Connect with us

Nació en el año Ce tochtli o 1 Conejo (1402), en su adolescencia decidió el nombre (su nombre inicial fue Acolmiztli, que en náhuatl significa felino fuerte). El nombre de Nezahualcóyotl, sin embargo, lo acuñó a manera de autosacrificio, pues significa “coyote que ayuna” o “coyote hambriento”.

Nezahualcóyotl a los 16 años de edad vio como los Tapanecas de Azcapotzalco asesinaban a su padre; posteriormnete fue perseguido Tezózomoc, despues por Maxtla y por el hijo de Tezózomoc; todo esto paraa evitar que se convirtiera en Señor de Texcoco.

Duro 40 años en el poder y logro convertir a Texcoco en un centro cultural, se hablaba el nahuatl culto; actualmente se preservan 36 poemas que se encuentran repartidos entre Cantares Mexicanos, Romances de los Señores de la Nueva España y en la Historia de Alva Ixtlilxóchitl. Estos poemas fueron traducidos por Miguel de León Portilla y Ángel María Garibay.

Te dejamos algunos de sus poemas:

Yo lo Pregunto

Yo Nezahualcóyotl lo pregunto:
¿Acaso de veras se vive con raíz en la tierra?
Nada es para siempre en la tierra:
Sólo un poco aquí.
Aunque sea de jade se quiebra,
Aunque sea de oro se rompe,
Aunque sea plumaje de quetzal se desgarra.
No para siempre en la tierra:
Sólo un poco aquí.

 

Percibo lo Secreto…

Percibo lo secreto, lo oculto:
¡Oh vosotros señores!
Así somos, somos mortales,
De cuatro en cuatro nosotros los hombres,
Todos habremos de irnos,
Todos habremos de morir en la tierra…

Nadie en jade,
Nadie en oro se convertirá:
En la tierra quedará guardado
Todos nos iremos
Allá, de igual modo.
Nadie quedará,
Conjuntamente habrá que perecer,
Nosotros iremos así a su casa.

Como una pintura
Nos iremos borrando.
Como una flor,
Nos iremos secando
Aquí sobre la tierra.
Como vestidura de plumaje de ave zacuán,
De la preciosa ave de cuello de hule,
Nos iremos acabando
Nos vamos a su casa.

Se acercó aquí
Hace giros la tristeza
De los que en su interior viven…
Meditadlo, señores,
Águilas y tigres,
Aunque fuerais de jade, 
Aunque allá iréis,
Al lugar de los descarnados…
Tendremos que desaparecer
Nadie habrá de quedar.

 

Lo Comprende mi Corazón

Por fin lo comprende mi corazón:
Escucho un canto,
Contemplo una flor:
¡Ojalá no se marchiten! 

 

Alegraos

Alegraos con las flores que embriagan,
las que están en nuestras manos.
Que sean puestos ya 
los collares de flores.
Nuestras flores del tiempo de lluvia,
fragantes flores,
abren ya sus corolas.
Por allí anda el ave,
parlotea y canta,
viene a conocer la casa del dios.
Sólo con nuestras flores
nos alegramos.
Sólo con nuestros cantos
perece vuestra tristeza.
Oh señores, con esto,
vuestro disgusto de disipa.
Las inventa el dador de la vida,
las ha hecho descender
el inventor de sí mismo,
flores placenteras,
con ellas vuestro disgusto se disipa.

 

No acabarán mis flores 

No acabarán mis flores,
No cesarán mis cantos.
Yo cantor los elevo,
Se reparten, se esparcen.
Aun cuando las flores
Se marchitan y amarillecen,
Serán llevadas allá,
Al interior de la casa
Del ave de plumas de oro.

 

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CYEN

Tamaulipas cierra en el Top-5 del para atletismo de la Paralimpiada Nacional 2025, en una actuación histórica

Publicado

el


Aguascalientes, Aguascalientes.– Tamaulipas cerró su participación en el
paraatletismo de la Paralimpiada Nacional 2025 con un total de 34 medallas de
oro, 33 de plata y 32 de bronce, para un acumulado de 99 preseas que colocaron
al estado en el Top-5 de dicha disciplina, únicamente detrás de Jalisco, Sinaloa,
Nuevo León y Estado de México.
Manuel Virués Lozano, confirmó la suma de medallas en el último día de
competencia en la disciplina que Tamaulipas ha demostrado es una potencial
nacional.
La delegación tamaulipeca, cerró con broche de oro gracias a que Karen
Fernanda Juárez Loera, Gabriel Alejandro “La Flecha” Avilés González, Daniel
García Villa y Cristian Rafael del Ángel Gómez obtuvieron la medalla dorada en
relevos 4×100, categoría T21 Superior.
Ruth Guadalupe Padilla Loaiza, originaria de Tampico, también consiguió medalla
de oro en lanzamiento de disco F38, juvenil mayor, bajo la guía de su entrenadora
Lluvia Estrella Castillo Ávila.
Brayan de Jesús Díaz Rendón sumó medalla de bronce en lanzamiento de bala
TF42, además de la plata lograda previamente en lanzamiento de jabalina en la
misma clase.
Armando Guadalupe Sandoval Barrientos obtuvo plata en lanzamiento de jabalina
TF38. Cristian Bernardo Mendoza Álvarez consiguió bronce en salto de longitud
F38. Pascual Adrián Ruiz Araujo ganó bronce en 400 metros T21. Daana Ashley
Mendoza Epifanio, Analí Zahar Becerra Martínez, Carlos Daniel Martínez Yañez y
Luis Francisco Trujillo lograron bronce en relevos mixtos 4×100.
Carlos Daniel Martínez Yañez también obtuvo plata en 400 metros T25. Jesús
Leonardo Pérez Arellano consiguió plata en lanzamiento de bala F46, bajo la guía
de su entrenador Erick López.
En esta edición también se registró una medalla histórica con Alexis Ornelas,
primer atleta en ganar oro en la modalidad de clase T72 en pista con un
dispositivo especial, hecho que marcó un precedente en la competencia.

Manuel Virués Lozano, director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas,
señaló que este resultado confirma el nivel competitivo que mantiene el estado en
el deporte adaptado.
Destacó que ubicarse en el Top-5 nacional en Paraatletismo es resultado del
trabajo de atletas, entrenadores, familias y del respaldo total del gobernador
Américo Villarreal Anaya.
A la espera de los resultados finales de otras disciplinas, Tamaulipas se mantiene
por encima de la media nacional y cerca del Top-10 general de la Paralimpiada
Nacional.


Continua leyendo

CYEN

Promueve Gobierno de Tamaulipas programas de conservación de fauna

Publicado

el

Para proteger al jaguar, oso negro, entre otras especies, se impulsa a ser guardianes de nuestra biodiversidad


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para potenciar la conservación de especies en
peligro de extinción, se impulsa una campaña dirigida a ejidatarios y propietarios
de ranchos, destacando el impacto crucial de su participación activa en la
protección de estas especies y sus hábitats.
A través de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), el
Gobierno del Estado que preside Américo Villarreal Anaya implementa acciones,
estrategias y genera programas de conservación para especies prioritarias en la
entidad.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques destacó el programa
manejo, monitoreo y conservación del jaguar (panthera onca) en Tamaulipas,
entre otros más, que cumplen con el objetivo de conservación de acuerdo al plan
estatal de desarrollo.
El funcionario estatal señaló que se han realizado en el último trimestre seis
salidas a campo a los municipios de Gómez Farías, Llera de Canales, El Mante y
Soto la Marina.
Ahí, se revisaron cámaras, cambiaron pilas y memorias de cámaras de foto
trampeo, al mismo tiempo se colocaron nuevas estaciones de monitoreo, cámaras
y jaulas.
Se colocaron cinco estaciones de monitoreo y cuatro jaulas de captura en Gómez
Farías, Llera de Canales y Soto la Marina.
Concluyó que con el apoyo de una sociedad colaborativa y participativa, como
ejidatarios, propietarios de ranchos y público en general se pueden revertir
procesos en pro de la biodiversidad.

Continua leyendo

CYEN

Supera Tamaulipas las 90 medallas en la Paralimpiada Nacional 2025

Publicado

el


Aguascalientes, Aguascalientes.- La delegación de Tamaulipas de paraatletismo
continúa con una extraordinaria actuación en la Paralimpiada Nacional 2025, al
sumar nuevas preseas durante el tercer día de competencia de la segunda etapa
del evento. Con estos resultados supera ya las 90 medallas totales y se mantiene
en la pelea por el Top-10 nacional.
El director general del INDE Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, informó que en
esta jornada las y los deportistas tamaulipecos volvieron a destacar al conseguir
importantes resultados, entre ellos cuatro medallas de oro que confirman el gran
nivel competitivo de la delegación.
Las preseas doradas fueron obtenidas por Gabriel Alejandro Avilés González, de
Tampico, quien se coronó en los 200 metros F21 dentro de la categoría Juvenil
Superior bajo la guía del entrenador Humberto del Toro; Fernanda del Ángel
Laureano, de Altamira, campeona en los 200 metros T38 de la categoría Juvenil
Superior, entrenada por Víctor Eduardo; Guadalupe González Flores, también de
Tampico, quien logró el oro en lanzamiento de jabalina F11 en la categoría Juvenil
Mayor, con dirección de la entrenadora Laura Promotor; y Cristian Bernardo
Mendoza Álvarez, de Ciudad Victoria, quien se llevó el primer lugar en
lanzamiento de bala F38 dentro de la categoría Juvenil Superior.
Además, la delegación sumó varias medallas de bronce. Entre ellas, la obtenida
por Jesús Lira Ramírez, de Ciudad Victoria, en impulso de bala F34 (Juvenil
Superior) bajo las órdenes del entrenador Picazo; Evelyn Mendoza Pérez, de
Tampico, en lanzamiento de jabalina F55/56 (Juvenil Mayor) con la entrenadora
Lluvia Estrella; Carolina Ramírez Villegas, de Victoria, en impulso de bala F21
(Juvenil Superior) entrenada por Rosa Delia Díaz; y Lorena López Lizcano, de
Tampico, quien también consiguió el bronce en impulso de bala F21 (Juvenil
Mayor) con la dirección técnica de Lluvia Estrella.
Virués Lozano, reconoció el esfuerzo, disciplina y entrega de los atletas y
entrenadores que siguen dejando en alto el nombre del estado en la máxima justa
nacional del deporte adaptado, reafirmando el compromiso de continuar
impulsando el talento inclusivo y competitivo en todas las disciplinas como lo ha
instruido el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Agregó que durante este día continuará la actividad de las y los tamaulipecos en la
que darán todo en la pista para seguir brillando en esta disciplina.

Continua leyendo

CYEN

Impulsa UTALT creación de proyectos de innovación e impacto social entre sus estudiantes

Publicado

el

Altamira, Tamaulipas.– La Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) consolida
su compromiso con la innovación y el impacto social al participar en el XXI
Simposio Mexicano de Computación en Imágenes Médicas (MEXCAS 2025),
celebrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, destacó que durante el
simposio la UTALT presentó el proyecto “ArtNeuro-Communication Interface”, una
interfaz de voz silenciosa que utiliza redes neuronales artificiales y modelos de
lenguaje para crear un medio de comunicación alternativo y efectivo para
personas que han perdido la capacidad del habla.
Recordó que la gestación de este proyecto se dio en el marco de la convocatoria
“Proyectos de Investigación en Inteligencia Artificial en el Espacio de Innovación
UNAM-Huawei”, la cual facilitó a la UTALT, el acceso a infraestructura de cómputo
de alto rendimiento.
Reconoció que el éxito de este proyecto fue posible gracias a la dedicación de los
estudiantes Luis Rael Cabrera Almazán, Edgar Alejandro Hernández Vázquez y
Miguel Villela Venegas, guiados por la asesoría experta del Dr. Diego Arturo Soto
Monterrubio, el Mtro. José Antonio Rodríguez Ahumada y el Mtro. Abel Salas Leal,
docentes de la universidad.
Puntualizó que al participar en iniciativas que promueven la inclusión y la
aplicación tecnológica al servicio de la salud, la UTALT no solo eleva su perfil
institucional, sino que cumple con la misión de ser un agente de cambio positivo
en la sociedad tamaulipeca.
Resaltó que este tipo de logros académicos y de investigación reflejan el talento,
la dedicación y el compromiso social de la comunidad universitaria, así como el
impulso que brindan el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de
Educación, Miguel Ángel Valdez García, a la educación superior, fomentando una
visión educativa orientada a la tecnología, la inclusión y la solución de problemas
reales.

Continua leyendo

Populares