Connect with us

@dect1608

Con el paso de los años, padeciendo invasiones, generando independencia y estallando revoluciones se ha dejado muy en claro qué vale la pena saber de dónde venimos; la importancia de conocer nuestra historia y pasado plagado de guerreros mantiene viva la misma esencia que aún perdura en el México moderno.

Quizás son los fenómenos naturales los que sobre todo han sido los encargados de recordarle al mexicano su fortaleza, un espíritu de temple y de lucha que heredamos de los aztecas, por eso es importante saber cuál fue el desarrollo de la historia, su legado, aciertos y errores.

Para rescatar a México del despeñadero, la inseguridad, corrupción, nepotismo, feminicidios e infanticidios entre otros muchos males, se ocupa de personas valerosas, decididas y arriesgadas, dispuestas a todo. De mexicanos con valor y enamorados de esta gran nación.

El folklor es precisamente una gran herramienta para fortalecer a México. Sus tradiciones, el gran colorido de este país, sus leyendas, la historia y amor, todo eso y más, es, Aranza Zú López Espinosa, una joven veinteañera que desde hace dos años formó “Arte y folklor México”, la naciente pero poderosa compañía teatral con espectáculos de primer mundo tipo Broadway, acreedora en septiembre de 2018 del segundo lugar entre 52 países en el certamen Cheonan World Dance Festival (CHWDF), que es el más importante en su tipo, en Corea del Sur, en el mismo concurso su vestuario ganó el primer lugar, pero Aranza y su equipo, son más que premios en los principales escenarios del mundo, son una compañía que mueve la economía mexicana generando por lo menos 100 empleos entre bailarines y personal de soporte técnico, causando una derrama económica valerosa en las ciudades a donde llevan su ballet y exposición cultural.

Aranza y la compañía están en la ciudad de Tampico, Tamaulipas para presentar este sábado a las 20 horas en el Espacio Cultural Metropolitano, el musical “Quetzalcoatl, la leyenda”, la puesta en escena ganadora en el CHWDF, mismo ballet que fusiona la cultura con la modernidad del Siglo XXI, oportunidad que comenzó a desarrollar al ser egresada de la Escuela Nacional de Danza Folklorica, pero sobre todo ha sido la pasión que corre por sus venas la que hoy la tiene fortaleciendo la historia de México.

“Quetzalcoatl, la leyenda”, un musical lleno de colorido, va dirigido al público en general, es un trabajo que radica pensando a futuro, en la construcción de un México más fuerte, de una nación unida y poderosa, por eso se desarrolla netamente para ser entendible hasta para los más pequeños de la casa, la calidad de la producción liderada por jóvenes es tan elevada que el común denominador de los espectadores termina aplaudiendo, invadidos por el llanto generado de la emoción de sentirse orgullosamente mexicanos, al final del espectáculo cada butaca despide a los amantes de un país que habían olvidado por el día a día. La energía grupal que transmiten los más de 50 bailarines y sus compañeros del staff, es tal, que han alejado del suicidio a más de uno, según los testimonios recabados por la compañía en su paso por México.

Este espectáculo se cuenta a través de la danza con perfectos movimientos corporales, la luz, el colorido de los vestuarios y un tiempo perfecto de 90 minutos cronometrados que te dejarán quieto en la butaca; lo que está haciendo Aranza Zu con la compañía si usted quiere lo puede comparar con un Cats, o El Rey Leon, a diferencia de que no es Broadway, tampoco son historias inventadas, “Quetzalcoatl, la leyenda”, se trata de la historias de México con talento 100 por ciento mexicano, hecho por puros mexicanos.

Esta es la oportunidad de volver a conectar con México, de ponerle un alto al golpeteo mediático en el que casi todos participamos, es el momento de abrazar fuerte a este país que se tambalea.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

CYEN

Ganan tamaulipecos en Olimpiada Internacional de Ciencia y Tecnología

Publicado

el


Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Estudiantes tamaulipecos tuvieron una destacada
participación en la Olimpiada Internacional de Ciencia y Tecnología (OLCYT), al
ganar dos primeros lugares en las categorías Seguidor de Línea con Kit Educativo
y Resuelve Laberintos.

Un grupo de 10 estudiantes de escuelas de Ciudad Victoria que representaron a
Tamaulipas en esta competencia, celebrada en Tlaxcala, asistieron al Centro
Estatal de Tecnología Educativa (CETE), donde fueron recibidos por su director,
Orlando Daniel Vázquez Berrones.

El titular del CETE felicitó a las y los jóvenes por su destacada participación en la
olimpiada, demostrando la capacidad y talento que tienen en los ámbitos científico
y tecnológico.

“Estos estudiantes representaron con honor a nuestro estado en la competencia
internacional, logrando importantes distinciones que fortalecen la presencia de
Tamaulipas en eventos de ciencia y tecnología”, enfatizó.

Resaltó que parte importante de estos éxitos fue la participación del personal del
CETE, quienes fungieron como asesores de los estudiantes. “Gracias al
compromiso, disciplina y talento de las y los estudiantes, así como al
acompañamiento de sus mentores, Merced Alejandro Campillo Quintero y Blanca
Maxim Sifuentes Rosales, quienes guiaron y prepararon al equipo durante todo su
proceso formativo y competitivo”, añadió.

Reconoció el esfuerzo de las escuelas, familias y mentores de los participantes,
quienes los impulsaron a dar lo mejor de sí para poner en alto el nombre de
Tamaulipas.

Asimismo, resaltó el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del
secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, por promover estrategias
educativas que fortalecen el aprendizaje, la innovación y el desarrollo tecnológico,
generando oportunidades para que los estudiantes apliquen sus conocimientos en
estas disciplinas del saber.

Las y los estudiantes que participaron en la Olimpiada Internacional de Ciencia y
Tecnología pertenecen a las escuelas Primaria Club de Leones, Secundaria
General N.º 1, Secundaria General N.º 7, ITACE Victoria, CBTIS 24 y CBTIS 271.

Continua leyendo

CYEN

Corredor Gastronómico Interejidal, será un imán para visitantes

Publicado

el

-De paso obligado a destino imperdible los 36 destinos de comida típica de la
capital de Tamaulipas


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Uno de los proyectos estrella que impulsará a
Ciudad Victoria en el mapa del turismo, será el Primer Corredor Gastronómico
Interejidal, 36 destinos de sabor, tradición y experiencias únicas.
“De lo que se trata, es de poner en el mapa a los 36 negocios familiares que, con
su comida, sazón, productos del campo y experiencias únicas, son el alma de esta
ruta”, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en
Tamaulipas.
«Vamos a darles el realce que merecen y a convertir este tramo en un imán para
visitantes locales y todos aquellos que transiten por la zona rumbo a sus diversos
destinos», explicó.
Precisó que en su primera etapa se instalarán 110 señalamientos alusivos a los
atractivos turísticos y 36 señalamientos de establecimientos de alimentos, entre
otros indicadores más, necesarios para resaltar la zona como nunca antes.
“El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya está muy interesado en
detonar el desarrollo turístico en beneficio de las comunidades”, afirmó el
funcionario estatal.
Además, en trabajo coordinado con otras dependencias, como la Secretaría de
Obras Públicas se proyecta mejoramiento de accesos, entre otros más.
Con el corredor, el objetivo es claro, posicionar a Victoria como el nuevo referente
del turismo gastronómico en Tamaulipas, con espacios seguros, atractivos y
cargados de identidad regional que inviten a detenerse, disfrutar y regresar,
porque Tamaulipas Seguro te Enamora, concluyó.

Continua leyendo

CYEN

Lanza Comisión de Parques cruzada en pro del jaguar

Publicado

el

-Por medio de diversas estrategias despierta conciencias para proteger al jaguar, su hábitat y los ecosistemas

Gómez Farías, Tamaulipas.- Frente a la amenaza que acecha al jaguar, el
Gobierno de Tamaulipas despliega una estrategia de protección y preservación,
desde la declaración de áreas naturales protegidas hasta el monitoreo constante
con tecnología de vanguardia, entre otras estrategias para crear conciencia de su
importancia, su presencia se considera un indicador de un ecosistema sano.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas, destacó la importancia de hacer conciencia y proteger a este felino,
una de las seis especies que habitan en el estado, por lo que todo noviembre en el
Parque Ecológico Biósfera El Cielo en Gómez Farías, uno de los espacios bajo
resguardo de la comisión se ha programado una gran cruzada.
“Desde talleres vivenciales, documentales que estremecen, ciclos de cine
inspirador y experiencias inmersivas, todo para hacer conciencia sobre la
necesidad de cuidarlo, así como su territorio y su función clave como guardián de
los ecosistemas”, explicó.
También hay talleres de elaboración de máscaras de jaguar para la niñez, hasta la
proyección del documental «Monitoreo del Jaguar en Tamaulipas» y conferencias
de su importancia.
El jaguar de Tamaulipas se encuentra principalmente en la Reserva de la Biósfera
El Cielo y se considera un indicador de un ecosistema sano, refirió el funcionario
estatal.
“Su presencia en el estado está amenazada, por lo que existen esfuerzos de
conservación por parte del Gobierno del Estado, que preside el gobernador
Américo Villarreal Anaya desde la creación de áreas protegidas y programas de
monitoreo a cargo de la Comisión de Parques, entre otras estrategias más”, indicó.

Cabe destacar que, el próximo 29 de noviembre es el Día Internacional del Jaguar,
celebración que se estableció desde el 2018, con el objetivo de crear conciencia
sobre la importancia de proteger a esta especie, su hábitat y su papel fundamental
en los ecosistemas.

Continua leyendo

CYEN

Consolida UT Altamira alianza estratégica con el Politécnico

Publicado

el

Altamira, Tamaulipas.– Con el objetivo de fortalecer la cooperación
interinstitucional y promover el desarrollo científico, tecnológico y formativo, la
Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) firmó un convenio general de
colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, resaltó que este
importante acuerdo de cooperación establece las bases para el aprovechamiento
conjunto de recursos humanos, materiales y de infraestructura, orientados a
impulsar proyectos académicos, de investigación y de innovación con impacto
social y educativo.
Durante el acto protocolario estuvieron presentes, por parte del IPN, Arturo Reyes
Sandoval, director general del instituto; Yessica Gasca Castillo, secretaria de
Innovación e Integración Social; y Marx Yazalde Ortiz Correa, abogado general.
Además de la rectora, por parte de la UTALT estuvieron presentes Juan Carlos
Saldívar Santana, director de Vinculación; y Alan Jonathan Arévalo Rodríguez,
abogado general. Asimismo, se contó con la participación de Rogelio Ortega
Izaguirre, director del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología
Avanzada (CICATA), quien presidió la entrega formal del convenio firmado por las
autoridades.
La rectora de la universidad refrendó el compromiso de la UTALT, con la
excelencia académica y la generación de conocimiento al servicio del desarrollo
nacional, en congruencia con la visión humanista del gobernador Américo
Villarreal Anaya, quien impulsa políticas públicas que fortalecen la educación
superior en Tamaulipas, y con el apoyo del secretario de Educación, Miguel Ángel
Valdez García, promotor de la innovación, la vinculación y la formación de talento
especializado.
Acosta González puntualizó que la Universidad Tecnológica de Altamira reconoce
la disposición del Instituto Politécnico Nacional para establecer este vínculo de
cooperación, que contribuye al fortalecimiento del sistema educativo, la
investigación científica y el progreso tecnológico de Tamaulipas y de México.

Continua leyendo

Populares