Connect with us

CYEN

Por medio del arte fomentarán inclusión de personas con discapacidad en cinco estados del Norte del país

Publicado

el

Durante septiembre, octubre y noviembre, el I Foro Regional de Inclusión a través de los Lenguajes Artísticos se llevará a cabo de manera virtual en los estados del FORCAN: Chihuahua, Tamaulipas, Durango, Nuevo León y Coahuila.

El I Foro Regional de Inclusión a través de los Lenguajes Artísticos, evento que promueve la integración de personas con discapacidad por medio de las artes, se realizará de manera virtual del 28 de septiembre al 29 de noviembre en los cinco estados que integran el Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noreste (FORCAN).

Lo anterior fue anunciado por titulares de los institutos de cultura de las cinco entidades participantes: Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y Durango, en una conferencia virtual encabezada por María Concepción Landa García-Téllez, secretaria de Cultura de Chihuahua.

Durante su participación, Concepción Landa  describió este encuentro como un espacio de intercambio para personas con y sin discapacidad. “Esta es la primera ocasión que vamos a compartir una política cultural enfocada a la inclusión de las personas con discapacidad en el arte y la cultura, desde las instituciones públicas, y es para nosotros un logro enorme que sea el Noreste de México el que marque la pauta a nivel nacional”, destacó.

Señaló, además, que se pretende llegar a más de 8 mil personas espectadoras, así como contribuir a la formación de más de 300 creadoras y creadores de los diferentes lenguajes artísticos, en temas relativos a la inclusión y la discapacidad.

Durante la presentación virtual estuvieron presentes Sandra Luz Guajardo, directora de Cultura Tamaulipas; Socorro Soto Alanís, directora del Instituto de Cultura de Durango; Ana Elia Rodríguez Mendívil, directora de Festivales de la Secretaría de Cultura de Coahuila; Ricardo Marcos González, presidente de Conarte en Nuevo León; así como Blanca Hernández Portillo, jefa de departamento de Desarrollo Comunitario y Animación Cultural de Chihuahua.

Dentro de las intervenciones de cada uno de los titulares, Sandra Luz García Guajardo subrayó la importancia de continuar luchando por ofrecer a todos los tamaulipecos, sin distinción, la posibilidad de acceder al arte como derecho universal.

El I Foro Regional de Inclusión a través de los Lenguajes Artísticos es realizado por medio de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales – Fonca y la Secretaría de Cultura de Chihuahua.

Anteriormente se ha llevado a cabo por dos años consecutivos, en 2018 y 2019, por el Departamento de Desarrollo Comunitario y Animación Cultural de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, sin embargo, esta ocasión adquiere carácter regional con la participación de los estados del FORCAN.

Por medio de ponencias, presentaciones artísticas y talleres, se busca consolidar un espacio virtual de inclusión que fomente el acceso a la cultura como un derecho humano y promueva la formación integral de la ciudadanía, en especial de aquellos grupos en condición de vulnerabilidad.

Destaca el Programa de Formación para Profesionales de la Cultura en el Campo de la Discapacidad (DISPRO), que consistirá en la realización de 10 talleres virtuales dirigidos a funcionarios públicos, personas dedicadas a la comunicación y al periodismo, artistas, promotoras y promotores culturales, integrantes de organizaciones civiles, así como estudiantes de artes, humanidades y ciencias sociales.

Además, la jornada de diálogos por la (dis)capacidad en la cultura, inclusión e innovación, que contará con la participación de personas destacadas en el arte y la cultura, con el objetivo entablar charlas en torno a la inclusión. Asimismo, se realizarán un total de siete presentaciones artísticas de forma simultánea en los cinco estados y un ciclo de cine documental sobre cultura y discapacidad.

Para mayores informes, consulte las páginas de Facebook de la Secretaría de Cultura de Chihuahua y de Alas y Raíces Chihuahua, así como en las redes sociales de las instituciones participantes.

CYEN

Triunfan estudiantes de la UT Altamira en Feria Científica en Paraguay

Publicado

el


Altamira, Tamaulipas.– Estudiantes de la carrera de Mecatrónica BIS de la
Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) triunfaron con el proyecto “SEONIA”,
al ganar el primer lugar en la Feria Científica y Tecnológica Internacional
(FerCyTec 2025), celebrada en la Universidad América, en la ciudad de Asunción,
Paraguay.

Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, resaltó que los alumno
Rubén Alexander Rodríguez Muñoz, Luis Jerónimo Loera y Víctor Eduardo Acosta
Villalón pusieron en alto el nombre de Tamaulipas y de México al ganar el primer
lugar y obtener su acreditación internacional para participar en la Feria Brasileña
de Iniciación Científica (FEBIC) 2026.

Explicó que “SEONIA” consiste en una aplicación móvil impulsada con inteligencia
artificial, que apoya a docentes en la adaptación del marco curricular y la
personalización de actividades didácticas para la inclusión educativa de
estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Enfatizó que, bajo la asesoría de José Antonio Rodríguez Ahumada, docente del
área de Mecatrónica de la universidad, el proyecto destacó entre más de 100
participantes nacionales e internacionales que compitieron tanto en la modalidad
presencial como virtual.
Detalló que FerCyTec es un espacio académico y cultural que impulsa la
investigación científica escolar, la innovación tecnológica y el intercambio
internacional, promoviendo proyectos con base teórica y metodológica orientados
a la solución de problemáticas reales desde un enfoque interdisciplinario.

Agradeció de manera especial al gobernador Américo Villarreal Anaya y al
secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, por su liderazgo y por
respaldar siempre las actividades que desarrolla la universidad, así como a las
autoridades académicas y docentes de la institución que impulsan el desarrollo y
la proyección internacional del plantel.

Reafirmó el compromiso de la Universidad Tecnológica de Altamira con la
innovación, la inclusión y la internacionalización del talento tamaulipeco, para
convertirse en una institución clave en el sector educativo y un espacio impulsor
de la transformación que Tamaulipas está viviendo.

Continua leyendo

CYEN

El Gobierno del Estado inaugura con éxito el Festival Tamaulipas LEE en Nuevo Laredo: primera de cinco sedes

Publicado

el

-Durante tres días el Festival tendrá eventos en Nuevo Laredo para continuar su trayecto en Reynosa, Matamoros, Tampico y Ciudad Victoria

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Con un despliegue de actividades enfocadas a
difundir la literatura tamaulipeca, además de propiciar espacios para el fomento a
la lectura y la creación literaria en todas las edades, el Festival Tamaulipas LEE,
se inauguró este lunes 10 de noviembre, teniendo como primera sede el municipio
de Nuevo Laredo.
«Garantizar el derecho de las tamaulipecas y tamaulipecos a ser parte activa de la
cultura escrita es uno de los principales compromisos del gobernador Américo
Villarreal, el cual han asumido con responsabilidad tanto la doctora Silvia Casas,
secretaria de Bienestar Social, como el maestro Héctor Romero Lecanda, director
general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes», dijo durante el
evento inaugural Julio Pesina, titular de la dirección de Publicaciones y Fomento
Literario del ITCA.


En la inauguración estuvo acompañado por autoridades municipales del ámbito
cultural; Felipe Flores, titular de la Dirección de Arte y Cultura de Nuevo Laredo y
la regidora Macarena González, presidenta de la Comisión de Cultura del mismo
ayuntamiento.
«Participar en la cultura escrita supone la apropiación de una tradición de lectura y
escritura, y significa también cultivar la oralidad para expresarnos, para narrarnos,
para construir identidad personal y cultural», dijo Pesina.
«Hoy en el Festival Tamaulipas LEE se conjuntan lectura, escritura y oralidad, lo
inauguramos con gran entusiasmo en esta hermosa ciudad y no es casualidad que
lo celebremos en torno al Día Nacional del Libro», puntualizó.
Cabe destacar que este festival nace en torno al programa homónimo, que busca,
dentro del proyecto cultural del Gobierno de Tamaulipas fortalecer cuatro ejes

principales: la creación de espacios de lectura; acceso al libro y otros materiales;
impulso a procesos de lectura, escritura y oralidad y acompañamiento a las
comunidades en estos esfuerzos.
RENATO TINAJERO Y UN PÚBLICO EJEMPLAR
Teniendo como sede el recinto de fomento a la lectura «Estación Palabra»,
después del evento de apertura, tocó el turno al destacado escritor victorense
Renato Tinajero de presentar su libro «Yorick», publicación que, a través de
Medusa editores rescata el primer poemario del autor, realizado en 2008.
La presentación del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2017 fue
recibida cálidamente por los presentes, entre los que destacó la presencia
numerosa de jóvenes audiencias, quienes participaron activamente de las
lecturas, haciendo énfasis en la lucidez y técnica afinada del escritor tamaulipeco.
Tinajero estuvo acompañado por el autor neolaredense Marco Rodríguez Leija,
quien formó parte de la charla.
Esta mañana los eventos continuaron con la presentación de «Cóncavo y
convexo», libro del poeta neolaredense Jorge Santana, el cual forma parte de las
ediciones seleccionadas por el Programa Editorial Tamaulipas 2025. Santana fue
presentado por Renato Tinajero dentro de la misma dinámica y convivencia del
Festival.
El Festival continuará su curso del 12 al 14 de noviembre en Reynosa, el 14, 15 y
18 de noviembre en Matamoros, del 18 al 20 de noviembre en Tampico y
finalmente en Ciudad Victoria del 20 al 22 del mes en curso.

Continua leyendo

CYEN

«Corriendo por la Fauna”, una estampida de solidaridad en pro de las especies

Publicado

el

-Cientos de participantes están listos para celebrar el 80 aniversario del Zoológico Tamatán con una carrera especial


Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Este próximo 23 de noviembre se llevará a cabo la
carrera “Corriendo por la Fauna”, partiendo del emblemático Zoológico Tamatán
que cumple sus primeros 80 años, donde ya existen 500 inscritos.
Las y los participantes se pondrán las rayas, manchas o las rosetas y cruzarán la
meta con el espíritu de la familia Tamatán, participando en esta justa deportiva
que esperamos se convierta en una tradición, dijo Eduardo Rocha Orozco, vocal
de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).
“Cada par de calcetas no es solo un accesorio, es un grito por las especies que
protegemos y a las que todos y todas debemos de cuidar, además de la playera
que tendrá la imagen de un jaguar, especie que se encuentra en peligro de
extinción y habita en nuestro bello estado”, refirió el funcionario estatal.
Explicó que la carrera promete ser una experiencia única para toda la familia, ya
que combinará deporte, naturaleza y conciencia ambiental en un recorrido lleno de
energía y color.
La carrera es de 5 y 10 kilómetros, donde quienes participan podrán correr, trotar
o simplemente caminar en este gran evento, señaló el vocal de la Comisión de
Parques.
Así que los esperamos con su playera conmemorativa y las originales calcetas con
estampado de piel de cebra, jirafa, tigre y jaguar, un detalle que rinde homenaje a
la diversidad de especies que habitan en el zoológico, concluyó Eduardo Rocha
Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).

Continua leyendo

CYEN

Es Pino Solo en Ciudad Victoria, un tesoro natural de Tamaulipas

Publicado

el

-Un lugar perfecto para escapar un fin de semana y recordar que la belleza natural está más cerca de lo que se imagina

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– A tan solo unos kilómetros de Ciudad Victoria, Tamaulipas, se encuentra Pino Solo, un rincón natural que se ha convertido en uno de los destinos favoritos para quienes buscan desconectarse del bullicio urbano y reencontrarse con la naturaleza.

Pino Solo representa una muestra del enorme potencial ecoturístico de Tamaulipas, un sitio donde se puede experimentar la naturaleza en su estado más puro, sin alejarse demasiado de la ciudad, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo de Tamaulipas.

El funcionario explicó que llegar a Pino Solo es sencillo, ya que, en menos de una hora de camino, las y los visitantes se adentran en una zona montañosa que parece sacada de una postal, con un clima fresco, ideal para acampar y convivir con la naturaleza.

El área cuenta con espacios naturales perfectos para acampar y disfrutar de una noche bajo las estrellas; además, se pueden practicar actividades como senderismo, observación de aves o simplemente disfrutar de un día de campo en familia, indicó.

Hernández Rodríguez refirió que el gobernador Américo Villarreal Anaya impulsa nuevos productos turísticos y fomenta la economía local de los destinos en beneficio de las comunidades.

Concluyó que Tamaulipas no solo ofrece playas, sino también una gran variedad de lugares naturales para disfrutar; recordó la importancia de recoger la basura y evitar encender fogatas fuera de las zonas seguras para prevenir incendios forestales.

Continua leyendo

Facebook

Populares