Ciudad Madero Tamaulipas.- Durante una junta de vecinos del Fraccionamiento 17 de enero se expuso los motivos por los que no es viable instalar una escuela dentro del lugar, entre los que se encuentra, la lejanía del sitio y la es asa población infantil.
Como antecedente se tiene que cerrarán las escuelas Aurelia García, que se ubica frente a la Refinería Francisco I. Madero y la Hermenegildo Galeana, que se ubica en la margen izquierda del río Pánuco, ambas por cuestiones de seguridad.
Ante esta situación, la Administración Municipal de ciudad Madero, aprobó en cabildo la donación de un área verde para la construcción de una escuela y un jardín de niños dentro del Fraccionamiento 17 de enero, lo cual no están dispuestos a aceptar los residentes de este lugar.

residentes firmaron un documento de no aceptación a la escuela dentro del Fraccionamiento
En una reunión de vecinos, expusieron los motivos por los cuales no es factible la construcción de estas instituciones educativas, aclarando que no están en contra de una educación de calidad, sino por el contrario y ofrecieron mejores opciones para resolver el problema.
El primero de los motivos por lo que señalaron que no es viable la escuela dentro del fraccionamiento es la distancia, además de que se vulnerará la seguridad del lugar y se afectará la plusvalía de esa zona.
A la escuela Hermenegildo Galeana, la mayoría de los niños que asiste son del norte de Veracruz y unos pocos de la colonia Emilio Carranza y La Barra, mientras que en la Aurelia García, la mayoría son de la colonia Hipódromo, Miguel Hidalgo, Emilio Carranza y Miramar.
Para los padres de familia, representará un gasto mayor, el desplazarse hasta el corredor urbano, a 8 kilómetros de distancia aproximadamente de las escuela en las que actualmente tienen a sus hijos.
Esto provocará que se reduzca el número de alumnos, pues los padres buscaran opciones más cercanas, además de que los 900 niños que residen en el Fraccionamiento el 90% acude a escuelas particulares.
Los residentes del Fraccionamiento 17 de enero propusieron las siguientes opciones:
1 La utilización de un terreno de gobierno del estado ubicado sobre el corredor urbano fuera del Fraccionamiento.
2. Que se repartan los alumnos a diferentes escuelas cercanas a las instituciones que están por cerrar.
- Se busque un terreno más cercano a donde actualmente se encuentran las escuelas en cuestión para no afectar la economía de los padres de familia.
- Existen propiedades junto a otras escuelas que pueden ser adquiridas por el Ayuntamiento para la ampliación de las instituciones educativas y con ello recibir más alumnos.
Los residentes del lugar firmaron un documento el cual será entregado a la Administración Municipal con copia a Gobierno del Estado, insistiendo en que recurrirán incluso a procedimientos legales para impedir la construcción de las escuelas dentro del Fraccionamiento.