Unión y convicción son dos de los grandes valores que han distinguido en estos dos años a la administración de la presidenta del Sistema DIF Madero, Sra. Ana Cristina Organista de Oseguera, quien al rendir su Segundo Informe de Actividades, destacó que se ha logrado transformar la vida de miles de maderenses.
En dicho evento que fue transmitido a través de la página oficial del DIF Municipal, y diversas plataformas digitales, Organista de Oseguera agradeció a su esposo, el acalde de Ciudad Madero, Adrián Oseguera Kernion, por su apoyo y respaldo absoluto, así como a sus hijos, padres y a todo su equipo de trabajo por ser parte sustantiva de la transformación y del nuevo rumbo que se está construyendo en el municipio petrolero.
El trabajo realizado por el DIF Municipal durante estos 2 años, fue presentado a través de un video donde se destacaron las acciones que se llevaron a cabo en los distintos rubros de este organismo asistencial.
“Hoy las familias cuentan con la certeza de que no están solas, de que estamos ahí apoyando y respaldando sus necesidades prioritarias y así vamos a seguir, porque no hay nada más importante que el bienestar de todos los maderenses” aseguró.
En su discurso la titular del organismo asistencial indicó que la tarea no ha sido fácil debido a la contingencia sanitaria, la cual incitó a replantearse estrategias, modificar programas de ayuda, pero sobre todo, a proteger como nunca la salud y vida de los maderenses.
En este contexto, aseguró que miles de ciudadanos se vieron beneficiados con la entrega de productos de la canasta básica, así como raciones alimentarias distribuidas en colonias vulnerables.
Refirió la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias en Ciudad Madero, que a pesar de la pandemia, se logró que 6 mil 863 personas con discapacidad recibieran terapias físicas, psicológicas y de lenguaje, además de consultas, valoraciones médicas y neurológicas.
En materia de salud, informó que pese a las restricciones que trajo consigo la emergencia sanitaria, en la Clínica DIF se reforzó el servicio a la población, y se habilitó el transporte gratuito a los médicos y enfermeras, quienes han estado haciendo frente al coronavirus, lográndose más de 4 mil traslados.
Además destacó, que entre los proyectos más importantes, se encuentra la rehabilitación del crematorio San José, el cual tuvo una inversión cercana a los 300 mil pesos, así como la cafetería “Café Madero», misma que pasó de ser un módulo de seguridad abandonado a un espacio generador de empleo y esparcimiento para las familias maderenses.
“Les reitero el compromiso que asumimos hace 26 meses. No les vamos a fallar. Seguiremos generando desarrollo para elevar la calidad de vida de todos los maderenses. Continuaremos trabajando para hacer de Ciudad Madero, un ejemplo de resultados”, enfatizó la Presidenta del organismo asistencial.
Asimismo, la Sra. Ana Cristina Organista de Oseguera, hizo un reconocimiento especial al personal de salud de todas las instituciones públicas y privadas del municipio por su lucha frontal contra el Covid-19, además de refrendar su apoyo a todas las familias que sufrieron la pérdida de un ser querido a consecuencia de esta pandemia.
Finalmente, subrayó que junto a su esposo, el Presidente Municipal, Adrián Oseguera Kernion, continuará trabajando para hacer de este municipio, un ejemplo de resultados que brinda mejores oportunidades de crecimiento y bienestar para las familias maderenses.
Con la llegada de la temporada de anidación de tortugas Lora a la zona costera de playa Miramar, el presidente municipal Erasmo González Robledo hizo un exhorto a los visitantes de este máximo paseo para proteger esta especie marina y evitar la llegada de depredadores y no poner en riesgo su extinción.
Destacó la importancia de seguir las recomendaciones para evitar afectar el proceso natural de anidación y garantizar la conservación de las tortugas marinas.
Entre las principales medidas de protección se encuentran:
+ No acercarse a las tortugas ni interferir en su proceso de anidación.
+ Evitar pisar los nidos.
+ No tocar ni consumir sus huevos.
+ No dejar basura en la playa, ya que contamina su hábitat y pone en riesgo su supervivencia.
Erasmo González aseguró que el Ayuntamiento de Ciudad Madero, en coordinación con las autoridades ambientales, continuará reforzando las acciones de concientización y vigilancia para garantizar la seguridad de las tortugas marinas durante esta temporada.
Cuidar a esta especie marinas es responsabilidad de todos. Se hace un llamado a la población a ser parte de esta iniciativa y a contribuir con pequeñas acciones que pueden hacer una gran diferencia.
-Tampico celebra la cultura geek en exitoso Otakufest 2025.
Con gran entusiasmo se llevó a cabo el Otakufest en las instalaciones de Expo Tampico, evento que contó con el respaldo del Gobierno Municipal a través del Instituto de la Juventud y reunió a miles de aficionados del anime, manga y cultura geek.
La presidenta municipal Mónica Villarreal Anaya, durante su participación, felicitó y celebro el talento de la comunidad geek. “Quiero que se sientan incluidos con su municipio porque Tampico va con todos, estamos a favor de la diversidad, la creatividad y de la juventud, y ustedes son una muestra de ello», señaló la alcaldesa.
El evento ofreció más de 100 stands con productos oficiales, arte local y gastronomía oriental, además de talleres y un concurso de cosplay que destacó la creatividad de los participantes. Entre los invitados especiales estuvieron Emilio Treviño, voz de Miles Morales en Spiderman, y Pepe Toño Macías, reconocido actor de doblaje de Pokémon y Deadpool, a quien la alcaldesa otorgó un reconocimiento como ‘Visitante Distinguido’.
Villarreal Anaya recorrió los stands interactuando con expositores y asistentes, reafirmando el compromiso de su administración con la diversidad cultural y la creación de espacios seguros para la expresión juvenil. «Esperamos seguir apoyándolos para que realicen más eventos como este», mencionó durante su recorrido.
El Otakufest 2025 cumplió con su objetivo de ser un espacio inclusivo que fortalece la libertad de expresión a través de actividades artísticas y culturales, fomentando la participación ciudadana y el talento local. Este evento marca un precedente en el apoyo a las expresiones culturales alternativas en la ciudad.
Con iniciativas como esta, el gobierno de Mónica Villarreal reafirma su compromiso con la diversidad y la inclusión, ofreciendo plataformas para que los jóvenes tampiqueños muestren su creatividad y pasión por las diferentes expresiones culturales.
-Programa Arte Noreste acerca riqueza artística huasteca a Tampico.
La presidenta municipal Mónica Villarreal Anaya inauguró en el Espacio Cultural Metropolitano la exposición «El Mante va al Metro», como parte del programa cultural «Arte Noreste» que promueve el talento artístico de la región huasteca.
Durante el evento, Villarreal Anaya destacó: «Hoy es nuestra tercera edición de Arte Noreste, donde tenemos como invitados a Ciudad Mante. Nos sentimos muy halagados porque nos acompaña la Presidenta municipal Patty Chio, quien nos trae una magnífica colectiva de artistas plásticos y de máscaras impresionantes».
La alcaldesa de Ciudad Mante, Patricia Chio, expresó: «Es un gusto enorme estar aquí en este espacio hermoso, al lado de mi amiga la presidenta municipal Mónica Villarreal. Muchas gracias por abrirle las puertas a nuestro municipio El Mante y a más de 20 artistas pictóricos y plásticos».
La exposición, disponible hasta el 10 de mayo, presenta más de 40 obras de 15 artistas manteños en el lobby del Espacio Cultural Metropolitano, con entrada completamente gratuita para el público.
El evento contó con la presencia de Antonio Verdeal Millán, esposo de la alcaldesa; Saúl Acosta Guerrero, director de Cultura de Mante; Perla Cristina Chio de la Garza, presidenta del DIF Mante; y María del Rocío Pérez Galicia, directora de Turismo, además de miembros de los cabildos de ambas ciudades.
Los asistentes disfrutaron de una muestra gastronómica típica de Mante, complementando la experiencia cultural. Villarreal Anaya reiteró el compromiso de su administración con el arte regional: «Este programa tiene la generosidad de mostrarnos a todos los tampiqueños la extraordinaria riqueza cultural que se crea en nuestra hermosa región huasteca».
Con esta exposición, el gobierno de Tampico fortalece los lazos culturales con municipios vecinos, ofreciendo plataformas para visibilizar el talento artístico de la región y enriqueciendo la oferta cultural para los tampiqueños.
La playa Miramar, reconocida como la más atractiva del Golfo de México, se ha transformado en un destino turístico completamente familiar, caracterizado por su limpieza y seguridad. El presidente municipal, Erasmo González Robledo, destacó que está preparada para recibir a miles de visitantes durante las próximas vacaciones de Semana Santa. Esta afirmación se realizó durante una jornada intensiva de limpieza en la Playa Norte, donde se retiraron 348 toneladas de palizada acumulada desde junio del año pasado.
Los trabajos no son de un solo día, desde el mes de octubre que inició la actual administración la zona de playa recibe mantenimiento y limpieza en sus poco más de 8 kilómetros; por lo que se ha realizado una nueva jornada con la participación de más de 200 trabajadores, Síndicos y Regidores, además de funcionarios municipales, que procedieron al retiro de palizada que permanecía frente al mar y que ahora este lugar de paseo está totalmente accesible y ordenado, dijo la primera autoridad.
Además se ha recuperado una zona de aproximadamente 500 metros de longitud en un frente de mar amplio, mientras que la madera han pasado por una trituradora para ser llevado a un lugar de composta y obtener su máximo aprovechamiento; pero además de retirar residuos sólidos estamos dando protección al medio ambiente y la vida marina. También esto ayuda a proteger la biodiversidad de la zona, permitiendo que las especies marinas y terrestres puedan vivir y reproducirse sin obstáculos, dijo la primera autoridad.
Erasmo González, explicó que esos maderos representaban un obstáculo para los visitantes, por lo que al retirarla ya dan mejor seguridad para los bañistas; pero también mejora el acceso para personas con discapacidad o movilidad reducida. Seguramente estas acciones van a atraer mayor número de visitantes y con ello beneficiar a un amplio número de negocios de la economía local. Con estas acciones estamos recuperando la Playa Norte y que permite devolver el estado natural de la misma.