Connect with us

1. México sin personas fallecidas por Covid-19.
2. El país del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya reportó 82 casos confirmados.
3. El Golfo de México, está infestado (en Tamaulipas, Veracruz, Campeche y Yucatán, hay coronavirus)
4 La enfermedad de Wuhan, presentó una aceleración de 29 nuevos casos este lunes 16 de marzo en México.
5. Las clases han sido suspendidas y los conciertos más próximos cancelados.
6. En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, no hay ningún tipo de cerco sanitario.
7. Aeroviajeros nacionales y extranjeros, entran y salen como “Marcelo” por su casa.
8. Por cierto, es extranjero el primer caso confirmado en Tamaulipas… Pregúntele a los de McDermott si activaron algún protocolo de salubridad dentro de la empresa para bien de sus trabajadores.
9. Los mexicanos llevan días haciendo compras de pánico, pero se aglutinan en espacios públicos elevando probabilidades de expansión al Covid-19.
10.  Papá gobierno tuvo que clausurar por tiempo indefinido playas, parques y jardines, así como fiestas patronales.

Y sí, que no se trate de asistir al Vive Latino o a la Playa de Miramar, en el sur de Tamaulipas en plena contingencia por la pandemia del Covid-19, o qué decir de ir al concierto de nuestro artista favorito porque entonces nadie culpa, ni exige a ninguno de los tres niveles de gobierno se responsabilice de poner un camión de acarreados con una torta de jamón; en plena crisis mundial por el Coronavirus, los mexicanos nuevamente hemos sido irresponsables.

Se han hecho compras de pánico en el supermercado, los anaqueles están vacíos, los productos están escaseando, lo peor del asunto es que los más “fregones” se recomiendan entre sí, adquirir víveres para cuatro meses ¡qué cosas! ¿no piensan en los que viven al día?

Por fortuna y según los resultados venidos de experiencias en otras partes del mundo como Asia y Europa, el Coronavirus es altamente contagioso, pero no tan letal como se pudiera imaginar ¿Por qué?, en eso están los investigadores de la medicina, pero los hombres son los más atacados, los que indican el mayor número de muertes; los pacientes con problemas de diabetes, hipertensión y otras enfermedades no se recuperan de los síntomas, esto aunado a la edad de cada paciente, las condiciones de la ciudad, la calidad del aire.. todo afecta, hagamos ejercicio en casa. No hay cura para el coronavirus, no aún.

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Opinión

A va con todo! 

Publicado

el

El reconocimiento al rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, con el Premio al Mérito Profesional 2025, entregado por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios de México A. C. (FedMVZ), va más allá de un galardón personal. Representa la reafirmación del papel de la universidad pública como motor de transformación académica, científica y social en nuestro estado y en el país ¡claro que sí!

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, encabezo la ceremonia en compañía de la presidenta de la FedMVZ, Laura Arvizu Tovar. Para Dámaso, como para Tamaulipas entero fue un momento de reconocimiento colectivo. Se destacó la importancia de los médicos veterinarios zootecnistas en la salud animal, la seguridad alimentaria y el bienestar social, y se subrayó la trayectoria de líderes como Anaya Alvarado, cuya labor ha contribuido a fortalecer el gremio y a consolidar la presencia de Tamaulipas en escenarios de alcance nacional e internacional.
El rector de la UAT, en su mensaje de aceptación, dejó claro que este premio no se trata de un logro individual.

El Es, como lo señaló, la suma del trabajo cotidiano de profesores, investigadores, estudiantes y personal universitario que, desde sus trincheras, fortalecen a la institución. Este gesto coloca en el reflector un principio fundamental: las universidades públicas no son unipersonales, son organismos colectivos, y su grandeza radica en la sinergia entre todas y todos sus integrantes.

El Premio al Mérito Profesional 2025 es una de las máximas distinciones que otorga la FedMVZ. En la figura de Dámaso Anaya Alvarado se reconoce a un académico y veterinario formado en la UAT, con posgrados en Producción Animal y en Administración de Empresas Agropecuarias, que ha sembrado conocimiento como profesor en las aulas de Nutrición Animal y ha visto germinar generaciones de profesionales. Hoy, su liderazgo como rector coloca a la UAT en el mapa de la excelencia y de la innovación socialmente responsable.

El prestigio que cosecha la institución es motivo de orgullo para Tamaulipas, una entidad que necesita consolidar referentes positivos. La UAT, con este reconocimiento, se muestra como un actor que no solo educa, sino que impulsa a sus estudiantes a convertirse en agentes de cambio y que contribuye directamente al desarrollo económico, científico y social.

Entre los asistentes a la ceremonia destacaron figuras como el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Homero García de la Llata; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Guerrero Gamboa; y el presidente del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Manuel Silva Ramos. Su presencia enmarca el alcance de este reconocimiento: una distinción que fortalece vínculos entre academia, gremio, productores y sociedad.

En la intimidad… En el sur de Tamaulipas, el alcalde de Altamira, Armando Martínez Manríquez, se mueve con gran interés en un tema poco visible pero estratégico: la gestión ante el Infonavit de al menos 10 mil de las más de 20 mil casas abandonadas o invadidas en el municipio. La intención es redistribuirlas entre hombres y mujeres altamirenses que han manifestado su deseo de regularizar la vivienda que hoy ocupan sin título legal.

Más allá de la cuestión social, la medida también tiene un trasfondo económico: permitir que el ayuntamiento cobre el consumo de agua y los impuestos locales, dotando de certeza jurídica a las familias y a la administración de ingresos adicionales.

La idea, de concretarse, podría cambiar la dinámica habitacional de una ciudad marcada por la expansión industrial y el rezago urbano, y abrir una nueva etapa en la política de vivienda municipal.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Reinvención humana y el arte como salvación

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Soy fiel creyente de que no hay tecnología equiparable a la creatividad humana, a
esa habilidad indescriptible que da paso a la innovación, la resiliencia y la
reinvención en medio de contextos críticos, por lo mismo también soy partidaria
del uso de la tecnología como la mayor aliada para potenciar nuestras habilidades
humanas, no sin la debida reserva que conlleva servirnos de los desarrollos
tecnológicos y no a la inversa.
Por lo anterior me gusta conocer historias de personas, seres que rompen con los
moldes de lo tradicional, que se reinventan e inventan formas disruptivas de
compartir su visión del mundo. Principalmente admiro a quienes se atreven a ser
diferentes, quienes no temen al qué dirán y se permiten explotar al máximo su
autenticidad, por ende, resultan en seres sobresalientes que a su manera dominan
los espacios en los que inciden.
Quizás por mi formación académica o por una sensibilidad personal, pero
considero que es en el arte y en la comunicación donde podemos encontrar
atisbos de transformación social, leo una entrevista a Graydon Carter, periodista
famoso a nivel internacional, ampliamente conocido como ex difector de la revista
Vanity Fair y entiendo que siempre hay múltiples ideas que permiten crecer,
expandir la creatividad y seguir firme en la convicción de hacer algo bueno por el
mundo.
A la par mientras navego en redes sociales veo una serie de fotografías de
retratos tomados por el actor mexicano Alejandro Speitzer, reviso incluso si se
trata de un homónimo o son la misma persona, pues los retratos son coloridos,
muestran la luz de manera original, sin duda el actor trae en las venas dotes
artísticos pues se tratan de obras de arte, acompañadas de una carta a Sinaloa,
compartidos por la revista GQ y donde también se muestran atisbos de esperanza
para un Estado inmerso en violencia y caos. Lo más destacable es que en medio
de un panorama cruel recuerda que el arte también es luz y una forma de
compartir todo lo bueno de esta entidad.
Comparto esta perspectiva, el arte representa la innovación y hacerlo mediante
nuevas narrativas puede transformar nuestra ideología y el mundo en el que
vivimos. Actualmente en México los medios de comunicación están en procesos
de cambio, cuesta encontrar puestos de revistas y periódicos, los tirajes son cada
vez menores y algunas casas editoriales han optado por digitalizar el contenido y
suspender tirajes, sin embargo en Europa los hay en cada esquina, aún se venden
múltiples impresos y se han preservado por tratarse de algo icónico en algunas
ciudades, los puestos de revistas son parte de la cultura, se sabe porque incluso

en París cuando quisieron cancelarlos en los juegos olímpicos para cuidar la
“estética” de las calles, se hicieron manifestaciones que preservaron estos
espacios.
En Italia son el punto predilecto para comprar un ticket del transporte público,
también algunos ofrecen una diversidad más amplia de servicios como mini
cafeterías y es que al final estos espacios también han sabido adaptarse a las
necesidades de la época, pues en medio de panoramas cambiantes la única
manera de prevalecer es conocer a las audiencias, innovar, probar nuevas
maneras y sobre todo hacer lazos de comunidad que nos permitan apoyarnos en
vez de señalar constantemente los puntos que de por sí son lacerantes.
Hoy más que nunca necesitamos gestos cotidianos que den vida y esperanza. Si
puedes, recorre calles desconocidas de tu ciudad, consume local, embellece un
espacio, dedica palabras amables a alguien. El mundo requiere más mensajes
que exalten la vida y nos recuerden que sí es posible construir un entorno mejor.

Continua leyendo

Opinión

No más lo que es entenao

Publicado

el

En Tampico, hablar de energía y petróleo ya no es asunto de especialistas encerrados en salones con gráficas y presentaciones interminables. Esta semana, en el Foro Oportunidades y Desafíos en el Desarrollo de Petróleo y Gas de Yacimientos de Permeabilidad y Porosidad, la alcaldesa Mónica Villarreal dejó claro que el sur de Tamaulipas quiere y puede jugar en las ligas mayores del sector energético.

Rodeada de perfiles clave como Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético estatal, y Elizabeth Mar Juárez, directora del Instituto del Petróleo, Villarreal apuntó que aquí no solo hay reservas y ubicación estratégica, sino recurso humano, tecnología y logística para explorar, explotar y administrar hidrocarburos. En pocas palabras: no se trata de ver pasar la inversión, sino de ir por ella.

El auditorio de la CMIC, delegación Tamaulipas, reunió academia, empresarios y gobierno. Ahí, la alcaldesa subrayó que foros como este son más que protocolo: son un espacio para que el sector privado y público se midan, ajusten agendas y se comprometan. El objetivo es concreto: que cada proyecto energético se traduzca en empleos, inversión y bienestar real para las familias tampiqueñas.

El respaldo al desarrollo de yacimientos de baja permeabilidad y porosidad no es un guiño aislado. Va en línea con la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya para apuntalar a Tamaulipas como potencia energética nacional. Tampico ya lo probó hace unas semanas cuando fue sede del Foro Consultivo del Centro Nacional de Control del Gas Natural. Ahora, con actores como Alfonso Reyes Pimentel de la AMEXHI, reafirma que la ciudad es un punto estratégico para la agenda energética federal.

En la intimidad… En dos años, Tamaulipas ha asegurado 20 mil 26 millones de dólares en inversiones nacionales y extranjeras, con 42 mil 760 empleos generados, según la Secretaría de Economía. El gobierno de Américo Villarreal ha concretado 77 nuevos proyectos y 69 expansiones, confirmando que la confianza empresarial no es discurso, sino cifras.

El capital extranjero lo lidera Estados Unidos (44%), seguido de México (30%), Canadá (5%), India (3%), España (2%), China (2%), Japón, Alemania y Francia con 1% cada uno. Reynosa concentra el 36% de las inversiones, Altamira el 18%, Nuevo Laredo el 16%, Matamoros el 15% y Ciudad Victoria el 7%; Tampico participa con un 3%.

La Secretaría de Economía revela que hay 158 proyectos en carpeta que, si se concretan, podrían representar más de 35 mil empleos y 19 mil millones de dólares adicionales. Entre los sectores con mayor proyección están el químico-petroquímico, manufactura, automotriz, energía, médico y eléctrico-electrónico.
Tamaulipas no solo está en el mapa; está escribiendo su propia hoja de ruta económica.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

El exhorto que incomoda al poder judicial de Tamaulipas

Publicado

el

En México la extorsión no es un delito aislado sino una industria criminal con tentáculos en cada rincón, y la frontera tamaulipeca no es la excepción, allí se enfrenta un escenario que ni las fuerzas de seguridad ni el discurso político pueden maquillar. El “cobro de piso” se ha institucionalizado en las calles de Reynosa y su periferia, estrangulando comercios, sometiendo familias y, de paso, alimentando las arcas de organizaciones que desafían al Estado. Eso sí, los Ortiz, shhhh, calladitos!

Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas, hizo lo que todos los tamaulipecos quieren que hagan los políticos en cargos de elección popular: atreverse, exhibir, con nombre y apellido, en esta ocasión a jueces cuya actuación ha puesto de nuevo en libertad a presuntos extorsionadores detenidos en flagrancia. Aldo René Rocha Sánchez y Ariel Luna Casados, ambos adscritos a Reynosa, reclamó el legislador revocaron la prisión preventiva oficiosa en dos casos de extorsión agravada, sustituyéndola por medidas mínimas que difícilmente neutralizan el riesgo real que representan los imputados.

Los números son contundentes. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública documenta que, solo de enero a junio de 2025, México acumuló más de 5,800 carpetas de investigación por extorsión, con Tamaulipas en la lista roja. Este delito —según la ONU y la UNODC— es una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado y una amenaza directa a la gobernabilidad. La Coparmex estima pérdidas anuales superiores a 30 mil millones de pesos por este flagelo, que obliga a miles de negocios a cerrar o a operar bajo amenaza.

La gravedad de estas resoluciones judiciales en Reynosa, ni más ni menos en Reynosa donde además no hay autoridad municipal, no es solo una falta técnica, es sistémica. Mientras las corporaciones policiales arriesgan la vida en cada operativo, el sistema judicial, en algunos casos, funciona como válvula de escape para los mismos delincuentes que deberían estar enfrentando procesos con todas las garantías, sí, pero también con la proporcionalidad que la ley exige frente a delitos de alto impacto.

Prieto Herrera no se quedó en el discurso. Su exhorto formal al Consejo de la Judicatura pide una investigación a fondo y sanciones ejemplares si se confirma que las resoluciones carecieron de la debida ponderación del riesgo. La prisión preventiva oficiosa en casos de extorsión no es un antojo legislativo: es una medida constitucional pensada para proteger a las víctimas y evitar la reincidencia inmediata. En Tamaulipas, ignorar esa lógica es agregar al desastre.

Este episodio va más allá de dos nombres propios. Refleja un problema estructural que erosiona la confianza en la justicia y que frena cualquier intento de reconstrucción económica en zonas asfixiadas por el crimen. El exhorto de Prieto Herrera es una señal clara de que, al menos desde el Legislativo, hay voluntad para llamar a cuentas al Poder Judicial. Falta ver si del otro lado hay el valor para responder con la misma firmeza.

Porque en el combate a la extorsión, la tibieza judicial no solo se siente como complicidad: en muchos casos, lo es.

En la intimidad… Con un incremento del 51.88% en la afluencia turística respecto al año pasado, Tampico atraviesa una de sus mejores temporadas de verano. La alcaldesa Mónica Villarreal Anaya informó que hasta la fecha se han recibido 451,114 visitantes, y que el periodo vacacional aún no concluye, por lo que la cifra seguirá creciendo.

Los turistas provienen principalmente de Nuevo León, Querétaro, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y la región de la Huasteca, además de un flujo constante de visitantes internacionales desde Estados Unidos, particularmente del Valle de Texas. Esta diversidad de origen refleja el alcance de la estrategia de promoción turística emprendida por el municipio.

Villarreal Anaya destacó que atractivos como el Paseo de los Cocodrilos en la Laguna del Carpintero, los recorridos en pontones, la oferta museística y la Ruta Gastronómica de las Cantinas de Tradición han sido fundamentales para ofrecer experiencias únicas en un ambiente seguro y familiar. Estos esfuerzos han fortalecido la imagen de Tampico como un destino versátil y competitivo.

El impacto económico también es notable. La derrama estimada asciende a 415 millones 24 mil 880 pesos, muy por encima de los 273 millones 260 mil 240 pesos de 2024. La alcaldesa subrayó que este logro es fruto del trabajo conjunto entre gobierno, sector privado y ciudadanía, consolidando al turismo como motor clave para el desarrollo económico y social de la región.

Si quieres, puedo ahora darle un formato de columna publicable en Milenio, El Universal o Reforma, con estructura de entrada corta, cuerpo analítico y cierre de impacto, para que la lectura fluya con mayor contundencia mediática.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Populares