realidad vemos empresas como RENAMED, perteneciente  a la socia comercial de José Arellano Duque, la señora Reyna Nájera, dueña de control ambiental renace.

RENAMED fue establecida en Querétaro y próximamente en distintas partes del norte del país como lo es Monterrey y Tamaulipas. Imagínese qué tan jugoso es el negocio, que se le otorgó semejante partida a esta distinguida empresaria, quien aprovechándose de la poca experiencia de médicos recién graduados, otorga aptitudes sin evaluar a los transportistas. A eso el presidente, le llama corrupción.

 ¿Pero cómo es que le dan exclusividad a esta empresaria?

El 26 de marzo se lanzó la convocatoria de nuevos terceros autorizados para la que se fijó una tarifa de trámite de 5 mil 700, cifra que los interesados pagarían, el trámite es para persona física y se entrega en oficialía de partes, una vez pagado se recibe la carpeta con la documentación requerida y se otorga una fecha de evaluación; esta no tiene fundamento en el reglamento de medicina preventiva en el transporte; sin embargo, los  titulares de este departamento brincándose el reglamento lo impusieron.

Ahí es donde se realiza el bloqueo a otras empresas ya que el examen que practican no tiene nada que ver con medicina preventiva en el transporte y mucho menos con el reglamento, por lo que todos los interesados que no son afines a la 4T,  obtienen calificación no apta, ejemplos varios, de médicos militares, internistas, especialistas en medicina del trabajo y aviación pero los médicos de empresas como RENAMED son aprobados sin problema alguno.

Tristemente México y sus oficinas gubernamentales siguen siendo un negocio de unos cuantos, una privatización en el servicio, una corrupción intocable desde arriba y hasta abajo.

En la intimidad… El equipo de campaña de Carlos Fernández Altamirano, sorprendió en la presente campaña, tanto que los candidatos a la presidencia municipal de Ciudad Madero, están muy contentos de que no fuera aspirante a la alcaldía del sur de Tamaulipas en donde se encuentra la refinería de Pemex que lleva el mismo nombre “Francisco I. Madero”.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

No más lo que es entenao

Publicado

el

En Tampico, hablar de energía y petróleo ya no es asunto de especialistas encerrados en salones con gráficas y presentaciones interminables. Esta semana, en el Foro Oportunidades y Desafíos en el Desarrollo de Petróleo y Gas de Yacimientos de Permeabilidad y Porosidad, la alcaldesa Mónica Villarreal dejó claro que el sur de Tamaulipas quiere y puede jugar en las ligas mayores del sector energético.

Rodeada de perfiles clave como Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético estatal, y Elizabeth Mar Juárez, directora del Instituto del Petróleo, Villarreal apuntó que aquí no solo hay reservas y ubicación estratégica, sino recurso humano, tecnología y logística para explorar, explotar y administrar hidrocarburos. En pocas palabras: no se trata de ver pasar la inversión, sino de ir por ella.

El auditorio de la CMIC, delegación Tamaulipas, reunió academia, empresarios y gobierno. Ahí, la alcaldesa subrayó que foros como este son más que protocolo: son un espacio para que el sector privado y público se midan, ajusten agendas y se comprometan. El objetivo es concreto: que cada proyecto energético se traduzca en empleos, inversión y bienestar real para las familias tampiqueñas.

El respaldo al desarrollo de yacimientos de baja permeabilidad y porosidad no es un guiño aislado. Va en línea con la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya para apuntalar a Tamaulipas como potencia energética nacional. Tampico ya lo probó hace unas semanas cuando fue sede del Foro Consultivo del Centro Nacional de Control del Gas Natural. Ahora, con actores como Alfonso Reyes Pimentel de la AMEXHI, reafirma que la ciudad es un punto estratégico para la agenda energética federal.

En la intimidad… En dos años, Tamaulipas ha asegurado 20 mil 26 millones de dólares en inversiones nacionales y extranjeras, con 42 mil 760 empleos generados, según la Secretaría de Economía. El gobierno de Américo Villarreal ha concretado 77 nuevos proyectos y 69 expansiones, confirmando que la confianza empresarial no es discurso, sino cifras.

El capital extranjero lo lidera Estados Unidos (44%), seguido de México (30%), Canadá (5%), India (3%), España (2%), China (2%), Japón, Alemania y Francia con 1% cada uno. Reynosa concentra el 36% de las inversiones, Altamira el 18%, Nuevo Laredo el 16%, Matamoros el 15% y Ciudad Victoria el 7%; Tampico participa con un 3%.

La Secretaría de Economía revela que hay 158 proyectos en carpeta que, si se concretan, podrían representar más de 35 mil empleos y 19 mil millones de dólares adicionales. Entre los sectores con mayor proyección están el químico-petroquímico, manufactura, automotriz, energía, médico y eléctrico-electrónico.
Tamaulipas no solo está en el mapa; está escribiendo su propia hoja de ruta económica.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

El exhorto que incomoda al poder judicial de Tamaulipas

Publicado

el

En México la extorsión no es un delito aislado sino una industria criminal con tentáculos en cada rincón, y la frontera tamaulipeca no es la excepción, allí se enfrenta un escenario que ni las fuerzas de seguridad ni el discurso político pueden maquillar. El “cobro de piso” se ha institucionalizado en las calles de Reynosa y su periferia, estrangulando comercios, sometiendo familias y, de paso, alimentando las arcas de organizaciones que desafían al Estado. Eso sí, los Ortiz, shhhh, calladitos!

Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas, hizo lo que todos los tamaulipecos quieren que hagan los políticos en cargos de elección popular: atreverse, exhibir, con nombre y apellido, en esta ocasión a jueces cuya actuación ha puesto de nuevo en libertad a presuntos extorsionadores detenidos en flagrancia. Aldo René Rocha Sánchez y Ariel Luna Casados, ambos adscritos a Reynosa, reclamó el legislador revocaron la prisión preventiva oficiosa en dos casos de extorsión agravada, sustituyéndola por medidas mínimas que difícilmente neutralizan el riesgo real que representan los imputados.

Los números son contundentes. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública documenta que, solo de enero a junio de 2025, México acumuló más de 5,800 carpetas de investigación por extorsión, con Tamaulipas en la lista roja. Este delito —según la ONU y la UNODC— es una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado y una amenaza directa a la gobernabilidad. La Coparmex estima pérdidas anuales superiores a 30 mil millones de pesos por este flagelo, que obliga a miles de negocios a cerrar o a operar bajo amenaza.

La gravedad de estas resoluciones judiciales en Reynosa, ni más ni menos en Reynosa donde además no hay autoridad municipal, no es solo una falta técnica, es sistémica. Mientras las corporaciones policiales arriesgan la vida en cada operativo, el sistema judicial, en algunos casos, funciona como válvula de escape para los mismos delincuentes que deberían estar enfrentando procesos con todas las garantías, sí, pero también con la proporcionalidad que la ley exige frente a delitos de alto impacto.

Prieto Herrera no se quedó en el discurso. Su exhorto formal al Consejo de la Judicatura pide una investigación a fondo y sanciones ejemplares si se confirma que las resoluciones carecieron de la debida ponderación del riesgo. La prisión preventiva oficiosa en casos de extorsión no es un antojo legislativo: es una medida constitucional pensada para proteger a las víctimas y evitar la reincidencia inmediata. En Tamaulipas, ignorar esa lógica es agregar al desastre.

Este episodio va más allá de dos nombres propios. Refleja un problema estructural que erosiona la confianza en la justicia y que frena cualquier intento de reconstrucción económica en zonas asfixiadas por el crimen. El exhorto de Prieto Herrera es una señal clara de que, al menos desde el Legislativo, hay voluntad para llamar a cuentas al Poder Judicial. Falta ver si del otro lado hay el valor para responder con la misma firmeza.

Porque en el combate a la extorsión, la tibieza judicial no solo se siente como complicidad: en muchos casos, lo es.

En la intimidad… Con un incremento del 51.88% en la afluencia turística respecto al año pasado, Tampico atraviesa una de sus mejores temporadas de verano. La alcaldesa Mónica Villarreal Anaya informó que hasta la fecha se han recibido 451,114 visitantes, y que el periodo vacacional aún no concluye, por lo que la cifra seguirá creciendo.

Los turistas provienen principalmente de Nuevo León, Querétaro, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y la región de la Huasteca, además de un flujo constante de visitantes internacionales desde Estados Unidos, particularmente del Valle de Texas. Esta diversidad de origen refleja el alcance de la estrategia de promoción turística emprendida por el municipio.

Villarreal Anaya destacó que atractivos como el Paseo de los Cocodrilos en la Laguna del Carpintero, los recorridos en pontones, la oferta museística y la Ruta Gastronómica de las Cantinas de Tradición han sido fundamentales para ofrecer experiencias únicas en un ambiente seguro y familiar. Estos esfuerzos han fortalecido la imagen de Tampico como un destino versátil y competitivo.

El impacto económico también es notable. La derrama estimada asciende a 415 millones 24 mil 880 pesos, muy por encima de los 273 millones 260 mil 240 pesos de 2024. La alcaldesa subrayó que este logro es fruto del trabajo conjunto entre gobierno, sector privado y ciudadanía, consolidando al turismo como motor clave para el desarrollo económico y social de la región.

Si quieres, puedo ahora darle un formato de columna publicable en Milenio, El Universal o Reforma, con estructura de entrada corta, cuerpo analítico y cierre de impacto, para que la lectura fluya con mayor contundencia mediática.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Ideas que trascienden al tiempo y el género

Publicado

el

Por: Zaira Rosas

zairosas.22@gmail.com

En pleno siglo XIII, cuando el mundo parecía dividido entre quienes se ajustaban a las normas estrictas de la Iglesia y quienes vivían al margen, surgió en Europa una alternativa que rompía moldes: las beguinas. Eran mujeres que decidieron no seguir el camino marcado del matrimonio o el convento, sino construir una vida comunitaria con independencia económica, libertad personal y una profunda espiritualidad. Vivían juntas en pequeños barrios cerrados, llamados beguinajes, donde compartían tareas, cuidaban a enfermos, enseñaban y trabajaban en oficios como el encaje o la enseñanza. Su propuesta, para la época, era tan innovadora como disruptiva: una forma de vida femenina que no dependía ni de un marido ni de votos perpetuos.

Su impacto fue notable. No solo crearon redes de apoyo mutuo, sino que se convirtieron en figuras respetadas en la atención social, la educación y la economía urbana. En ciudades como Brujas, Gante o Lovaina, su presencia transformó el tejido comunitario. Y aunque fueron admiradas por su labor, también enfrentaron sospechas y persecuciones, porque su independencia resultaba incómoda para una sociedad acostumbrada a que las mujeres tuvieran un rol más restringido.

Pese a ello, resistieron durante siglos y dejaron huellas visibles, tanto arquitectónicas como culturales, que hoy son Patrimonio de la Humanidad.

Si traemos su experiencia al presente, las lecciones son muchas. Las beguinas nos recuerdan que la comunidad puede ser una herramienta poderosa para la libertad individual. Que el apoyo mutuo, la organización autónoma y la creatividad para generar recursos pueden abrir caminos donde parece no haber opciones.

En un mundo donde la soledad y la precariedad golpean a tantas personas, su modelo, consistente en casas independientes pero unidas por un proyecto común, suena sorprendentemente actual. No dependían de grandes estructuras para existir: bastaba con un grupo de mujeres dispuestas a cuidar unas de otras y a contribuir al bienestar de la ciudad que habitaban.

En México no existió un movimiento beguinal como tal, pero sí hubo beaterios y comunidades femeninas laicas que compartían ciertas similitudes. Las beatas, al igual que las beguinas, vivían consagradas a la fe y al servicio, sin pertenecer a una orden religiosa formal. En ciudades como Puebla o Ciudad de México, estos espacios funcionaron como puntos de encuentro, enseñanza y asistencia social, aunque con un control eclesiástico más marcado que el que existía en Flandes o Francia.

Aun así, fueron ejemplos de cómo las mujeres podían organizarse, sostenerse y dejar huella más allá del hogar. Mirando su legado desde la óptica del feminismo contemporáneo, las beguinas podrían considerarse precursoras de un pensamiento que reivindica el derecho a decidir sobre la propia vida.

Su existencia fue una declaración de autonomía en un tiempo en que esa palabra ni siquiera se usaba. Demostraron que la libertad no es solo individual, sino también colectiva, porque se fortalece en comunidad.

El hecho de que crearan un modelo que combinaba trabajo, fe, cooperación y vida independiente es un recordatorio de que el cambio social no siempre viene de grandes revoluciones, sino también de la constancia y la cohesión de grupos pequeños pero decididos.

Hoy, cuando hablamos de redes de mujeres, de espacios seguros y de economías colaborativas, en el fondo estamos retomando ideas que las beguinas ya habían puesto en práctica hace más de 700 años. Su historia nos invita a imaginar qué pasaría si recuperáramos esa visión: barrios o comunidades donde el apoyo mutuo sea la base, donde la soledad no sea una condena y donde cada persona pueda encontrar un rol que aporte y dignifique.

Las beguinas no solo fueron parte de la historia medieval europea; son, todavía, un espejo donde mirar posibilidades de organización social que siguen siendo radicalmente necesarias.

Continua leyendo

Opinión

¡Súper Truko ALV!

Publicado

el

César Augusto Verástegui Ostos, más conocido como el Truko, ya no tiene pena. Después de perder la elección contra Américo Villarreal Anaya y de llegar por la vía plurinominal al Congreso de la Unión con el disfraz de diputado federal, el Truko ensilló de nuevo, apretó la cincha y se lanzó a muerte súbita.

Sus fieles ahora le dicen “súper Truko”, porque de frente y sin rodeos ha dicho por los patios del sur que quiere ser presidente del PAN en Tamaulipas, y ya anda con la mira puesta en reunir de nuevo a los jinetes blanquiazules dispersos y tomar las riendas. Los trukistas saben perfectamente que si se le cierra la puerta, se acaba su corrido, pero sus huestes no cabalgan con la idea de la derrota; se sienten en plena faena, montados en la experiencia de un diputado que ya probó el ruedo electoral y que conoce la monta difícil de aquellos años de cuando era oposición, desde nantes cuando el PRI dominaba con la camisa tricolor, y ahora, que parece son los mismos de siempre pero usando otra camisola.

Los panistas que cabalgan junto al Truko aguardan el banderazo de la convocatoria para lanzarse con todo ALV, en busca de la dirigencia estatal y luego, en 2027, desafiar la contienda intermedia de Claudia Sheinbaum, para que después el PAN pueda pelear la gubernatura. No habrá mañana; Al límite de la vergüenza —ALV—  es ganar o ganar en 2025 para tomar la presidencia del partido, y así, el Truko se alista para tres montas continuas y muy peligrosas, en las que un resbalón significaría caer del caballo sin oportunidad de revancha.

Pero primero el uno y luego el dos… La convocatoria y, si el destino así lo marca, ni hablar, a cabalgar hombro a hombro con una mujer panista para que sea ella quien asuma la presidencia, mientras tanto seguir a trote sin descanso, reforzando y reavivando liderazgos municipales. Así lo dicen sus escuderos, que no se espantan, al contrario, como potros briosos bajo el sol de verano, sienten el espuelazo y aceleran el galope rumbo a la contienda.

En la intimidad… La Fiscalía General de la República, a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional en Tamaulipas, logró la vinculación a proceso contra Jareth Roberto “H”, probable responsable del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.

Su captura ocurrió en Reynosa, en plena faena, sorprendido con armas largas, cargadores, cartuchos y droga. Fue un trabajo en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y las Fuerzas Armadas, que acorralaron al objetivo hasta ponerle el lazo.

En la audiencia, el Juez de Control validó la detención y ordenó su prisión preventiva en el Centro Federal de Reinserción Social No.1 Altiplano, con cuatro meses para la investigación complementaria. Un encierro firme, como potro chúcaro en corral de alta seguridad.

Pero en el sentir del pueblo queda la estampa de un operativo con olor a inteligencia fina: seguimiento preciso de la víctima, conocimiento de sus rutas, de sus tiempos muertos y de cada rodeo que daba. Un golpe de sicarios curtidos, con la misma frialdad con la que en su momento se ejecutó a Rodolfo Torre Cantú, aunque el fiscal no gozaba de la misma popularidad. Un episodio de la violencia tamaulipeca que, como tropel en la madrugada, deja huella profunda en la arena.

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Facebook

Populares