Miquihuana, Tamaulipas.- La instalación de un aserradero portátil para trabajar la madera en la Colonia Agrícola y Ganadera La Peña, del municipio de Miquihuana, traerá una mayor derrama económica en 280 familias y generará empleos temporales relacionados al aprovechamiento sustentable de áreas forestales.
Los recursos económicos aportados en este proyecto único
son de carácter bipartita, es decir, el Gobierno del Estado a través del
Programa Forestal Tamaulipas (PROFOTAM) y la Presidencia Municipal destinaron
más de medio millón de pesos para que la operación del aserradero genere un
valor agregado mediante la transformación de la madera.
“Este equipo que hoy se pone en marcha tiene la capacidad
de aserrar 15 metros cúbicos de madera de pino por día, proyectándose una
producción anual de 900 a mil 300 metros cúbicos de madera en rollo”, destacó
el secretario de Desarrollo Rural, Ariel Longoria García.
Sostuvo que para el gobernador Francisco García Cabeza de
Vaca es importante fortalecer las comunidades rurales con equipamiento que les
dé la certeza de tener mayores ingresos con los recursos maderables que tienen
a la mano y que lo capitalicen con un valor agregado, ya sea en tablas o en
productos terminados con madera de primera calidad.
Para Carlos Hugo Rosas González, presidente del Consejo
de Administración de la citada Colonia este aserradero portátil da la ventaja
de llevarlo hasta el mismo tronco del pino, reduciendo así el impacto
medioambiental de la producción de madera y por lo tanto, se requieren menos
camiones para transportar la materia prima; esto reduce el consumo de
combustible y las emisiones de dióxido de carbono.
Hacía ya varios años que los trabajadores de esa
comunidad aserraban de una manera muy precaria o artesanal, usando hachas,
serrote u otros instrumentos que dejaban a la madera dispareja y mucho
desperdicio.
“Ahora con la utilización de este aserradero, se
aprovecha mejor el rollo, pues la madera obtenida se comercializará hasta en 11
mil pesos el millar; antes por el millar y en tronco (rollo) se pagaban 5 mil
500 pesos”, refirió Rosas González.
El secretario Ariel Longoria García, destacó que es de
suma importancia cuidar y proteger los ecosistemas forestales bajo una
transformación y comercialización responsable, por ello, informó que para
recuperar la zona natural aprovechada, se apoyó también un proyecto de Restauración
Forestal Integral.
«En este proyecto ya se han plantado cerca de 20 mil
de especies de pino y sotol en 20 hectáreas, se han construido brechas
cortafuego y cerco perimetral; acciones que continuarán mientras se sigan
haciendo cortes autorizados por la autoridad correspondiente», finalizó el
Secretario.
En la inauguración estuvieron presentes, la alcaldesa de
Miquihuana, María Anselma de León Cruz; el subsecretario de Desarrollo Pecuario
y Forestal, Romeo Flores Leal, el Director de Fomento Forestal, Ismael Hervert
Bautista y demás funcionarios municipales del ramo rural.