El integrante de la banda La Maldita Vecindad, Eulalio Cervantes Galarza murió el día de ayer a los 52 años tras ser hospitalizado por coronavirus hace unos días.
A través de su cuenta de Twitter, la esposa del artista dio a conocer su muerte este domingo a causa del virus COVID-19 por el cual había sido ingresado en el hospital el día 6 de marzo, tras complicaciones con la enfermedad. En ese tiempo a través de la cuenta de twitter, la esposa de Sax y su familia solicitaban a los fans y amigos del músico apoyo económico debido al costoso tratamiento para tratar el virus.
Sax formó parte del grupo de la Maldita Vecindad las últimas tres décadas, agrupación mexicana que fusionaba géneros como el rock, ska, reggae, punk e influencias tradicionales mexicanas como el danzón y el bolero.
-Es un ejemplar de jaguar, no se trasladó a Ciudad Victoria fue liberado en su hábitat natural con collar satelital y fue atendido por el equipo especializado de la CPBT bajo supervisión de la Profepa
Soto la Marina, Tamaulipas.- La Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) informa que se rescató un ejemplar macho de jaguar en el municipio de Soto la Marina, al que se le colocó un collar satelital y fue liberado en un área natural protegida. Contrario a rumores en redes sociales, aclara que no se trató de un leopardo, sino de un ejemplar de jaguar, atendido por el equipo especializado de la Comisión. Al ejemplar de jaguar (Panthera onca), se le colocó un collar satelital para su seguimiento, esto es para poder rastrearlo y recopilar datos de comportamiento, movimientos y habita, como parte del programa de conservación que tiene la Comisión de Parques y Biodiversidad. Cabe destacar que el ejemplar fue liberado en su entorno natural, en un área protegida del estado, tras colocarle el collar y no se trasladó a Ciudad Victoria, por indicaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que es la autoridad en México para la protección de la fauna. Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques reafirma su compromiso con la conservación de la fauna icónica, trabajando con precisión y responsabilidad para proteger a especies como el jaguar, el oso negro americano y la guacamaya verde, entre otras especies más. Asimismo, dijo, se exhorta a la población a cuidar juntos la biodiversidad de Tamaulipas, así como preservar y reportar cualquier avistamiento de fauna. «Hacemos un llamado a esperar los reportes oficiales de las autoridades para garantizar información precisa, confiable y actualizada. Agradecemos su
comprensión y reafirmamos nuestro compromiso con la difusión de datos correctos que informen sin generar confusión», señaló. El jaguar es un macho, tiene entre tres y cuatro años de edad, pesa 62.5 kilos y su condición corporal es buena.
-Explora, aprende, descubre y descarga recursos educativos gratuitos sobre flora, fauna y conservación
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para conocer más del emblemático jaguar, el oso negro americano, la guacamaya verde, entre otra fauna silvestre y flora, así como su conservación, la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) invita a visitar su sitio web. Ahí, encontrarán material didáctico de la biodiversidad de Tamaulipas, un estado con una gran riqueza en flora y fauna, informó Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques. En la página de la Comisión podrán encontrar cuadernillos de cactáceas, del cocodrilo de pantano, colibrí, de los felinos que habitan en Tamaulipas, de la guacamaya verde, del jaguar, del lobo gris, del oso negro americano, entre otras especies más.
“Fomentamos la educación ambiental en las nuevas generaciones con material didáctico práctico y de lectura ágil, que destaca la descripción de especies locales y sus características esenciales”, explicó el funcionario estatal. Refirió que a través de esta iniciativa, se promueve una conciencia activa sobre el cuidado ambiental que Tamaulipas necesita, garantizando un desarrollo sostenible y el bienestar de nuestro entorno. Concluyó que la descarga de los cuadernillos se encuentra disponible en el link: https://www.tamaulipas.gob.mx/parquesybiodiversidad/material-didáctico/
-El evento se llevará a cabo del 22 al 26 de octubre de manera simultánea en Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa y Ciudad Victoria
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Como parte de los compromisos emprendidos por el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), la oferta cultural del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano se extenderá por medio del programa «Ecos del Festival», el primero de ellos enfocado en el séptimo arte, con la participación del talento de cineastas tamaulipecos. «Es primordial difundir la visión artística de nuestros cineastas, una disciplina que requiere empuje y dedicación y en este ciclo podremos constatarlo, viendo el modo de hacer cine y las historias que se cuentan desde Tamaulipas», explicó el director general del ITCA, Héctor Romero- Lecanda. «Por ello, siguiendo la encomienda del gobernador Américo Villarreal, lanzamos una convocatoria pública en septiembre, de la que resultaron seleccionados 15 proyectos; entre cine documental e interesantes historias creadas para la pantalla grande, podremos disfrutar del cine hecho en casa», agregó. A la convocatoria llegaron 46 cortometrajes entre ficción y documental, además de 3 largometrajes, de los cuales se seleccionaron 13 cortometrajes y 2 películas de largo formato. PROYECCIONES Y DIÁLOGOS La programación se llevará a cabo simultaneamente en cuatro sedes; Teatro Lucio Blanco de Casa de la Cultura, en Nuevo Laredo, gracias al apoyo del Gobierno municipal; también en el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, en Matamoros; la Cineteca Tamaulipas, en Ciudad Victoria y el Parque Cultural Reynosa. Con funciones diarias a las 18:30 horas, el público podrá dialogar con los directores de las películas en cada sede; Eric Gerardo Ramos, director de «Paquidermo» en Reynosa el 22 de octubre; Alejandro Márquez García, director de «Memorias», en Ciudad Victoria el 23 de octubre, además de Mauricio Sáenz- Cánovas y Rodrigo Verazaluce el 24 de octubre en Matamoros.
El 25 de octubre la charla será con Athenea Victoria Dimas, José Heriberto Pozos, Adbeel Darío Duarte, Clio Acosta y Eduardo Serrato en Ciudad Victoria, mientras que en Nuevo Laredo serán Miranda García e Hiram Vázquez quienes compartirán su experiencia. Finalmente, Sharanny Rashell Pérez y Jesús Manuel Zuñiga Ponce platicarán en el MACT sobre su proceso el 26 de octubre. La cartelera completa del Ciclo de Cine Tamaulipeco está disponible en las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes. Programación: 22 de octubre Paquidermo (2025) Largometraje documental Dir. Eric Gerardo Ramos Ramos 23 de octubre Memorias (2021) Largometraje Dir. Alejandro Márquez García 24 de octubre Meteorito (2019) Cortometraje Dir. Mauricio Sáenz- Cánovas Tigre, Tigre (2022) Cortometraje Dir. Mauricio Sáenz- Cánovas Niño halcón duerme entre visiones de un incendio (2024) Cortometraje Dir. Mauricio Sáenz- Cánovas Pesadumbre (2025) Cortometraje documental Dir. Jorge Enrique González Venegas 25 de octubre Nadie preguntó por Sócrates (2025) Cortometraje Dir. Athenea Victoria Dimas Briseño La tumba del mojado (2025) Cortometraje
Dir. José Heriberto Pozos González Volver a lo mismo (2025) Cortometraje Dir. Adbeel Darío Duarte Hernández Los 7 platillos (2022) Cortometraje Dir. Clío Alexia Acosta Martínez Desde las estrellas (2022) Cortometraje Dir. Eduardo Serrato Rodríguez 26 de octubre Benito y muchos más (2020) Cortometraje documental Dir. María del Rosario Lugo Cruz S.D.R. Ser De Reynosa (2021) Cortometraje documental Dir. Jesús Manuel Zuñiga Ponce Bailarín y punto (2017) Cortometraje documental Dir. Sharanny Rashell Pérez Cárdenas A través del barro (2019) Cortometraje documental
-Contribuye activamente en la formación de futuros profesionales, siendo un aula viva para la educación ambiental y el aprendizaje
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Zoológico Tamatán se consolida como un espacio clave para la educación ambiental y la formación académica en veterinaria. Lo mismo con universitarios que acuden a su recinto de distintas partes del país, que del estado para conocer más del trabajo que se realiza con la fauna, que en la impartición de talleres en diversos centros educativos, como el de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) resaltó la importancia de seguir sumando los recintos de la comisión, para que las y los estudiantes aprendan de viva voz sobre los manejos hacia algunas especies. Recientemente, el equipo de especialistas del Departamento de Veterinaria del Zoológico participó en el Taller «Contención Química de Fauna Silvestre», con lo que los estudiantes universitarios tuvieron la oportunidad de adquirir herramientas teóricas y prácticas para el manejo responsable de distintas especies silvestres que habitan en el recinto. “Las actividades se desarrollaron en un ambiente enriquecedor, donde se compartieron experiencias, consejos técnicos y charlas enfocadas en el bienestar animal y la importancia de la medicina veterinaria en entornos naturales controlados”, explicó el funcionario. Con este tipo de trabajos, el Zoológico Tamatán reafirma su compromiso como un hogar de aprendizaje y educación ambiental, fomentando el respeto, la conciencia
ecológica y el cuidado profesional de la fauna silvestre, concluyó Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas.