*Lo presidirá la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz, estando conformado por representantes de dependencias federales, estatales y locales, así como de los diferentes sectores de la sociedad
Generando acciones preventivas que garanticen la integridad de los altamirenses, quedó instalado el Consejo Municipal de Protección Civil 2019, que será presidido por la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz, en su carácter de presidenta municipal de Altamira, contando con la participación de representantes de dependencias federales, estatales y locales, así como de los diferentes sectores de la sociedad, ante el inicio de la temporada de lluvias y huracanes de este año.
En su intervención, la jefa edilicia, quien estuvo acompañada de la presidenta del Sistema DIF Altamira, Alma Laura Hernández Amparán, señaló que el establecimiento del citado comité reafirma el reto permanente de contar con una comunicación eficiente, así como una participación activa y solidaria, que sea coordinada de forma eficaz, responsable y propositiva entre los representantes de la sociedad y los tres órdenes de gobierno.
“Hoy es un día muy importante para nuestra ciudad. Como alcaldesa y presidenta del Consejo Municipal de Protección Civil, agradezco y valoro su presencia a esta importante convocatoria. En Altamira hemos caminado de la mano del ciudadano, buscando el bienestar de sus familias y por ello, es necesario establecer compromisos en común para que la protección civil de la ciudad sea un referente de acción y reacción en la zona sur de nuestro Estado, teniendo todos juntos como objetivo común, el preservar la seguridad y salvaguarda de las personas ante los diferentes riesgos de fenómenos meteorológicos de origen natural’’, expresó.
Convocó a la población en general a seguir atendiendo la política pública en materia de protección civil que impulsa el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, “pues nuestro más grande compromiso es trabajar a favor del bienestar e integridad de nuestra comunidad, generando estrategias de acción preventiva, con el firme propósito de lograr un Altamira más seguro para los sectores productivos y de todas las familias que habitan en una tierra que es orgullo tamaulipeco’’.
Por su parte, el coordinador estatal de Protección Civil, Pedro Granados Ramírez indicó que Tamaulipas cuenta con una extensión de 470 kilómetros de litoral donde se ubican 7 municipios costeros con una población aproximada de 1 millón 400 mil habitantes, por lo que se contempla la habilitación de 491 refugios temporales para albergar a unas 900 mil personas en caso de requerirse por la afectación de algún fenómeno hidrometeorológico.
El director de Protección Civil, César Vázquez Jáuregui dio una explicación sobre el Manual Operativo del Consejo Municipal de Protección Civil, haciendo hincapié en los pronósticos de ciclones tropicales (14 fenómenos hidrometeorológicos en el océano Atlántico con 6 tormentas tropicales y 8 huracanes en diferentes categorías de la escala Saffir-Simpson), las labores de limpieza de los 49 drenes pluviales, además de las líneas de acción que se implementarán en coordinación con otras dependencias para ayudar a la población afectada.
En este evento, la alcaldesa Alma Laura Amparán entregó reconocimientos a los elementos de Protección Civil, Jorge Alberto García Cruz, Jesús Enrique Torres Martínez, Francisco Molina Tlapa y Aldo García Pérez, así como al bombero Federico Ramírez Torres, por su oportuna labor de rescate y auxilio a dos personas en la playa Tesoro, durante el operativo de seguridad Semana Santa 2019.
También estuvieron presentes, el secretario del Ayuntamiento, Cuauhtémoc Zaleta Alonso; el representante de la Primera Zona Naval, jefe de Sección Denavio Alberto Ek Moo; el representante del 15 Batallón de Infantería, teniente Carlos de la Cruz Morales; representantes de los sectores industrial, empresarial, comercial, educativo y de la sociedad civil de Altamira; secretarios y directores municipales, además de síndicos y regidores.
Tampico, Tamaulipas.- Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, desmintió los rumores que surgieron desde el mediodía de ayer, en el sentido de que le habían retirado la visa estadounidense, señalando que no ha recibido ninguna notificación por parte del Gobierno de Estados Unidos al respecto.
Entrevistado al final del Congreso Internacional de Salud, realizado en la Expo Tampico, Villarreal Anaya comentó a pregunta expresa, que fue un rumor de redes sociales.
“Yo vi esa condición que se dio el día de ayer a través de redes sociales y pues bueno habría que preguntar a quienes manejan esas redes sociales, su conocimiento de esa fuente de información, yo lo que les podría decir es que a titulo persona yo no he tenido ninguna notificación en ese sentido”.
Esta versión del retiro de visa, se difundió en diferentes redes sociales, en cuentas personales y fue en horas de la tarde cuando la Vocería de la Secretaría de Seguridad Pública, dio a conocer que no había información oficial al respecto.
Altamira, Tamaulipas.- La noche del lunes seregistró fuerte accidente en la colonia Venustiano Carranza, cuando un automóvil Chevrolet Aveo color guinda con placas de Tamaulipas arrolló a un becerro que se le atravesó repentinamente en la Avenida Altamira, cerca del CRIT Altamira y el bulevar Primex.
El accidente sorprendió a una mujer que conducía el vehículo, quien sufrió una fuerte crisis de nervios debido a la impresión del momento y no pudo proporcionar sus datos. Personal de tránsito acudió al lugar para tomar conocimiento del percance y atender la situación.
El becerro, que aparentemente se salió de algún corral, quedó tendido sin vida en la vía. El animal portaba un arete con numeración, lo que ayudó a las autoridades a identificarlo y a retirar el automóvil y los restos del semoviente con la ayuda de servicios públicos. Se está en busca del propietario del animal para que asuma la responsabilidad por los daños materiales ocasionados.
Este incidente recuerda la importancia de mantener a los animales en lugares seguros y de tomar precauciones al conducir en zonas cercanas a áreas rurales o con presencia de ganado.
Ciudad Madero, Tamaulipas.- Durante la conferencia de prensa del alcalde Erasmo González, en Ciudad Madero, fue censurado el audio de las preguntas que realizó el reportero de este medio informativo.
Al término de la exposición del alcalde, en el espacio de preguntas y respuestas, el periodista José Luis García Castillo, cuestionó al munícipe sobre la cuenta pública 2023, que corresponde al ex alcalde Adrián Oseguera Kernion.
La primera intervención se escucha bien en la transmisión en vivo por Facebook, sin embargo fue notoria la incomodidad de González, por lo que las siguientes fueron silenciadas, dejando solo las respuestas del alcalde.
Lorenzo Martinez, encargado de prensa del Ayuntamiento maderense, fue el que ordenó silenciar la participación del periodista, al ver la molestia del alcalde, lo cual representa una clara agresión a la libertad de expresión.
Esta situación pone en evidencia que las mañaneras de Erasmo deben ser con preguntas que solo le gusten a él o las aprobadas por Lorenzo Martinez.
Desde la redacción de Reporte Noreste, reprobamos todo tipo de censura a periodistas y a la prensa en general, pues esto va en contra de los principios de transparencia y sano ejercicio de gobierno.
COMAPA SUR ha emprendido un esfuerzo sostenido para mantener en buen estado los cárcamos de bombeo que forman parte fundamental del sistema de drenaje sanitario y pluvial. Actualmente, la dependencia cuenta con 52 cárcamos, de los cuales 49 se encuentran en operación y tres están fuera de servicio por obsoletos.
Con el fin de evaluar su estado operativo, la actual administración implementó un sistema de semaforización que permite clasificar los equipos en tres categorías: verde (funcionamiento óptimo), amarillo (funcionamiento con detalles) y rojo (equipos con fallas graves).
Al inicio de la presente administración, solo 20 cárcamos se encontraban en color verde, es decir, funcionando al 100%, sin embargo, debido al establecimiento de un programa intensivo de mantenimiento preventivo y correctivo, actualmente son 30 los cárcamos que operan eficientemente; en cuanto a los equipos en color amarillo, se redujeron de 13 a 9, mientras que los que presentaban afectaciones graves (color rojo) pasaron de 12 a solo 6. Estos avances reflejan el compromiso de las autoridades con la mejora continua del sistema hidráulico urbano.
Las acciones implementadas para solventar las condiciones críticas en las que se recibieron varios de estos equipos incluyeron labores de mantenimiento electromecánico y eléctrico, así como la adquisición de nuevos equipos. Estas intervenciones han sido clave para optimizar el rendimiento de los cárcamos, permitiendo una operación más segura y eficaz en la recolección y conducción de aguas residuales y pluviales.
El adecuado funcionamiento de estos equipos genera beneficios directos para la comunidad, ya que un cárcamo en buen estado garantiza el bombeo eficiente de las aguas residuales, evitando inundaciones en calles y viviendas, reduciendo riesgos sanitarios y protegiendo la infraestructura urbana, contribuyendo en la preservación de la salud pública. Es importante mencionar que el agua recolectada en los cárcamos es canalizada hacia una planta de tratamiento para su adecuado procesamiento.
La transformación del sistema de cárcamos en el sur del estado es muestra del esfuerzo coordinado entre planeación técnica y acción inmediata, con lo que COMAPA SUR reafirma su compromiso de seguir trabajando por un sistema de drenaje eficiente y sostenible, que garantice un servicio de calidad para toda la población y contribuya al bienestar general.