Connect with us

CYEN

Inicia Festival de Arte Nuevo 2020

Publicado

el

Serán cinco semanas con más de 100 actividades, 59 ponencias de tres coloquios y nueve talleres que se transmitirán a través de la plataforma digital https://festivaldeartenuevo.com/ 

Este año reúne a las entidades del Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noroeste (FORCAN) Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, y Chihuahua como estado anfitrión

Con un mensaje inaugural grabado en video y transmitido simultáneamente en las redes sociales de cinco estados del norte del país, arrancó el Festival de Arte Nuevo (FAN) 2020, evento que este año, debidas las circunstancias por la contingencia sanitaria mundial, se realizará de manera virtual a través de diversas plataformas que se congregan en el sitio web https://festivaldeartenuevo.com/

Esta cuarta edición del FAN reúne a las entidades del Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noroeste (FORCAN): Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, y Chihuahua como estado anfitrión, con la participación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA).

El mensaje inicial fue presidido por la secretaria de Cultura de Chihuahua, Concepción Landa, y el video participaron también Ricardo Marcos González, presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León; Socorro Soto, directora del Instituto Estatal de la Cultura de Durango; Sandra Luz García, directora general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes; Ana Sofía García, Secretaria de Cultura de Coahuila.

“En el contexto de la pandemia hemos tenido que cancelar todos los eventos presenciales, pero este festival nos ha dado la oportunidad de explorar nuevas aventuras, estamos muy esperanzados de que esta aventura nos lleve a tierras fértiles y a una nueva cultura”, declaró la titular de Cultura de Chihuahua.

“Estamos enfocados a utilizar las nuevas tecnologías, tenemos esta plataforma que nos lleva a la comunicación con todos los participantes y también con el público, para poder estar en contacto e interactuar con ellos también en otras partes del mundo”, dijo.

Mencionó que, además de la colaboración con los estados del Norte del país, en la programación hay contenidos que provienen de Oaxaca, Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato, Sonora, Sinaloa y participaciones internacionales de Chile, España, Eslovenia, Japón y Brasil “por lo tanto este Festival de Arte Nuevo se convierte en un evento de carácter nacional”, declaró.

Participaron en el video, además, Roberto Rasnom y Armando Villanueva, directores de las facultades de Artes y de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua; Vladimir Guerrero, coordinador del Grupo de Investigación, Literatura y Cultura del Norte de México; Tomás Contreras, subdirector de Producción Cultural de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Christian Diego, director del Museo de Arte de Ciudad Juárez; Maricarmen Legaspi, de CONARTE Ciudad de México; así como las y los artistas, ponentes, investigadores y docentes cuyas propuestas conforman el programa.

El FAN un espacio de reflexión y diálogo que surge desde las diferentes expresiones del arte, con el objetivo de recuperar elementos estéticos, geográficos, étnicos y culturales para abordar las nuevas formas en que las y los agentes culturales producen e investigan actualmente. Se llevará a cabo del 31 de agosto al 3 de octubre. 

Serán más 100 actividades como videoconferencias, charlas en vivo, ponencias, presentaciones escénicas, mesas de discusión y exposiciones artísticas.

Destacan dentro de la programación el I Coloquio Internacional «Palimpsestos: Perspectivas Críticas del Norte de México – Desplazamientos, Reasignaciones, Escrituras, Reescrituras, Hibridajes, del 17 al 19 de septiembre; así como el Coloquio de Arte Contemporáneo “Aridamérica”, del 28 de septiembre al 2 de octubre.

Además, se llevarán a cabo un total de nueve talleres gratuitos y abiertos al público, cuya inscripción puede realizarse a través de un formulario digital publicado en el mencionado sitio web.

Mayores informes en la fanpage https://www.facebook.com/FANChihuahua, así como en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Chihuahua y de todas las instituciones participantes.

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CYEN

Ganan tamaulipecos en Olimpiada Internacional de Ciencia y Tecnología

Publicado

el


Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Estudiantes tamaulipecos tuvieron una destacada
participación en la Olimpiada Internacional de Ciencia y Tecnología (OLCYT), al
ganar dos primeros lugares en las categorías Seguidor de Línea con Kit Educativo
y Resuelve Laberintos.

Un grupo de 10 estudiantes de escuelas de Ciudad Victoria que representaron a
Tamaulipas en esta competencia, celebrada en Tlaxcala, asistieron al Centro
Estatal de Tecnología Educativa (CETE), donde fueron recibidos por su director,
Orlando Daniel Vázquez Berrones.

El titular del CETE felicitó a las y los jóvenes por su destacada participación en la
olimpiada, demostrando la capacidad y talento que tienen en los ámbitos científico
y tecnológico.

“Estos estudiantes representaron con honor a nuestro estado en la competencia
internacional, logrando importantes distinciones que fortalecen la presencia de
Tamaulipas en eventos de ciencia y tecnología”, enfatizó.

Resaltó que parte importante de estos éxitos fue la participación del personal del
CETE, quienes fungieron como asesores de los estudiantes. “Gracias al
compromiso, disciplina y talento de las y los estudiantes, así como al
acompañamiento de sus mentores, Merced Alejandro Campillo Quintero y Blanca
Maxim Sifuentes Rosales, quienes guiaron y prepararon al equipo durante todo su
proceso formativo y competitivo”, añadió.

Reconoció el esfuerzo de las escuelas, familias y mentores de los participantes,
quienes los impulsaron a dar lo mejor de sí para poner en alto el nombre de
Tamaulipas.

Asimismo, resaltó el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del
secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, por promover estrategias
educativas que fortalecen el aprendizaje, la innovación y el desarrollo tecnológico,
generando oportunidades para que los estudiantes apliquen sus conocimientos en
estas disciplinas del saber.

Las y los estudiantes que participaron en la Olimpiada Internacional de Ciencia y
Tecnología pertenecen a las escuelas Primaria Club de Leones, Secundaria
General N.º 1, Secundaria General N.º 7, ITACE Victoria, CBTIS 24 y CBTIS 271.

Continua leyendo

CYEN

Corredor Gastronómico Interejidal, será un imán para visitantes

Publicado

el

-De paso obligado a destino imperdible los 36 destinos de comida típica de la
capital de Tamaulipas


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Uno de los proyectos estrella que impulsará a
Ciudad Victoria en el mapa del turismo, será el Primer Corredor Gastronómico
Interejidal, 36 destinos de sabor, tradición y experiencias únicas.
“De lo que se trata, es de poner en el mapa a los 36 negocios familiares que, con
su comida, sazón, productos del campo y experiencias únicas, son el alma de esta
ruta”, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en
Tamaulipas.
«Vamos a darles el realce que merecen y a convertir este tramo en un imán para
visitantes locales y todos aquellos que transiten por la zona rumbo a sus diversos
destinos», explicó.
Precisó que en su primera etapa se instalarán 110 señalamientos alusivos a los
atractivos turísticos y 36 señalamientos de establecimientos de alimentos, entre
otros indicadores más, necesarios para resaltar la zona como nunca antes.
“El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya está muy interesado en
detonar el desarrollo turístico en beneficio de las comunidades”, afirmó el
funcionario estatal.
Además, en trabajo coordinado con otras dependencias, como la Secretaría de
Obras Públicas se proyecta mejoramiento de accesos, entre otros más.
Con el corredor, el objetivo es claro, posicionar a Victoria como el nuevo referente
del turismo gastronómico en Tamaulipas, con espacios seguros, atractivos y
cargados de identidad regional que inviten a detenerse, disfrutar y regresar,
porque Tamaulipas Seguro te Enamora, concluyó.

Continua leyendo

CYEN

Lanza Comisión de Parques cruzada en pro del jaguar

Publicado

el

-Por medio de diversas estrategias despierta conciencias para proteger al jaguar, su hábitat y los ecosistemas

Gómez Farías, Tamaulipas.- Frente a la amenaza que acecha al jaguar, el
Gobierno de Tamaulipas despliega una estrategia de protección y preservación,
desde la declaración de áreas naturales protegidas hasta el monitoreo constante
con tecnología de vanguardia, entre otras estrategias para crear conciencia de su
importancia, su presencia se considera un indicador de un ecosistema sano.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas, destacó la importancia de hacer conciencia y proteger a este felino,
una de las seis especies que habitan en el estado, por lo que todo noviembre en el
Parque Ecológico Biósfera El Cielo en Gómez Farías, uno de los espacios bajo
resguardo de la comisión se ha programado una gran cruzada.
“Desde talleres vivenciales, documentales que estremecen, ciclos de cine
inspirador y experiencias inmersivas, todo para hacer conciencia sobre la
necesidad de cuidarlo, así como su territorio y su función clave como guardián de
los ecosistemas”, explicó.
También hay talleres de elaboración de máscaras de jaguar para la niñez, hasta la
proyección del documental «Monitoreo del Jaguar en Tamaulipas» y conferencias
de su importancia.
El jaguar de Tamaulipas se encuentra principalmente en la Reserva de la Biósfera
El Cielo y se considera un indicador de un ecosistema sano, refirió el funcionario
estatal.
“Su presencia en el estado está amenazada, por lo que existen esfuerzos de
conservación por parte del Gobierno del Estado, que preside el gobernador
Américo Villarreal Anaya desde la creación de áreas protegidas y programas de
monitoreo a cargo de la Comisión de Parques, entre otras estrategias más”, indicó.

Cabe destacar que, el próximo 29 de noviembre es el Día Internacional del Jaguar,
celebración que se estableció desde el 2018, con el objetivo de crear conciencia
sobre la importancia de proteger a esta especie, su hábitat y su papel fundamental
en los ecosistemas.

Continua leyendo

CYEN

Consolida UT Altamira alianza estratégica con el Politécnico

Publicado

el

Altamira, Tamaulipas.– Con el objetivo de fortalecer la cooperación
interinstitucional y promover el desarrollo científico, tecnológico y formativo, la
Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) firmó un convenio general de
colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, resaltó que este
importante acuerdo de cooperación establece las bases para el aprovechamiento
conjunto de recursos humanos, materiales y de infraestructura, orientados a
impulsar proyectos académicos, de investigación y de innovación con impacto
social y educativo.
Durante el acto protocolario estuvieron presentes, por parte del IPN, Arturo Reyes
Sandoval, director general del instituto; Yessica Gasca Castillo, secretaria de
Innovación e Integración Social; y Marx Yazalde Ortiz Correa, abogado general.
Además de la rectora, por parte de la UTALT estuvieron presentes Juan Carlos
Saldívar Santana, director de Vinculación; y Alan Jonathan Arévalo Rodríguez,
abogado general. Asimismo, se contó con la participación de Rogelio Ortega
Izaguirre, director del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología
Avanzada (CICATA), quien presidió la entrega formal del convenio firmado por las
autoridades.
La rectora de la universidad refrendó el compromiso de la UTALT, con la
excelencia académica y la generación de conocimiento al servicio del desarrollo
nacional, en congruencia con la visión humanista del gobernador Américo
Villarreal Anaya, quien impulsa políticas públicas que fortalecen la educación
superior en Tamaulipas, y con el apoyo del secretario de Educación, Miguel Ángel
Valdez García, promotor de la innovación, la vinculación y la formación de talento
especializado.
Acosta González puntualizó que la Universidad Tecnológica de Altamira reconoce
la disposición del Instituto Politécnico Nacional para establecer este vínculo de
cooperación, que contribuye al fortalecimiento del sistema educativo, la
investigación científica y el progreso tecnológico de Tamaulipas y de México.

Continua leyendo

Facebook

Populares