Connect with us

“Yo sostengo que el principal problema de México era la corrupción, y que la corrupción fue lo que dañó la vida pública del país. Nada ha dañado a México más que la deshonestidad de los gobernantes de tiempo atrás”, citó en la mañanera del jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras se sostiene de pie en las conferencias matutinas, como en la embestida agresiva a la que se enfrenta durante los primeros 12 meses de la metamorfosis nacional que pretende para re encaminar  el rumbo de la Nación.

Pero los enemigos del presidente no son únicamente el Cártel  de Jalisco Nueva Generación, el de Juarez, los Zetas o los neoliberales; no, los enemigos de la Cuarta Transformación, también son los Yeidckol, o los Jaime Bonilla, en Baja California, y qué decir de los desatinos de Sánchez Cordero; pueden negar lo que quieran pero le están haciendo daño al proyecto los intransigentes, lo que como bien dice el presidente, no quieren entender que todo está cambiando.

Todo, es todo, hasta el silencio de las mujeres, las víctimas de acoso sexual.

El capitán en retiro de SEMAR, sus amoríos, cenas, consentidos, invitaciones a viajes y hasta su presunta corrupción. La siguiente es una breve historia de lo que recrimina el Comandante Supremo.

Y es que en la misma mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que la oleada de violencia y creciente actividad de los grupos delictivos se deriva propiamente por la corrupción, hizo énfasis y culpó a los gobernantes, y ex políticos que están al servicio de grupos de poder criminales y económicos alejados del bien común. 

En Tampico, la ciudad costera que lo tiene todo situada al sur de Tamaulipas, las quejas y señalamientos en contra del Capitán en retiro de la Secretaría de Marina Armada de Mexico, David Ruíz Hurtado, hicieron estallar la última sesión de Cabildo, celebrada apenas el pasado viernes, donde de manera unánime los ediles de las diversas fracciones políticas se unieron para exigir la destitución del ex integrante de SEMAR.

En lo que concierne a los presuntos temas de acoso sexual, las víctimas sostienen que el director de Tránsito las acorrala verbalmente en las oficinas y hasta se apersona en sus hogares llevándoles cenas, y prometiéndoles viajes a zonas turísticas del país, como Cancún, Quintana Roo., es uno de los destinos paradisiacos casi infalibles, pero todo a cambio de sostener un acercamiento sin límites.

Hay otras oficiales de la corporación que se niegan rotundamente a los excesos del jefe, “El Capi David”, quien no se mide y lanza la invitación parejo: secretarias, jefas de departamento, coordinadoras y personal operativo, entre la tropa lo apodan: “la Cruz roja”, pues levanta parejo mi capitán, y los del servicio de grúas también lo saben.

En la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tampico, constantemente se reciben listas de mujeres agentes de tránsito que deben ser dadas de baja sin motivo laboral alguno, van a la guillotina bajo consentimiento del marinero David Ruiz, pero, alguien ya se puso más listo e indagó al respecto sin alcanzar a tener las pruebas suficientes, las versiones en su contra existen, por eso mismo la “sensibilidad” de la administración municipal accedió a reubicar a más de una policía vial en otras Secretarías como Deportes, Bienestar Social, más aquellas que decidieron mejor buscar ganarse la vida lejos del organigrama gubernamental. Ya alguien comenzó a ponerle un alto al capitán David.

Otro escándalo que impera en la Secretaría de Tránsito de Tampico, se vivió hace un par de meses cuando el Capitán de SEMAR, andaba de vacaciones, pues la ex pareja de una oficial femenina que cayó en sus redes, llegó a las inmediaciones de la oficina de Transito e intentó llevarse el coche que le regaló a quien entonces fuera su pareja sentimental, el argüende fue de tal magnitud que la Policía  Estatal, y la  Investigadora llegaron en apoyo a los agentes de Tránsito que se percataron que una persona sospechosa intentaba “robar” un carro, la sorpresa se la llevaron cuando el presunto ladrón, se identificó y explicó que había visto al capitán en ese carro acompañando a su ex pareja; para entonces los ex Marinos, llegados a la corporación como parte del equipo cercano y de confianza de David Ruiz, pidieron a los agentes estales retirarse pues se trataba de un asunto meramente personal que iban a arreglar al interior de la Secretaría de Tránsito y Vialidad. Lo que no supieron los vigilantes del Capitán, es que todo quedó grabado en las cámaras del C4.

Casos como este son al menos una docena, más los despidos injustificados de agentes acreditados por la Secretaría de Seguridad Pública Federal, pues desde el último ajuste de cuentas del cartel dominante en el sur de Tamaulipas, se obligó a los policías viales a ser sometidos a exámenes de control y confianza, por sus presuntos nexos con grupos delictivos.

El Capitán David Ruiz ha tenido oportunidad de dar de baja a por lo menos 30 agentes de Tránsito sin motivo alguno, estos tienen interpuesta su demanda y se sospecha que van a regresar o al menos se ganarán un dinerito que le va a costar a los tampiqueños.

El caso más mediático fue cuando corrió a media docena de policías motorizados con más de 20 años de servicio, acreditados, y certificados con sus exámenes de confianza aprobados. Héctor Manuel “El Kit” Rodríguez Silva, un personaje emblemático, serio, responsable e íntegro que es convocado por Secretarías de Seguridad Pública de otras entidades para capacitar y dar cursos a sus policías viales, fue víctima del abuso de autoridad del capitán.

Los Regidores de Tampico son los que representan al ciudadano, son gobierno y ya exigieron al alcalde panista Jesús Nader Nasrallah, la destitución del capitán en retiro David Ruiz Hurtado, a quien seguramente se le acabó la suerte por andar metiendo la palanca, y el pedal hasta el fondo, seguramente Chucho, el alcalde que “hace brillar” a Tampico, tomará cartas en el asunto y evitará que las cosas lleguen más lejos.

En la oficina de tránsito hay 8 moto patrullas nuevas, y 16 unidades motrices modelo 2020 que con muchos sacrifico y después de muchos años el alcalde le dio a la corporación y al menos cinco están completamente sin uso por falta de personal, es normal, pues dar de alta a nuevos agentes de Tránsito no es tan fácil como meter en la nómina a un operador político, aquí se deben someter a rigurosos exámenes de control y confianza, no es como invitar a trabajar al hijo de tu amigo o ex compañero de generación, con la seguridad no se juega.

Por cierto, desde la Primera Zona Naval, situada en Ciudad Madero, comentaron que las patrullas de Tránsito de Tampico, entran y salen con familiares y amigos de los Marinos que cuidan al capitán David y nadie sabe el porqué circulan hasta la zona naval.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Opinión

FGR va por todos los “peces” en caso de huachicol fiscal del sur de Tamaulipas

Publicado

el

Entramos al OBSERVATORIO y apuntamos hacia una anomalía que fue expuesta hace 10 días en el sur de Tamaulipas y que hasta el momento mantiene su movimiento en espera de que explote y se conozcan todos sus oscuros detalles. Una red de huachicol fiscal que involucra a funcionarios públicos, empleados fiscales, aduanales y empresarios, que operan millones de litros de combustible con ganancias hasta el momento no cuantificadas. Una investigación que encabeza la Fiscalía General de la República en coordinación con la Unidad de Inteligencia de la Secretaría de Marina.

En días pasados el fiscal general Alejandro Gertz Manero, informó que se realizan acciones específicas contra agencias aduanales y funcionarios que permitieron el ingreso, atraque y descarga de 10 millones de diesel no declarado, el cual se aseguró en un operativo realizado en el puerto de Tampico y un ejido de Altamira.

Gertz Manero explicó que se ha retrasado la investigación debido a que se presentó documentación alterada, que no correspondía a lo que el buque transportaba realmente y las actividades que se realizaban en esa parte del puerto de Tampico.

Se espera que en los próximos días se den a conocer más avances de esta investigación y que se inicie con los procedimientos legales para asegurar a los primeros responsable y se pueda llegar hasta los “peces gordos” en este caso que fue calificado por la misma autoridad federal como histórico.

Con esta investigación deberá conocerse, cuántos buques entraron de esta forma al país y cómo se distribuyó y a quién, para que esté realmente completa, y con ello la cantidad de detenciones o responsabilidades en su grado de participación, que se tendrían que aplicar.

Desde el OBSERVATORIO, seguiremos atentos a los resultados de este caso, que puso la mirada del mundo en el sur de Tamaulipas, lamentablemente de una forma negativa.

Continua leyendo

Opinión

Una amenaza silenciosa contra la justicia

Publicado

el

En una democracia, el voto es el instrumento que nos otorga el poder de decidir quién legisla, quién ejecuta y quién representa. A través del sufragio, elegimos a quienes guiarán nuestras instituciones. Sin embargo, no todo debe someterse a la mayoría, ni todo debe ser definido por la emoción popular del momento.

Hay decisiones que exigen razón más que pasión, principios más que promesas. Elegir jueces mediante el voto popular puede parecer democrático, pero, en realidad, es una amenaza silenciosa contra la verdadera justicia.

México atraviesa un momento crucial de definiciones. Las instituciones están bajo la lupa y, lamentablemente, la confianza ciudadana en el Poder Judicial se encuentra tambaleante. Ante este panorama, algunos proponen que el pueblo sea el encargado de elegir a sus jueces, como si la imparcialidad judicial pudiera nacer del aplauso o la simpatía del electorado. Sin embargo, lo que olvidan es que la verdadera justicia no se construye a partir de la popularidad, sino a través de la independencia y la aplicación rigurosa de la ley.

El juez debe ser un muro firme frente al abuso, no una veleta que gire al ritmo de las encuestas. Su labor exige independencia, conocimiento profundo del derecho, valentía y ética. Cuando un juez depende de los votos para conservar su cargo, surge una pregunta crucial: ¿A quién obedecerá? ¿A la Constitución o a los intereses que financian su campaña? ¿A la ley o al clamor momentáneo de una sociedad polarizada y afectada por las emociones del día a día?

El ejemplo de Estados Unidos es ilustrativo en este sentido. En muchos estados, los jueces, al acercarse una elección, se ven presionados a endurecer sus sentencias, no porque lo dictamine la ley, sino porque temen perder apoyo popular. Este fenómeno, conocido como «populismo penal», distorsiona la función del poder judicial y convierte la justicia en un instrumento de aceptación popular, más que de imparcialidad legal. En el caso de Bolivia, donde los jueces son electos, el sistema ha quedado secuestrado por la política, con magistrados que se alinean con los intereses del poder político, y no con la ley que deben interpretar y aplicar.

Elegir jueces a través de las urnas es invitar al oportunismo y a la demagogia jurídica. La justicia se convierte en un espectáculo y no en un proceso guiado por principios éticos y legales. Lo que México necesita no es más votación, sino una mejor selección judicial: un proceso basado en méritos, con exámenes rigurosos, con vigilancia ciudadana constante y contrapesos institucionales que garanticen la autonomía del poder judicial. Solo así los jueces podrán servir a la ley y no a los intereses momentáneos de una sociedad que, por su naturaleza, puede ser volátil y polarizada.

Razonar nuestro voto significa también reconocer que no todo debe ser sometido a votación. No todas las decisiones deben ser decididas en las urnas. La justicia necesita mantenerse a distancia del poder político y de la voluntad popular, porque solo así puede ser verdaderamente imparcial. Lo que debe unirnos como ciudadanos no es el impulso de votar por todo, sino la responsabilidad colectiva de proteger aquello que está por encima de cualquier otro interés: el Estado de Derecho.

El sistema judicial debe estar al servicio de la ley, no de los intereses del momento. No es en la arena política ni en la efervescencia electoral donde se debe decidir quiénes serán los encargados de administrar justicia. México necesita un poder judicial sólido, independiente y libre de presiones políticas o populares, porque solo de esa forma podremos garantizar una verdadera justicia para todos.
¿y tú, votarías por el más popular o por el más preparado?
En la intimidad… Dicen que cuando las mujeres deciden dejar huella, lo hacen con el corazón por delante, la mirada firme y la convicción de transformar. Y es ahí, en la intimidad de los actos más humanos, donde nace la verdadera grandeza. Este lunes 7 de abril quedó demostrado que Tamaulipas no solo tiene mujeres de palabra, sino de acción.

Desde el corazón académico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el rector Dámaso Anaya Alvarado hizo entrega del nombramiento como Presidenta Honoraria de Familia UAT a la Lic. Isolda Rendón Monterrey una mujer cuya sensibilidad no conoce límites y cuya visión ha convertido a ese programa en una sólida columna vertebral de respaldo social y universitario. 

Quien ha seguido el andar de Isolda Rendón sabe que no busca reflectores, pero hoy la luz la encuentra por derecho propio. En tan solo un año, más de 15 mil personas han sentido el impacto de su trabajo, a través de donaciones, programas infantiles, apoyo en catástrofes naturales y una infinidad de acciones que definen con claridad lo que es la empatía en su estado más puro. 

Y no es casualidad. Familia UAT, bajo su dirección, ha trascendido los muros de la universidad para convertirse en una red de apoyo que, con el respaldo del DIF Tamaulipas, alcanza a las comunidades más vulnerables. Una red que no sólo entrega ayuda, sino que abraza con dignidad, respira inclusión y habla el idioma del altruismo. 

Mientras tanto, en Tampico, otra mujer pisa fuerte: la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya, quien de la mano de Luz Adriana Villarreal —titular del DIF Municipal— ofreció a los pequeños usuarios del sistema un día para guardar en el alma: la «Fiesta de Pascua», celebrada en el Vivero Didáctico, fue más que un convivio, fue un acto de cercanía, amor y compromiso con los más vulnerables.

Lo que para muchos podría parecer solo una actividad recreativa, en realidad es el reflejo de un gobierno municipal que escucha, que se detiene a mirar a los ojos de sus niñas y niños, y que les tiende la mano con cariño. Brincolines, shows musicales, la tradicional búsqueda de huevos de pascua… sí, todo eso ocurrió, pero el verdadero regalo fue la presencia de dos líderes que entienden que servir es también celebrar la vida.

Isolda echa raíz en la universidad, y Mónica florece entre la gente. Dos mujeres que, desde distintos frentes, trabajan por una sola causa: el bienestar de las familias tamaulipecas. 

Porque el servicio público, cuando se hace desde el alma, se nota. Y en la intimidad de estos actos, el pueblo agradece, aplaude… y confía.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La Fundación UAT

Publicado

el

El reciente lanzamiento de la Fundación UAT marca un hito importante para la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y para el futuro de la educación en el estado. Este organismo, creado para fortalecer los proyectos educativos, científicos y sociales de la máxima casa de estudios de Tamaulipas, refleja el compromiso de la institución con la innovación, la colaboración y el desarrollo social.

Con la presencia del gobernador Américo Villarreal Anaya y el rector Dámaso Anaya Alvarado, la Fundación UAT no solo es un símbolo de unidad entre la academia, el gobierno y el sector privado, sino también una apuesta a largo plazo para transformar vidas mediante el conocimiento.

La alianza entre el gobierno del estado y la UAT ha permitido dar un paso significativo en la consolidación de esta fundación, un proyecto que se presentaba como una deuda histórica que hoy finalmente se ve cumplida. En este contexto, el nombramiento de Eduardo Garza Robles como presidente de la Fundación UAT es una decisión acertada. Garza Robles, un exalumno reconocido empresario, es la persona indicada para liderar este esfuerzo que busca crear puentes sólidos entre la universidad y la sociedad.

Su visión empresarial, combinada con su conocimiento de las necesidades educativas y sociales, garantizará que la Fundación pueda aprovechar al máximo las oportunidades de desarrollo que ofrece el estado.

Es importante resaltar el papel fundamental que jugará la Fundación UAT en la autonomía de la universidad. Gracias a las aportaciones económicas, sociales y académicas que se generen, la UAT podrá mejorar su infraestructura, ofrecer becas y fortalecer su capacidad investigativa. Sin duda, proyectos como este son clave para elevar la calidad educativa, preservar el patrimonio cultural y promover las artes, valores fundamentales para una sociedad más equitativa y desarrollada.

El gobernador Américo Villarreal subrayó un aspecto crucial: la capacidad de la Fundación para captar fondos nacionales e internacionales, especialmente de empresas de sectores clave como la energía y la logística. Esto, sin duda, abrirá nuevas oportunidades para la UAT y, en consecuencia, para los jóvenes que hoy buscan una educación de calidad.

En la intimidad… El Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, bajo la dirección del maestro Juan Dionisio Cruz Guerrero, ha solicitado al Congreso de Tamaulipas que se reconozca la valiosa aportación del Tecnológico Nacional de México (TECNM) a través de una sesión solemne y la develación de letras de oro.

Esta petición fue formalmente presentada ante el diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, y contó con la anuencia del maestro Ramón Jiménez López, director general del TECNM. Este gesto de reconocimiento es un justo tributo a más de 70 años de historia y contribución al desarrollo económico y social de Tamaulipas.

La petición destaca la relevancia del TECNM en la formación de miles de ingenieros e ingenieras que han sido pieza clave en el crecimiento industrial y tecnológico del estado.

Con siete institutos en Tamaulipas, el Tecnológico Nacional de México ha formado a generaciones que hoy lideran sectores cruciales como la manufactura, la energía, la tecnología y los servicios.

Este tipo de homenajes son esenciales para reconocer el impacto que la educación técnica y superior ha tenido en la mejora de las condiciones de vida de los tamaulipecos.

El Tecnológico de Ciudad Madero, con más de 70 años de trayectoria, ha sido uno de los pilares de este sistema educativo, formando profesionales altamente capacitados que se han destacado a nivel nacional e internacional.

Es un reconocimiento merecido para una institución que ha sido, y continúa siendo, un motor de cambio y progreso para Tamaulipas. De ser aprobado, este acto no solo honraría al TECNM, sino también a todas las generaciones de estudiantes y docentes que han dejado una huella imborrable en la educación superior de la región.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La Universidad Autónoma de Tamaulipas: Pilar de la transformación estatal

Publicado

el

En un acto que reunió a cientos de estudiantes, docentes y autoridades, el gobernador Américo Villarreal Anaya reconoció los logros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) durante el primer informe rectoral del Dr. Dámaso Anaya Alvarado.

Un evento que subrayó el compromiso de la UAT con la formación de jóvenes comprometidos con el progreso de Tamaulipas y el país.

El gobernador, en su intervención, destacó los avances significativos que la universidad ha alcanzado en el último año bajo la gestión de Anaya Alvarado, resaltando su transformación no solo académica, sino también social. La universidad, de acuerdo con el mandatario, se ha consolidado como un pilar en la educación superior del estado, logrando cifras históricas de matrícula, ampliando su oferta educativa y mejorando la retención estudiantil.

Además, el gobierno de Villarreal Anaya ha sido un aliado fundamental en el fortalecimiento de la infraestructura universitaria, destacando una inversión de 444 millones de pesos para la modernización de espacios y la creación de nuevas oportunidades para los estudiantes.

El respaldo a la UAT refleja una clara visión de trabajo conjunto entre las autoridades gubernamentales y el sector educativo. Las nuevas carreras, alineadas a las vocaciones regionales, la formación dual con énfasis en habilidades socioemocionales y la revitalización del espíritu comunitario son solo algunos de los elementos que están transformando a la universidad. Todo esto sin perder de vista el objetivo principal: formar a los futuros líderes de Tamaulipas con una visión integral y humanista.

En su discurso, el rector Dámaso Anaya también destacó el papel protagónico de los estudiantes, quienes, a través de su dedicación y esfuerzo, han contribuido de manera fundamental a los logros de la institución. La UAT se está posicionando cada vez más como una de las mejores universidades del país y de América Latina, y este informe rectoral no hace más que confirmar la dirección correcta en la que avanza la institución.

La UAT no solo es una casa de estudios, es una plataforma de transformación social. Es claro que su labor va más allá de la educación académica, con proyectos de investigación con impacto social y una comunidad que cada vez se siente más comprometida con su entorno. El respaldo del gobernador y el trabajo incansable del rector han logrado que la universidad se renueve y se proyecte hacia un futuro promisorio, adaptándose a las nuevas demandas del mercado laboral y ofreciendo una educación de calidad.

En la intimidad… En otro frente, el Gobierno de Tamaulipas sigue apostando por la innovación en la educación técnica. Recientemente, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en Tamaulipas dio un paso histórico al convertirse en la primera institución pública del estado en contar con un Simulador de Conducción de Vehículos de Carga Pesada de alta tecnología. Esta herramienta, que permite a los estudiantes desarrollar habilidades prácticas en un entorno controlado, es un claro ejemplo de cómo la educación técnica puede adaptarse a las necesidades de la región.

El simulador, que ya está en funcionamiento, representa una inversión de 7 millones de pesos y tiene el objetivo de formar a operadores de transporte altamente capacitados. A través de escenarios realistas, los estudiantes pueden entrenarse en diversas situaciones de emergencia, lo que no solo incrementa la seguridad en carretera, sino que también contribuye al desarrollo económico de la región al proporcionar personal altamente calificado para el sector del autotransporte.

Este esfuerzo, que ha sido posible gracias a la colaboración entre el Gobierno del Estado y el CONALEP, es un claro ejemplo de cómo la educación técnica está dando pasos firmes para mantenerse a la vanguardia, proporcionando herramientas que no solo benefician a los estudiantes, sino también a la comunidad en general. Esta innovación no solo posiciona al CONALEP como líder en la formación técnica, sino que también coloca a Tamaulipas como un referente en educación de calidad en el ámbito nacional.

Mónica Villarreal Anaya: Abriendo caminos para la juventud tampiqueña

Si hablamos de transformación en Tamaulipas, es imposible dejar de mencionar el trabajo de la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, quien con su apertura y visión inclusiva ha convertido a la ciudad en un epicentro de eventos que celebran la diversidad cultural. Un claro ejemplo de ello fue la reciente realización del Otakufest 2025, un evento que reunió a miles de jóvenes fanáticos del anime, manga y la cultura geek.

Con la participación activa del Gobierno Municipal a través del Instituto de la Juventud, el Otakufest no solo ofreció un espacio para la expresión artística y creativa, sino que también promovió la diversidad y la inclusión. Mónica Villarreal, con su enfoque progresista, reiteró su compromiso con la juventud tampiqueña, destacando la importancia de ofrecer espacios seguros donde puedan expresarse y compartir sus pasiones. La alcaldesa no solo estuvo presente en el evento, sino que interactuó con los asistentes, reafirmando su apoyo a los jóvenes y su talento.

Eventos como el Otakufest son un claro ejemplo de cómo la administración de Mónica Villarreal está promoviendo un cambio significativo en Tampico. No solo se trata de entretenimiento, sino de una plataforma que fomenta la creatividad, el respeto y el entendimiento de diversas culturas. La alcaldesa está marcando una diferencia palpable al abrir caminos para que los jóvenes se sientan valorados y respaldados por su gobierno.

En conclusión, tanto la UAT como el Gobierno de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Américo Villarreal, y los esfuerzos de la alcaldesa Mónica Villarreal, están demostrando que la educación y la cultura son los ejes fundamentales para la transformación de la región. La apuesta por la innovación, la inclusión y el trabajo en equipo es la clave para avanzar hacia un futuro más próspero y dinámico para todos los tamaulipecos.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Populares