Más de 12 mil estudiantes de bachillerato y universidades llenan las salas de cine en 7 municipios de Tamaulipas.
Reynosa, Tamaulipas.- Con la finalidad
de el objetivo de tocar los corazones de jóvenes y generar una conversación
franca y directa sobre la falta de información que existe en torno al aborto
inducido y sus consecuencias, más de 12 mil estudiantes de bachillerato y
universidades vieron “Inesperado”, película producida por el tamaulipeco
Eduardo Verastegui.
Convocados por el gobierno el Gobierno
del Estado y el DIF Tamaulipas, jóvenes de los municipios de Reynosa, Río
Bravo, Matamoros, Victoria, Tampico, Mante y Nuevo Laredo, disfrutaron de esta
producción cinematográfica.
“Inesperado” (Unplanned, en Estados
Unidos), narra el paso de Abby Johnson como una de las directoras más jóvenes
de Planned Parenthood, quien estuvo involucrada en alrededor de 22 mil abortos
en Estados Unidos y que aconsejó a un sinnúmero de mujeres acerca de sus
preferencias reproductivas.
Su pasión pro abortista la llevó a
convertirse en portavoz de esa clínica, al grado de luchar por promulgar una
legislación por la causa en la que ella creía profundamente, hasta el día en
que vio algo que la cambió radicalmente, convirtiéndola entonces en una
ferviente promotora a favor de la vida en América.
Eduardo Verástegui dijo que esta cinta
tiene como objetivo promover los derechos humanos y hacer concientización sobre
el tema del aborto a través de una historia basada en hechos reales.
“Se trata de un proyecto pro mujer, en
el que más allá de ideologías y con una enorme sensibilidad, se trae a la
pantalla una historia conmovedora que moverá muchos corazones, ya que es el
reflejo de una vida real y lo que queremos es que la gente la vea para que
puedan tomar decisiones, pero con información”, recalcó.
Acompañado por el Gobernador del
Estado Francisco García Cabeza de Vaca y de la Presidenta del Sistema DIF
Tamaulipas, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, Eduardo Verastegui,
mencionó que es muy importante que la información sea transparente y clara sobre
lo que es y lo que no es el aborto, con el propósito de que todos conozcan y
entiendan más de cerca sobre los riesgos y efectos físicos y psicológicos que
causa un aborto inducido.
“Quiero celebrar en Tamaulipas la vida
porque aquí tenemos un Gobernador, a su esposa Mariana y un Congreso que
protegen la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Tamaulipas es un
ejemplo de luz y vida para el país. Nunca me había sentido tan orgulloso de ser
tamaulipeco como hasta ahora”
Finalmente, Eduardo Verástegui
compartió el número de teléfono celular 55 3677 8518, para que las mujeres en
situación de crisis por un embarazo inesperado, se comuniquen para recibir
apoyo y orientación, ya que ahí están agrupadas más de 500 organizaciones de la
sociedad civil, donde a la fecha se han apoyado 7 mil mujeres.
Ciudad de Puebla, Puebla. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Gobierno de Tamaulipas participó en el Encuentro Nacional de Mezcal Puebla 2025, celebrado del 12 al 14 de septiembre en la ciudad de Puebla, espacio de vinculación comercial, innovación y cultura que reunió a más de 150 stands con la presencia de 300 marcas de mezcal de los estados con denominación de origen. Tamaulipas tuvo una destacada representación con tres productores mezcaleros de los municipios de Jaumave y Miquihuana, quienes presentaron nuevas marcas bajo el acompañamiento técnico de la Dirección de Extensionismo Pecuario y Forestal de la Secretaría. Lo anterior fue dado a conocer por Flor Lucero Flores Altamirano, jefa del Departamento de Distritos de Riego, Unidades de Riego y Temporal, en representación del titular de la dependencia estatal. Las marcas tamaulipecas que se presentaron fueron: Miquihuanensis: mezcal de agave montana destilado en el Rancho El Durazno, municipio de Miquihuana, producido por Javier Reyna Jaramillo; Janambres: ensamble de agave Salmeana y Fonkiana destilado en San Lorenzito, municipio de Jaumave, producido por José Alberto Salazar. Asimismo, Marcela: mezcal de agave montana destilado en el ejido La Marcela, municipio de Miquihuana, producido colectivamente por los ejidatarios con el acompañamiento técnico del extensionista forestal, Tadeo Jiménez. Son mezcales jóvenes elaborados a base de Agave montana, es una especie endémica del noreste mexicano que únicamente en Tamaulipas tiene denominación de origen, lo que convierte a estas bebidas en un producto exclusivo y con identidad propia. Así mismo, destacó que el evento incluyó foros, talleres, actividades culturales y competencias de relevancia nacional como el Campeonato Nacional de Mixología, la Cata de Mezcal y Destilados de Agave “Premio al Origen 2025”, la Carrera del Mezcal y el Premio al Mejor Mezcal. Indicó que con esta participación, Tamaulipas refrenda su compromiso de impulsar la diversificación productiva, la innovación y la apertura de nuevos mercados, con el propósito de fortalecer el desarrollo rural y posicionar al mezcal como una bebida ancestral con gran potencial internacional.
Cabe destacar que el pasado 27 de junio de 2025, el gobernador Américo Villarreal Anaya visitó el ejido La Marcela, en Miquihuana, donde recorrió el vivero de agave montana y las áreas de horno y fermentación, reconociendo el esfuerzo de los productores locales en este proyecto mezcalero.
Ciudad Victoria, Tamaulipas, 09 de septiembre de 2025.– El Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, en su 32ª edición, llevará arte y cultura a los 43 municipios de Tamaulipas del 3 al 12 de octubre.
Con eventos gratuitos, el festival busca incluir a comunidades apartadas, impulsado por el gobernador Américo Villarreal Anaya para promover el bienestar.
La secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, y el director del ITCA, Héctor Romero Lecanda, anunciaron la participación de 66 artistas tamaulipecos, 26 propuestas nacionales y 9 internacionales, con énfasis en inclusión, diversidad y atención a infancias y juventudes.
Se invertirán 43 millones de pesos en este festival y en actividades como la Muestra de Cine Tamaulipeco (22-26 de octubre), el Encuentro de Literatura “Tamaulipas Lee” (10-22 de noviembre) y el Tampico Jazz Fest (20-24 de octubre).
Lima, Perú.- La taekwondoína tamaulipeca Ana Sofía Guevara Ramírez, originaria de Ciudad Victoria, se proclamó campeona del Open Perú 2025 en la categoría juvenil -59 kilogramos.
La Federación Mexicana de TaeKwonDo confirmó que con este resultado, la victorense aseguró su boleto directo para representar a México en el Panamericano de Taekwondo 2026.
En su camino al título, Ana Sofía venció en semifinales a la seleccionada nacional de Perú con marcadores de 17-3 y 13-0, mientras que en la gran final se impuso a la representante de Brasil por 4-1 y 3-1.
Este triunfo es fruto de su esfuerzo y preparación, así como del apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto del Deporte del Estado, que dirige Manuel Virués Lozano, con el firme propósito de brindar a las y los atletas de la entidad más y mejores herramientas para su desarrollo y proyección en el alto rendimiento.
Ahora, Ana Sofía seguirá con su preparación para destacar en futuras competencias internacionales a donde se ha ganado su boleto debido a sus buenas actuaciones en competencias selectivas nacionales.
Fallecido en 2006 a los 15 años por una leucemia, Acutis fue un referente de evangelización digital, promoviendo una imagen más moderna de la Iglesia y sirviendo de modelo para jóvenes que buscan armonizar fe y tecnología. Su vida, dedicada a documentar milagros eucarísticos en la web, impulsó una presencia juvenil en Internet y abrió camino a los influencers católicos.
Su legado va más allá de la vida online: su cuerpo permanece expuesto en Asís y atrae a millones de fieles y curiosos. La canonización, rápida para los estándares eclesiásticos, subraya la demanda de modelos de santidad para la juventud. En su historia destacan dos milagros atribuidos a su intercesión y su labor de aproximar la fe a la era digital, destacando también cómo la Iglesia adopta innovaciones tecnológicas para evangelizar.